Por: Carime Kuri Fierros
Acudí a la Clínica ATI – Atención Terapéutica Integral Oaxaca buscando alivio para un dolor crónico en rodillas. Fui atendida por la Dra. Adairis Mandujano Nieto, quien cuenta con la Licenciatura en Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral; especialista certificada en Acupuntura y Acupotomología por The World Federation of Chinese Medicine Societies.
La Dra. Adairis, de trato empático, dedicó tiempo para escucharme, realizó la valoración correspondiente y explicó detalladamente la situación del dolor en rodillas. Utilizando la técnica de acupuntura pude experimentar alivio desde la primera cita. La Clínica cuenta con el personal calificado y el espacio para dar la atención requerida.
La Doctora es una mujer profesional, de gran calidad humana, apasionada de su profesión; cuenta con años de experiencia dentro del ramo de la MTC, siempre en búsqueda del crecimiento profesional. En su clínica ofrece terapias alternativas, pilares de la MTC, para encontrar el equilibrio entre el yin y el yang, así como el flujo armónico de la energía de vida.
La medicina china, conocida como medicina tradicional china MTC, es un sistema de atención médica con miles de años de antigüedad; se basa en una visión holística del cuerpo y de la mente, considerando el equilibrio entre el yin y el yang, así como el flujo adecuado de la energía vital o “Qi” que son fundamentales para la salud. Basada en textos antiguos como el “ Huangdi Neijing” (clásico de la Medicina Interna del Emperador Amarillo), esta práctica es utilizada en otras partes del mundo como alternativa a la medicina occidental.
Pilares de la MTC
- Acupuntura. Técnica que consiste en insertar agujas finas en puntos específicos del cuerpo para equilibrar el flujo Qi.
- Fitoterapia. Uso de hierbas medicinales y combinaciones de plantas para tratar diversas enfermedades y desequilibrios.
- Moxibustión. Terapia que utiliza la combustión de artemisa (una hierba) cerca de la piel para calentar los puntos específicos del cuerpo y mejorar la circulación de la energía.
- Tui na. Forma de masaje terapéutico que combina técnicas de presión, estiramiento y manipulación para equilibrar la energía del cuerpo.
- Dieta y estilo de vida. La MTC también enfatiza la importancia de la dieta para mantener la salud, recomendando alimentos y hábitos específicos según la constitución del individuo.
Beneficios de la MTC:
- Enfoque holístico, considera al cuerpo y la mente como un todo interconectado.
- Prevención y mantenimiento de la salud, previene enfermedades a través del equilibrio y la armonía en el cuerpo.
- Tratamiento del dolor, la acupuntura y la moxibustión son reconocidas por el alivio del dolor.
- Mejora la salud mental, aborda la salud mental a través del equilibrio del Qi y el manejo del estrés, la ansiedad, la depresión y otros trastornos.
- Equilibrio energético, se centra en equilibrar el Qi.
- Tratamiento de enfermedades crónicas, manejo de enfermedades crónicas complejas.
- Reducción de efectos secundarios de tratamientos médicos convencionales.
- Adaptabilidad y personalización, trata de manera particular a cada individuo.
- Complementariedad, se puede usar junto con la medicina occidental.
Todo esto y más, es un apapacho para el alma que te ofrece la Clínica.
ATI – Atención Terapéutica Integral Oaxaca
Dra. Adairis Mandujano Nieto
Citas al 9511870639
