Por: Romina Silva y Roberto Villagrán
Los bosques de pinos que recorren las Sierras de San José del Pacífico o la Sierra Benito Juárez, los enormes ahuehuetes que habitan El Tule desde hace miles de años, e incluso, el árbol de navidad que solemos colocar en nuestras salas, son algunos ejemplos de un grupo de plantas muy especiales, llamadas coníferas.
Las coníferas son un grupo de árboles muy antiguos que se caracterizan por realizar su reproducción en estructuras escamosas llamadas “conos” o, comúnmente llamadas “piñas”. Estas plantas no poseen flores, por lo que no necesitan de insectos que realicen la polinización, únicamente necesitan del viento para que el polen masculino sea arrastrado por el aire desde las piñas masculinas y llevado por las corrientes hasta las piñas femeninas. La forma angosta y afilada de sus hojas es otra característica distintiva, así como su corteza áspera y un tronco grueso que frecuentemente es largo y rara vez ramificado.
Las coníferas poseen características únicas que les permiten adaptarse especialmente a ambientes muy fríos y vivir durante cientos y hasta miles de años. Aunque en la actualidad, las coníferas se encuentran rezagadas a zonas templadas del planeta, en la antigüedad fueron plantas que se distribuían por toda la superficie terrestre, siendo el grupo de plantas más importantes del momento. No obstante, cabe recalcar que las coníferas siguen siendo plantas con una gran importancia biológica y comercial, por los usos que se le da a la madera, el uso ornamental en parques y jardines, e incluso, como arbolito de navidad en muchas partes del mundo.
En el estado de Oaxaca se han reportado cerca de 25 especies de coníferas nativas, la mayoría se encuentra en el género Pinus y se localizan principalmente en la Sierra Norte y la Sierra Sur del estado. Cerca de la mitad de las especies de coníferas oaxaqueñas se encuentran en alguna situación de riesgo, por lo que es importante revisar su estado actual antes de pensar en utilizar, talar o lastimar a dichas especies. Recordemos que ellas habitaron esta tierra, mucho antes que los humanos.