LA COCINA DEL ISTMO

La región del Istmo es famosa por ser un mosaico cultural, sus trajes típicos, fiestas, artesanías, canciones y, por supuesto, su gastronomía, son algunos de sus legados.

Para hablar de la cocina del Istmo debemos repasar algunos de los elementos sin los cuales no sería posible este arte, como el comixcal, un horno de barro que contiene ardientes brasas en donde las mujeres “pegan” en las paredes, los totopos y otro tipo de tortillas; este horno representa el sustento de muchas familias.

Los quesos, cremas y mantequilla, son otros de los ingredientes que le dan el toque final y característico a preparaciones como las garnachas, la papa al horno o como simple botana.

También no debe resultarnos raro encontrar guisos preparados con animales “exóticos”, aquí se consume iguana y armadillo de manera común, estos animales sirven para rellenar tamales o para acompañar un “molito”.

Los curados de nanche y ciruela son otras de las delicias favoritas de esta región, también se preparan mangos en vinagre y en dulce con chile de árbol. Aquí en los valles centrales, estos productos son los más fáciles de conseguir pues su demanda es alta; las istmeñas venden grandes palanganas de estos preparados, principalmente, en el centro de la ciudad.

Debido a las altas temperaturas que se presentan en la mayoría de la región, el consumo de cerveza es bastante popular y es la bebida de mayor presencia en sus celebraciones. También preparan el “bupu” una bebida hecha a base de cacao con un toque de flor de mayo, que si todavía no has probado, te invito a que en la próxima oportunidad la pruebes, ¡es una delicia!

Algunos de los platillos más representativos de la región son las garnachas, los guetabinguis, el cochito horneado, la papa horneada, el relleno de puerco o gallina, el pan de elote, los tamales, la minilla, los pescados y los mariscos preparados en caldos o al horno, también tienen sus moles con un estilo diferente al de las otras regiones.

Estos son sólo algunos de los platillos y productos más famosos de esta región tan diversa y multicultural. Si te falta probar alguno ¡Anímate este 2019!

 

img_0376

 

img_0380

 

img_0383

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *