Por: Alejandro Silva Espejo
La industria financiera maneja grandes volúmenes de datos extremadamente confidenciales, por lo que es vital que las organizaciones confíen en su solución de almacenamiento de datos. Ahora más que nunca, las instituciones financieras deben aprovechar una sólida infraestructura en la nube para reforzar la seguridad de sus datos, optimizar las operaciones, ofrecer mejores experiencias a los clientes y reducir costos.
¿Qué es la computación en la nube?
La computación en la nube es la entrega bajo demanda de diferentes servicios informáticos a través de Internet, incluidas bases de datos, software, servidores y análisis. En lugar de mantener servidores y centros de datos físicos, puede acceder al almacenamiento y a la potencia informática según sea necesario desde un proveedor de la nube.
Las instituciones financieras pueden obtener beneficios importantes al adoptar la computación en la nube, incluida la detección de fraude, costos reducidos, seguridad reforzada, cumplimiento de las regulaciones y mejor gestión de las relaciones con los clientes
La computación en la nube mejora la detección del fraude
El fraude en la industria financiera puede incluir robo de identidad, solicitud de un préstamo con un nombre falso, robo directo de fondos, creación de una cuenta bancaria falsa, lavado de dinero, intento de evasión fiscal y comercio especulativo.
Los bancos y otras instituciones financieras aprovechan la nube para detectar fraudes mediante el análisis de cantidades masivas de datos de diversas fuentes. Esto les ayuda a detectar actividades potencialmente sospechosas o peligrosas y abordarlas antes de que causen daños.
La computación en la nube reduce los costos de los servicios financieros
La computación en la nube permite a las instituciones financieras reducir sus costos de almacenamiento de datos con un modelo de precios de pago por uso, en lugar de pagar costos iniciales significativos para implementar y mantener grandes sistemas locales.
Los proveedores de nube gestionan la administración y el mantenimiento de los servicios de almacenamiento de datos, reduciendo los costos de infraestructura.
¿Podría la informática reforzar la seguridad?
Los bancos tienen la responsabilidad legal de mantener seguros los datos extremadamente confidenciales de los clientes que albergan. Los proveedores de la nube siguen estrictos requisitos de privacidad y seguridad de los datos, lo que garantiza que su método de almacenamiento de datos mantenga seguros los datos de sus clientes y brinde múltiples capas de protección contra ataques cibernéticos y violaciones de datos.
La computación en la nube mejora la gestión de las relaciones con los clientes (CRM)
Los bancos pueden utilizar sistemas CRM basados en la nube para almacenar y gestionar los datos y las interacciones de sus clientes en una ubicación central y consolidada.
Hoy en día, el 73% de los clientes espera que las empresas con las que interactúan comprendan sus necesidades, expectativas y deseos únicos. Las estrategias de nube adecuadas pueden permitir a los bancos brindar el tipo de ofertas y servicios personalizados que sus clientes necesitan y esperan.
Conclusión
Con tal potencial en seguridad de datos y gestión innovadora, se espera que la adopción de la nube y la integración de la IA (Inteligencia Artificial) prosperen enormemente en las próximas décadas. Los lamentables incidentes fraudulentos como la filtración de datos secretos de Credit Suisse o el colapso instantáneo del banco Silicon Valley, ya no serán irresistibles con una gestión precisa de los datos y la alta seguridad de la computación en la nube.
