Qatar 2022
Por: Alejandro Silva Espejo
La Copa del Mundo, el mayor torneo internacional de fútbol, se jugará en Qatar el próximo otoño de 2022. Este evento, que se lleva a cabo una vez cada cuatro años, presenta a algunos de los mejores atletas del mundo y a los mejores 32 equipos de seis zonas continentales, África, Asia, Europa, América del Norte y Central y el Caribe, Oceanía y América del Sur. Por lo general, este evento se lleva a cabo en el verano, pero debido al intenso calor en Qatar durante los meses de verano, el torneo comenzará el 21 de noviembre de 2022 y finalizará el 18 de diciembre de 2022. Organizar eventos de esta magnitud puede tener un impacto masivo en la economía local y Qatar, no es una excepción.
Organizar una Copa del Mundo puede generar cambios en la economía de la nación anfitriona a través de una serie de factores. La necesidad de infraestructura nueva y mejorada, como nuevos estadios u hoteles para fanáticos y jugadores, puede conducir a un aumento sustancial en el gasto público. Proyectos como estos y los juegos en sí mismos, generan una gran cantidad de nuevos puestos de trabajo, lo que podría resultar en cifras de desempleo significativamente más bajas en el país anfitrión.
Un gran aumento en el turismo centrado en los juegos, también puede generar un crecimiento económico positivo; en la última Copa del Mundo de 2018 en Rusia, el gasto total en los juegos fue de 11.700 millones de dólares, de los cuales, 6.110 millones se gastaron en infraestructura. Esta infraestructura incluyó la construcción o renovación de 12 estadios, 13 hospitales, 96 campos de entrenamiento, 11 aeropuertos, 3 estaciones de tren, 12 autopistas y 27 nuevos hoteles. Durante el evento real, Rusia recibió 570.000 turistas, y en un mes, algunas de las regiones que albergaron los juegos, recibieron sus cifras típicas de turismo anual. Sochi, por ejemplo, experimentó un aumento del 90% en el turismo durante la improbable carrera de la selección rusa hacia los cuartos de final. Adicionalmente, la Copa del Mundo en Rusia resultó en la creación de 100.000 puestos de trabajo, provocando el desempleo más bajo en Rusia en los últimos 20 años.
Para la próxima Copa del Mundo en Qatar, está claro que el comité organizador de la Copa del Mundo de Qatar está dispuesto a gastar mucho dinero con la promesa de una mejora económica potencial para la nación. Este comité planea gastar alrededor de $200 mil millones en infraestructura para el torneo, pero los expertos creen que el país puede necesitar gastar aún más para transformar la infraestructura nacional para que se ajuste a los estándares adecuados. La industria del turismo en Qatar anticipa hasta 1,5 millones de visitantes para los próximos juegos, lo que se espera que genere 240 mil millones de dólares para la economía de Qatar para 2025. Al organizar el torneo y esperar una gran afluencia de turistas para ver los juegos, Qatar espera convertirse más en un destino turístico en el futuro. Con un mayor turismo y notoriedad de esta Copa del Mundo, Qatar podría aumentar potencialmente su perfil internacional, lo que provocaría un aumento de la inversión extranjera; también predice que esta Copa del Mundo creará más de 1,5 millones de nuevos puestos de trabajo, principalmente en la construcción, el sector inmobiliario y la hostelería.
Sin embargo, existe incertidumbre acerca de si estos cambios darán como resultado un progreso económico a largo plazo. No es seguro que se mantengan niveles más altos de turismo y niveles más bajos de desempleo en los años posteriores al torneo. Es posible que la construcción y el mantenimiento de las sedes de los juegos no generen beneficios económicos a largo plazo, si esta nueva infraestructura no se usa con mucha frecuencia. Qatar afirma que incluso, sin albergar los juegos, gran parte del gasto en mejoras de infraestructura para estos juegos se habría realizado, pero los efectos a largo plazo de esta infraestructura aún están por verse
Incluso con los beneficios económicos del turismo, un fuerte aumento en el turismo para este torneo podría provocar un aumento de los niveles de inflación en el futuro. Con más personas presentes en Qatar debido a la Copa del Mundo, habrá una mayor demanda de bienes, lo que provocará un aumento en los niveles de precios. Los turistas de todo el mundo generarán una gran cantidad de divisas, lo que también conducirá a un ligero aumento en los niveles de precios.
Además de la inflación, el país anfitrión no obtiene ningún beneficio económico por las ganancias de las entradas o la audiencia. La FIFA se beneficia directamente de la venta de entradas y de los derechos de televisión del evento, lo que hace que Qatar dependa únicamente de los ingresos de los aficionados y turistas fuera del estadio. Debido a las leyes de Qatar con respecto al alcohol, este será el primer torneo mundial en el que no se puede servir alcohol a los fanáticos, lo que disminuirá aún más los ingresos de Qatar y posiblemente reducirá el deseo de los turistas potenciales de asistir a los juegos.
Finalmente, muchos de los ciudadanos dentro de la nación, están obligados a pagar impuestos más altos para compensar la infraestructura que se necesitaba para el torneo. Para pagar esta infraestructura nueva o modificada, la nación anfitriona idealmente usaría los ingresos obtenidos del turismo para cubrir el costo.