Por Alejandro Silva Espejo. A medida que la ola de COVID-19 se propaga por todo el mundo, está obligando a la humanidad a innovar y cambiar la forma en que trabajamos y vivimos. La ventaja de donde nos encontramos ahora es que los individuos y las corporaciones serán más resilientes en un mundo posterior al COVID-19.

-Más interacciones sin contacto- No hace mucho tiempo, nos impresionaron las pantallas táctiles y todo lo que nos permitían hacer. COVID-19 nos ha hecho conscientes, a la mayoría, de cada superficie táctil que podría transmitir la enfermedad por lo que, en un mundo posterior al COVID-19, se espera que tengamos menos pantallas táctiles y más interfaces de voz e interfaces de visión artificial. Antes de la pandemia, vimos el lanzamiento de opciones de pago sin contacto a través de dispositivos móviles. Sin embargo, con el aumento de personas que desean limitar lo que tocan, es probable que una opción de pago por bienes y servicios que no requiera ningún contacto físico, gane terreno. Las interfaces de visión artificial ya se utilizan hoy en día para aplicar filtros de redes sociales y ofrecer pagos autónomos en algunas tiendas.
-Infraestructura digital fortalecida- COVID-19 hizo que las personas se adaptaran a trabajar desde casa y de forma aislada. Al forzar nuestra mano colectiva a encontrar soluciones digitales para mantener las reuniones, lecciones, entrenamientos y más cuando nos refugiamos en nuestros hogares, nos permitió a muchos de nosotros, ver las posibilidades de continuar con algunas de estas prácticas en un mundo posterior al COVID-19.
-Desarrollo de medicamentos habilitados por IA- Cuanto más rápido podamos crear e implementar un medicamento eficaz y seguro para tratar y una vacuna para prevenir el COVID-19 y los virus futuros, más rápido se contendrá. La inteligencia artificial es un socio ideal en el desarrollo de fármacos porque puede acelerar y complementar los esfuerzos humanos. Nuestra realidad actual informará los esfuerzos futuros para implementar la IA en el desarrollo de medicamentos.
– Telemedicina- Para frenar el tráfico en los hospitales y las oficinas de otros profesionales de la salud, muchos están implementando o recordando a sus pacientes que las consultas se pueden realizar a través de video. En lugar de acudir rápidamente al médico o al centro de salud, la atención remota permite servicios clínicos sin una visita en persona. Algunos proveedores de atención médica habían incursionado en esto antes del COVID-19, pero el interés ha aumentado ahora que el distanciamiento social es obligatorio en muchas áreas.
– Más compras en línea- Aunque hubo muchas empresas que sintieron que ya habían descifrado el código de compras en línea, COVID-19 rompió los sistemas como nunca antes, ya que la mayoría de las compras se movieron en línea. Las empresas que no tenían una opción en línea se enfrentaron a la ruina financiera y, las que tenían algunas capacidades, intentaron aumentar las ofertas. Después de COVID-19, las empresas que quieran seguir siendo competitivas, encontrarán formas de tener servicios en línea incluso, si mantienen una ubicación física.
– Mayor dependencia de los robots- Los robots no son susceptibles a los virus. Ya sea que se utilicen para entregar comestibles o para tomar los signos vitales en un sistema de atención médica o para mantener una fábrica en funcionamiento, las empresas se dan cuenta de cómo los robots podrían apoyarnos hoy y desempeñar un papel importante en un mundo posterior al COVID-19 o durante una pandemia futura.
– Más eventos digitales- Los organizadores y participantes de eventos presenciales que se vieron obligados a cambiar a la tecnología digital, se dan cuenta de que ambos tienen ventajas y desventajas. Si bien no digo que los eventos en persona se reemplazarán por completo después del COVID-19, sí creo que los organizadores de eventos descubrirán formas en que los aspectos digitales puedan complementar los eventos en persona. Espero un fuerte aumento en los eventos híbridos donde partes del evento se llevan a cabo en persona y otras se entregan digitalmente.
-Aumento de los deportes electrónicos- Los eventos deportivos, las organizaciones y los fanáticos, han tenido que lidiar con la realidad de que sus pasatiempos favoritos fueron suspendidos o temporadas canceladas por completo debido al COVID-19; pero los deportes electrónicos están prosperando, incluso hay versiones electrónicas de las carreras de coches de F1 en televisión y, aunque puede que no sea lo mismo que las carreras tradicionales de Fórmula 1, están dando a la gente una salida «deportiva”.