Salud

Cómo fortalecer la autoestima, Parte l 

Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado  La autoestima es un componente básico del bienestar emocional de nosotros como seres humanos, y supone la aceptación de nosotros mismos como base y fundamento de la relación gratificante con el mundo. Cuando una persona se quiere a sí misma, se sabe merecedora del respeto y del trato adecuado por parte de los otros, de tal forma que rechazará cualquier actitud que considere inconveniente o descalificativa; a todos nos importan nuestras relaciones sociales, hacer …

Cómo fortalecer la autoestima, Parte l  Leer más

¿Cómo sacar provecho de las críticas?

Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado  Los seres humanos vivimos en los entornos sociales múltiples a los que pertenecemos y desde pequeños aprendemos a reaccionar con enojo o enfado cuando alguien nos critica al pensar que nuestra valía como persona está puesta entre dicho, con frecuencia, las personas que nos critican lo hacen de maneras poco adecuadas, pudiendo llegar incluso a ser hostiles, sin embargo, aunque sea de esta manera, no siempre la crítica carece de fundamento. Las críticas son …

¿Cómo sacar provecho de las críticas? Leer más

¿Amamos o dependemos? Relaciones codependientes

Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado  Los seres humanos desde que nacemos establecemos vínculos, primeramente, con la madre y consecuentemente con la gente que nos cuida y nos rodea, quien configura nuestro circuito afectivo. Cuando somos pequeños dependemos de manera total de nuestros cuidadores para sobrevivir y desarrollarnos, este proceso va disminuyendo de manera gradual, concluyendo con el objetivo alcanzado de ser autónomos y maduros. Sin embargo, el estilo de apego desarrollado en nuestros primeros años puede afectar la manera …

¿Amamos o dependemos? Relaciones codependientes Leer más

Trastorno depresivo en la vida

Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco personas sufrirá depresión a lo largo de su vida, patología que actualmente está infradiagnosticada, ya que sólo el 50% de los seres humanos con depresión, están siendo tratados y, de estos, sólo el 50% tiene un tratamiento correcto. La depresión ha acompañado a la humanidad, y es más común en mujeres que en varones, teniendo oscilaciones a lo largo de la vida …

Trastorno depresivo en la vida Leer más

Cerebro vs mente 

Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado  Comprender y describir el cerebro humano es algo sumamente desafiante para el hombre actual, a la par que difícil e interesante, ya que su anatomía es muy compleja y su fisiología también; en su macroestructura podemos decir que lo configura el lóbulo frontal, los lóbulos parietales, los temporales, el lóbulo occipital, el cerebelo y el tallo cerebral, a su vez, pueden subdividirse en estructuras que quedan englobadas dentro de ellos, todas estas van a …

Cerebro vs mente  Leer más

Atención psicológica y sus resultados

Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado La psicoterapia es un proceso para aprender el arte de vivir, no de desaparecer síntomas, sino de cambios estructurales que logren una transformación global en el individuo, nos han enseñado a poner atención en los síntomas, y como objetivo curarnos; acudir a psicoterapia difiere de conversar con un amigo, ya que se nos brinda un espacio íntimo en donde poder expresar emociones, sentimientos, pensamientos, reflexiones que nos enseñan a ver cómo existimos con nosotros …

Atención psicológica y sus resultados Leer más

La violencia en el noviazgo sí existe

Por Dra. Rosa María Ortiz Prado Como padres, como seres humanos, como mujeres y hombres, como profesionales de la salud, algo que puede preocuparnos es que nuestros hijos e hijas adolescentes vivan violencia de pareja.  Desde edades tempranas, desde las primeras experiencias, se pueden dar relaciones tóxicas que pueden llevar a ciclos de violencia que él o la joven tal vez no están preparados para resolver; sin olvidar que son seres individuales, nosotros como adultos que contamos con mayor experiencia, …

La violencia en el noviazgo sí existe Leer más

Nomofobia: la adicción al teléfono celular y las redes sociales

Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado Vivimos en el siglo XXl y las nuevas tecnologías vinieron a renovar los medios de comunicación, convirtiéndolos en algo rápido y accesible, pasando a ser una de las herramientas más utilizadas por todos.  La necesidad de comunicarse a distancia, llamar, mandar un mensaje, poner una alarma, se ha convertido en una forma básica de comunicación; sin embargo, surge una contraparte, la Nomofobia, ansiedad ante la posibilidad de quedarnos sin celular, sin ver alguna notificación, …

Nomofobia: la adicción al teléfono celular y las redes sociales Leer más

Abuso sexual en la infancia

Por la Dra. Rosa María Ortiz Prado Todo inicia en silencio, ocurre en silencio y termina en silencio, el cuerpo de un niño o niña que vive abuso sexual queda marcado de por vida lo mismo que su mente. El adulto sobreviviente del abuso sexual en la infancia siempre vivirá secuelas, aún después de haber acudido a proceso psicoterapéutico, en momentos críticos de su vida, su percepción se verá matizada por la dificultad de confiar plenamente en los demás, frecuentemente …

Abuso sexual en la infancia Leer más

¿Dormimos sólo para soñar? (Parte 1)

Por: Psicoterapeuta Rosa María Ortiz Prado Todos los seres vivos dormimos, incluso las plantas durante la noche liberan CO2, y durante el día oxígeno, ya que estamos sujetos a los llamados ciclos circadianos, que vienen de una palabra griega que quiere decir: cerca del día. Las aves, los mamíferos inferiores y nosotros, liberamos una sustancia llamada melatonina, que induce somnolencia cuando el sol decrece e inicia la noche, de tal manera que el sueño es parte integral y fundamental de …

¿Dormimos sólo para soñar? (Parte 1) Leer más