Oaxaca medio siglo atrás

Por Uriel de Jesús Santiago Velasco

El siglo XX fue crucial para la historia de Oaxaca, hubo un cambio radical en la estructura de la ciudad. Se han puesto a pensar ¿Cómo fue la ciudad de nuestros abuelos? ¿Qué tanto cambió Oaxaca en 67 años?

Yo no viví en esa época, pero sé que Oaxaca siempre ha sido importante, sé que para 1950, la ciudad tenía escasos 60 mil habitantes y que, en esos años, era una ciudad tranquila, llena de monumentos, edificios y arquitectura religiosa.

Entre 1947 y 1950, hubo un gobernante que es digno de mencionar, el Lic. Eduardo Vasconcelos, quien, a pesar de ser un gobernador interino, en sus casi cuatro años de gobierno, construyó la mayoría de los lugares que hoy gozamos como: la Plaza de la Danza, que fue inaugurada el 30 de noviembre de 1950; el Jardín Conzatti, inaugurado el 19 de mayo de ese mismo año; y, el Parque de Béisbol, inaugurado en octubre, también de ese mismo año.

En la mitad del siglo XX, se habían construido una serie de elementos que nos dieron un Oaxaca diferente. Socialmente, las personas se divertían en funciones de cine que, en ese tiempo, ya era dinámico y a color, asistiendo a teatros como el Macedonio Alcalá, llamado así desde 1933. Unos años atrás, en 1922, iniciaron el cambio de calles empedradas por pavimentación.

Oaxaca, era tan pequeño, que era muy difícil pasar desapercibido, las escuelas eran los puntos más grandes de reunión y, entre éstas, competían en actividades deportivas. En esos años, la ciudad tenía sus parques, sus jardines y sus calles que, muchas veces, lucían solitarios debido a la falta de iluminación. La luz era amarilla y generaba mucho calor, se escuchaban estaciones de radio como la XEW, la BBC de Londres y programas como “El buen tono”; ya en esos años, existían radiodifusoras oaxaqueñas como la XEOA.

Los primeros camiones fueron de la línea Choferes del sur, los cuales costaban 20 centavos, los taxis eran escasos y sólo estaba el sitio Alameda y el sitio Reforma, pues en ese tiempo, era más utilizado el tren.

Por aquellos años, circulaba el periódico “oficial de Oaxaca”; se consumían cervezas como “carta blanca” y “la superior”. Toda la vida se centraba en la Plaza de la Constitución, llamada por el pueblo burgo, Zócalo; desde ese tiempo, ahí ya se vendían globos, algodones y burbujas de jabón.

Las personas se sentaban a ver la vida pasar, mientras que la clase alta, caminaba por los portales, que hoy en día, son ocupados por negocios comerciales. El zócalo de la ciudad es y ha sido testigo de toda una historia, al igual que sus laureles, han visto pasar la vida y los cambios de la entidad por más de 67 años.

Hoy, gracias a los textos y a las fotografías, sabemos cómo era Oaxaca, medio siglo atrás.

_irma_foto_-_2_-_rivas_-fotografa-_edificio_ahora_banco_santander_-_serfin_

foto_4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *