Beneficios psicológicos de la cirugía plástica

Por: Dra. Verónica Aguilar

La cirugía plástica impacta directamente en la apariencia del paciente y de la mano de esto, condiciona un beneficio significativo en la salud mental y el bienestar emocional; por lo tanto, es importante comprender y analizar estos efectos.

Aumento de la confianza

En muchas ocasiones, parte de la inseguridad de algunos pacientes, radica en la presencia de un defecto físico, generalmente muy evidente. La corrección o mejoría de este, contribuye a que el paciente se sienta más atractivo y, por lo tanto, con mayor confianza.

Corrección de lesiones asociadas a eventos traumáticos

La cirugía plástica puede brindar beneficios psicológicos al eliminar o disminuir afecciones físicas relacionadas con algún accidente, enfermedad o cirugía que condicionó estrés y trauma a nivel psicológico; al eliminarlas o modificarlas, disminuye la asociación de la visualización del defecto físico con el recuerdo traumático a nivel mental.

Mejoría de calidad de vida

La cirugía plástica impacta positivamente en aquellos pacientes que, al sentirse liberados de una carga emocional o bien física, ayuda a mejorar su desempeño social, deportivo e incluso sexual. Mejora además las relaciones interpersonales y motiva a los pacientes a continuar cuidando su salud y su aspecto físico.

Apoyo emocional

En un buen número de pacientes, la cirugía plástica mejora aspectos relacionados con depresión o minusvalía, al mejorar algunas características que el paciente considera negativas y al sentirse liberado de ellas, su autoconcepto mejora.

Es importante señalar que la cirugía plástica no tiene un “efecto mágico” y que, para lograr el mejor resultado, un profesional ético debe analizar cada aspecto del paciente y dar acompañamiento profesional a nivel psicológico de la mano de los procedimientos quirúrgicos, diagnosticar con precisión a los pacientes, aclarar dudas, ayudarlos a tener expectativas muy realistas y reforzar siempre la idea que la perfección completa no existe, que somos seres humanos con aspectos positivos y negativos, y que lo más importante son los valores internos de cada uno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *