Oaxaca La Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez H.”

La Hemeroteca Pública del Estado surge el 22 de octubre de 1972 por iniciativa del periodista Oaxaqueño Néstor Sánchez, un hombre qué, desde muy joven, se interesa por su cultura, se apasiona por las letras y se enamora del periodismo.

Para hablar de esta Hemeroteca, tenemos que conocer la vida de su fundador, quien también se dedicó a la vida militar, acudiendo a pelear como voluntario en la Guerra Civil Española. A su victorioso regreso de esta hazañosa aventura, Don Néstor Sánchez, decide radicar un periodo en la ciudad de México donde trabaja como reportero en el Diario “Novedades”; su estancia en esta urbanizada ciudad es corta, ya que, al poco tiempo, regresa a su Estado natal. Aquí, apoyado por sus fieles amigos del entorno culto, periodístico y social, desarrolla el Periódico “Carteles del Sur”; al hacer esto, su visión periodística se amplía y se da cuenta que Oaxaca necesita un lugar para guardar la información importante que surge día a día; con su grupo de amigos, crea la idea de la Hemeroteca e inicia coleccionando diarios, semanarios, libros y folletos que respaldan el archivo noticioso de nuestro bello Estado.

Más tarde, con el apoyo del Gobernador Víctor Bravo Ahuja, hace los trámites para poder establecer formalmente la Hemeroteca; el tiempo pasa y es, hasta el 22 de octubre de 1972, siendo gobernador de Oaxaca, Fernando Gómez Sandoval, que don Néstor, logra donar su archivo al Estado, inaugurando así, formalmente, la Hemeroteca Pública que hoy lleva su nombre. En este acto, ocurrido en aquel lejano 1972, estuvieron presentes el Gobernador Sandoval; Don Alfredo Ramírez, “El Chapulín”; Don Néstor Sánchez; y, el actual cronista de la ciudad, Don Jorge Bueno Sánchez.

Hay que recordar que la Hemeroteca, en un principio, se encontraba ubicada en la parte baja del Teatro Macedonio Alcalá y fue, hasta el año de 1994, cuando se mudó a su actual edificio, el antiguo Cuartel del Batallón de Caballería, ubicado en la esquina de la calle Reforma 501 y Constitución; en el corazón de nuestra bella y honorable ciudad.

En el actual edificio, la Hemeroteca se divide en tres salas: la sala de Lectura, donde se consultan los periódicos y se encuentran las fotografías de periodistas oaxaqueños distinguidos; la sala de Archivo, con periódicos de 1950 a la fecha; y, la sala de Investigación, con ejemplares publicados de 1864 a 1949, como el periódico “La Orquesta” y “El Ahuizote”; además, es importante mencionar que la Hemeroteca tiene un taller de encuadernación, el cual se encarga de la restauración y producción de nuevos tomos, asegurando así, una mayor vida a los periódicos que ahí se resguardan.

Actualmente, la Hemeroteca, con más de 45 años de servicio, cuenta con aproximadamente, 6000 ejemplares; recibe diarios y periódicos extranjeros como: “El País”; diarios nacionales como: “Crónica”, “El Universal”, “La Jornada”, “El Financiero”, “Excélsior”; y, diarios locales como: “El Imparcial”, “Noticias” y “Tiempo”, sólo por mencionar algunos. También, la Hemeroteca resguarda diversas colecciones de diarios ya extintos, revistas y cuenta con un archivo digital. La institución lleva el nombre de su fundador quien falleció en el año 2001, dejando a todos los oaxaqueños, extranjeros y público en general, un legado que permanecerá siempre para proteger la historia que se genera diariamente. Hablo de la Hemeroteca Pública de Oaxaca “Néstor Sánchez H.”

 

img_3554

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *