El 06 de enero, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó, mediante acuerdo IEEPCO-CG-01/2018, los montos de financiamiento que recibirán los partidos políticos durante 2018 para actividades ordinarias, específicas y campañas. En total, el Estado otorgará $139,119,730.96 a los partidos para el mantenimiento de sus actividades anuales, de los cuales, deberán destinarse $4,173,591.93 para promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres y, $2,782,394.62 para educación y capacitación política y/o realización de investigaciones socioeconómicas y políticas, así como tareas editoriales.
Además, durante los meses de abril y mayo, los partidos políticos recibirán $43, 405,356.08 de pesos para campaña. El monto total asciende a $182, 525,087.04 de pesos, los cuales, serán repartidos entre doce partidos políticos; sin embargo, no todos recibirán la misma cantidad ni en los mismos conceptos. Diez de los institutos políticos en el Estado, tendrán acceso al financiamiento para actividades ordinarias: PRI, PAN, PRD, MORENA, PANAL, PMR, PT, MC, PUP y PSD, de los cuales, será el PRI, quien reciba mayor financiamiento con $35, 132,016.96
En el caso del financiamiento para campañas, los partidos PVEM y PES, recibirán recursos pese a no haber obtenido el porcentaje de votación requerido por la ley (3%) para acceder a prerrogativas. De acuerdo con datos del IEEPCO, en la elección de gobernador, diputados y concejales, el PVEM obtuvo 2.20%, 2.50% y 1.86% de la votación, respectivamente; mientras que el PES, consiguió 0%, 0.02% y 0.10%, en los mismos comicios.
Esta decisión se basa en la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el expediente SUPJRC-4/2017; la cual, establece que, en el caso de partidos políticos nacionales, deberán recibir financiamiento para gastos de campaña, siendo tratados como partidos de nueva creación; todo esto, en virtud de contribuir a contiendas equitativas. Así, PVEM y PES, recibirán $834,718.39 de financiamiento para el periodo de campañas, cifra que resulta irrisoria comparada con los $10,539,605.09 que recibirá el PRI y los $8,300,673.35 de MORENA.
Aunado a ello, los partidos pueden recibir financiamiento privado. Al respecto, el IEEPCO estableció los topes máximos de financiamiento privado durante las campañas, quedando en $6, 813,448.79 por partido respecto a las aportaciones de simpatizantes; el mismo monto, se fijó para aportaciones de precandidatos y candidatos.
¿Por qué es importante que conozcamos estos datos? Porque todos los recursos que reciben los partidos políticos vienen de nuestros impuestos y nuestros votos; el mantenimiento de las prerrogativas, depende de la votación que cada uno de ellos obtiene durante las elecciones; por ello, el PVEM y el PES, perdieron el financiamiento 2017 y 2018 para actividades ordinarias, al no alcanzar el porcentaje requerido en la elección anterior.
También, porque el dinero que los partidos deben utilizar para actividades específicas debe ser utilizado para lo que marca la ley, no para pagar desayunos o como parte del gasto ordinario. Hace falta un ejercicio de observación ciudadana en materia de fiscalización y rendición de cuentas de los partidos políticos que contribuya a la transparencia de los recursos y, con ello, a su correcto uso.
Acostumbrados, como están los partidos, a maquillar cifras, ocultar información y utilizar el dinero que reciben por parte de los contribuyentes para todo menos para los contribuyentes; es tarea de la ciudadanía poner un alto a estas prácticas. Habría también que preguntarle a la militancia de los partidos, ¿cuánto, del dinero que su partido recibe, lo invierte en usted?
Ante una democracia clientelar, no hay dinero que alcance, el financiamiento “legal” es sólo una parte de todo lo que se derrochará durante el proceso de 2018 que, por ser una elección concurrente, incrementa los gastos de los partidos. Tampoco seamos ingenuos, a esos $43,405,356.08 habrá que sumar, los millones que se repartirán en forma de “folios”, despensas y tarjetas.
Insisto, militante, simpatizante, adherente, activista… ¿cuánto del dinero que su partido recibe lo invierte en usted? o ¿Cada cuánto recibe usted algo por parte de su partido?
Y si usted es de los afortunados que reciben dinero y apoyo por parte de su partido de forma constante ¡Felicidades!, en este país cada vez son menos.