Por: Romina Silva Espejo
Miles de años de intensa actividad volcánica, moldearon el surgimiento de cuatro islas en el océano Pacífico: La isla Clarión, San Benedicto, Roca Partida y Socorro; estas islas, junto con sus respectivas zonas marinas, forman el ecosistema marino mejor conservado de nuestro país, el Archipiélago de Revillagigedo, ubicado a 700 kilómetros de Manzanillo y a 550 kilómetros de Baja California, el archipiélago pertenece al estado de Colima.
El 6 de junio de 1994 fue declarado “Área Natural Protegida», dentro de la categoría Reserva de la Biosfera; esta categoría incluye a los sitios con alto valor ecológico y con un bajo grado de perturbación; en estas áreas está permitida la intervención humana, siempre y cuando, sea sustentable y promueva la investigación, educación y conservación.
Revillagigedo, aparte de poseer increíbles y paradisíacos paisajes, se caracteriza por su inmensa diversidad biológica, algunos autores llaman a estas islas: las Galápagos mexicanas. Gracias a su aislamiento en el gran Océano Pacífico, podemos encontrar una gran diversidad de formas de vida, ¡al menos 94 especies habitan exclusivamente en estas islas! Incluso, algunas especies se encuentran únicamente en alguna de las cuatro islas que forman el archipiélago. Esta gran diversidad se observa en la vegetación, en los reptiles, en los mamíferos, en los microorganismos y en las aves.
La fauna que habita las zonas marítimas del archipiélago es asombrosa. El ecosistema está formado por corales, crustáceos, erizos, estrellas y pepinos de mar, cangrejos, langostas, ballenas, delfines y tortugas. Si de peces hablamos, Revillagigedo posee una diversidad alta, comparada con otras islas del Océano Pacífico Oriental Tropical.
La mantarraya gigante, es el ícono de las islas; estas amigables mantas miden hasta ocho metros y no son venenosas. En el archipiélago se pueden observar agregaciones de hasta diez individuos, un espectáculo hermoso y único, que las ha convertido en un imán para el turismo buceador.
Los peces más imponentes que caracterizan a estas islas, son los tiburones; aquí habitan 20 especies de tiburones y, en una sola inmersión de buceo, ¡puedes observar hasta cinco especies de estos! Muchas más que en otras islas del mundo. El tiburón martillo, tiburón ballena, tiburón punta plateada y el tiburón tigre, sólo son algunos de los que habitan ahí; estos, son la segunda razón de las visitas al archipiélago, después de la manta gigante.
La principal amenaza de este paraíso es la pesca ilegal; su falta de regulación puede ser fatal para este sitio, sin embargo, el turismo es su salvación; al año, el valor económico que produce el turismo de las mantarrayas es 58 veces mayor que el valor económico de su pesca.
El Archipiélago de Revillagigedo es un sitio natural capaz de generar ingresos sin perturbar, a través del turismo; es un sitio de gran importancia para la observación de aves y un humedal muy valioso internacionalmente; es patrimonio natural de la humanidad, sobre todo, para los mexicanos.
