Las mujeres de 2017

Por Elizabeth Castro

En 2016, por primera vez en Oaxaca, 38 de los 153 municipios que se rigen por partidos políticos, eligieron una mujer para desempeñar el cargo de Presidenta Municipal. Por otra parte los 417 municipios que se organizan bajo la figura de los Sistemas Normativos Internos contarán dentro de su ayuntamiento con, por lo menos, una mujer desempeñando el cargo de Presidenta, Síndica o Regidora. Esto, derivado de las acciones que el IEEPCO ha emprendido en materia de promoción y protección de los derechos político electorales de las mujeres.

Aunque estas cifras pueden parecer alentadoras, el panorama puede tornarse completamente distinto si no se toman las medidas necesarias para acompañar a las mujeres en el desempeño de sus funciones.

Las mujeres que hoy ostentan cargos de elección popular deben estar conscientes de la responsabilidad que ello implica, las acciones que realicen influirán de manera significativa en el ánimo social y en la participación de las ciudadanas. No importa si son Síndicas, Presidentas Municipales o  Regidoras de educación, salud, cultura, equidad de género, obras o hacienda; lo que importa es que están ahí y tienen la capacidad de cambiar las cosas y abrir brecha para las demás.

Sin duda, el reto es enorme, por ello, el acompañamiento de las mujeres será primordial para que nuestras funcionarias electas puedan trabajar y llevar a buen término las tareas que les sean encomendadas; en nosotras está que nuestras amigas y compañeras puedan mantenerse en sus cargos. Debemos dejar de lado nuestras diferencias ideológicas y partidistas, y comprender que la conquista del espacio público sólo es posible si generamos lazos de solidaridad y cooperación entre nosotras.

Seguramente, durante este año, la violencia política por razones de género se incrementará de forma significativa en la entidad y, aunque en Oaxaca este delito se encuentra tipificado, la ley podría ser letra muerta si no existe voluntad por parte de las instituciones y actores involucrados en el tema.

Hará falta mucho trabajo en materia de capacitación y empoderamiento, no porque las mujeres no estén listas para ejercer funciones dentro de los ayuntamientos, sino por las adversidades que deberán sortear durante su mandato. Es necesario, que tanto el IEEPCO como el Tribunal Estatal Electoral, así como la Secretaría de la Mujer, la Defensoría, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer y las organizaciones de la sociedad civil, emprendan acciones de manera conjunta en aras de generar mecanismos que permitan a las mujeres mantenerse en sus cargos y ejercer sus funciones.

Deberán coadyuvar esfuerzos si pretenden que los derechos político electorales de las mujeres sean respetados y que el número de mujeres en espacios de toma de decisiones se siga incrementando.

2017 es un año sin precedentes en la historia de la participación política de las mujeres en Oaxaca, ya llegamos, ahora debemos mantenernos

¡Feliz Año Nuevo!

politica

Elizabeth Castro Twitter @lyzpc

elizabeth-castro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *