El recuento 

Por: Elizabeth Castro  

2024 ha llegado a su fin, y con él un periodo marcado por la indignación y los desacuerdos, el año que termina trajo consigo acontecimientos que marcaron la historia del país y sentaron precedentes para los tiempos venideros. 

Atestiguamos el término del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el último gran líder de la izquierda mexicana. Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en la historia de México en encabezar el poder ejecutivo con una votación histórica que superó la de su antecesor. MORENA se consolidó como el partido dominante en el país después de los traspiés de 2021 y se convirtió en el refugio de políticos que vieron en el movimiento de regeneración nacional un espacio para continuar viviendo del erario.  

Contraviniendo su tradición polémica, Gerardo Fernández Noroña se convirtió en presidente del senado y pasó de gritar improperios desde su escaño a pedir orden durante las votaciones. Ricardo Monreal, quien durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador parecía haber perdido poder dentro de su partido, se ha transformado en el impulsor de las reformas y la visión de país de la cuarta transformación. 

Rosario Piedra, criticada por la organizaciones y defensora de todo menos de los derechos humanos fue reelecta para encabezar la CNDH, a pesar de la división que su nombramiento generó dentro de MORENA. Omar García Harfuch, conocido por su papel como secretario de Seguridad Pública en la Ciudad de México y sus nexos con García Luna (sentenciado este año por sus vínculos con el narcotráfico) fue nombrado titular de la SSPC y se ha convertido en “el zar de la seguridad” del país. 

Miguel Ángel Yunez Márquez votó en contra de su partido y se atrevió a indignarse cuando el PAN decidió desconocerlos a él y su padre como parte de sus militantes. Manlio Fabio Beltrones, quien formó parte de las filas del PRI durante más de cincuenta años y atestiguó el auge y la caída del revolucionario institucional, fue expulsado del partido por oponerse a la reelección de “Alito” Moreno.   

MORENA logró aprobar una reforma que convirtió al Poder Judicial en botín. Y meses después desapareció órganos autónomos que, producto de la lucha de la sociedad civil organizada, servían como garantes de derechos conquistados para el fortalecimiento de la democracia en el país. 

Ismael “el mayo” Zambada fue capturado en Estados Unidos, después de un operativo que dejó más dudas que certezas y dejó entrever la desconfianza en las instituciones de justicia mexicanas. Sinaloa se sumió en una guerra sin fin entre grupos del narcotráfico y su gobernador permaneció en el cargo a pesar de las sospechas de su participación en el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda. 

Todo esto en medio de los escándalos de corrupción, nepotismo, los ataques en contra de la prensa, la crisis de personas desaparecidas, las alarmantes cifras de homicidios e inseguridad, la escalada de la violencia en distintas regiones del país, y la indignación.  

2024 se acaba, pero la ciudadanía deberá hacer frente al futuro, a la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, a la austeridad republicana que se deja ver en el presupuesto de 2025, y a la eterna lucha por conseguir empleo, por comprar medicamentos, por llegar a fin de mes, por mantenerse en pie. 

¡Feliz 2025! 

Que la vida nos alcance, pero, sobre todo, que el año que viene sea mejor que este. Con suerte Claudia Sheinbaum nos lleva por buen rumbo, con mala suerte… mejor no pensar. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *