El sistema electoral mexicano se caracteriza por sus altos costos de operación; durante años, una de las peticiones más recurrentes, ha sido el recorte al financiamiento público que reciben los partidos. Anualmente, las entidades destinan millones de pesos para el mantenimiento y operación de los institutos electorales y políticos; esto, pese a las condiciones de pobreza que viven millones de mexicanos en nuestro país.
El proceso electoral en el Estado de México es un claro ejemplo de la necesidad de recortar el financiamiento a los partidos y, es que, mientras más del 40% de los mexiquenses viven en condiciones de pobreza, los partidos recibirán $ 265,812,671.11 (doscientos sesenta y cinco millones, ochocientos doce mil, seiscientos setenta y un pesos 11/100 m. n.) de financiamiento público para la obtención del voto en el proceso electoral 2016-2017 en el Estado de México; a la par, el Instituto Electoral del Estado de México, otorgará a los partidos con presencia en la entidad, un total de $542,474,839.01 (quinientos cuarenta y dos millones, cuatrocientos setenta y cuatro mil, ochocientos treinta y nueve pesos 01/100 m.n.) para el sostenimiento de actividades permanentes durante el año 2017, más $16,274,245.17 (dieciséis millones, doscientos setenta y cuatro mil, doscientos cuarenta y cinco pesos 17/100 m.n.) para actividades específicas.
Estas cantidades suman un total de $824,561,755.29 (ochocientos veinticuatro millones, quinientos sesenta y un mil, setecientos cincuenta y cinco pesos 29/100 m.n.), cifra que podría incrementarse debido a que los partidos están autorizados a recibir financiamiento privado. Así mismo, los recursos públicos ejercidos durante las contiendas a través de programas federales, maximizan el alcance que los candidatos pueden tener en las preferencias ciudadanas, recursos que no se contabilizan pero que influyen en la votación.
2017 es un año decisivo en la política del país, la elección del Estado de México es la antesala del proceso electoral de 2018. Lo que se juega en la entidad es la Presidencia y, ante ello, no es de extrañarse la cantidad de recursos que se ha destinado para dicha elección, aunque quienes aparecen en la boleta son Alfredo del Mazo y Delfina Gómez, pero quienes en verdad están contendiendo son el PRI y MORENA.
El financiamiento que los partidos políticos recibirán durante 2017 en el Estado de México, es una burla para un país en el que más del 42% de su población vive en condiciones de pobreza y cuyos gobernantes han eliminado el subsidio a la gasolina desmantelando PEMEX alegando falta de inversión; también, recortando el presupuesto al Conacyt, etc. Sí, en México no hay dinero…. a menos que sean tiempos electorales.