Durante el mes de marzo, el Gobernador presentó dos iniciativas de ley; una, para combatir y erradicar la violencia política en contra de las mujeres en Oaxaca; y otra, para crear el sistema estatal anticorrupción; sin embargo, existe una cuestión de fondo que no se ha resuelto.
Oaxaca se mantiene en estado de excepción en lo que respecta a la homologación de la norma local con la federal en materia electoral. En abril de 2015, el Congreso Local aprobó la creación de la Ley de Instituciones y Procedimientos Político Electorales para el Estado de Oaxaca, misma que fue invalidada en el mes de agosto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Así, el proceso electoral 2015-2016, se llevó a cabo considerando las leyes federales, el CIPPEO y los lineamientos emitidos por el INE y el IEEPCO.
Esta fórmula no tiene por qué ser aplicada durante el proceso 2017-2018. De hecho, el cambio de legislatura debiera servir para terminar con el atraso y la parálisis legislativa en que Oaxaca se sumió durante los últimos tres años. Las diputadas y diputados en funciones, deberán apresurarse en realizar la homologación, ya que la falta de una ley que establezca las condiciones en que se llevarán a cabo las próximas elecciones, deriva en incertidumbre e inestabilidad política en la entidad.
Una ley electoral local permitirá establecer el marco jurídico en que deberán de conducirse tanto instituciones como la ciudadanía que participen en el proceso electoral 2018 en el ámbito local; en este punto, saltan cuestiones como la paridad y la reelección, así como su aplicabilidad en el estado.
A quienes hoy se desempeñan como diputadas, diputados y concejales, el tema de la ley electoral no puede serles indiferente. En el caso de la reelección, por primera vez en la historia, existe la posibilidad de mantenerse en un cargo durante cinco años, tiempo que podría servir para llevar a cabo un mayor número de acciones en beneficio de la sociedad y, en lo político, posicionar de manera eficiente el partido al cual pertenecen.
Si el legislativo está realmente comprometido con su quehacer político, la homologación de la ley electoral deberá ser una acción prioritaria y llevarse a cabo en tiempo y forma. De tal manera que 2018 sea un año propicio para la reelección.
En el caso de las presidencias municipales, es más fácil trabajar dos años y obtener los votos para un segundo periodo que buscar la candidatura a la diputación de 2018… mejor cinco años seguros que dos de trabajo y muchos más en la banca.
¡Piénselo!