15 de mayo, El anhelado día de la reivindicación magisterial

Por: Manuel Guzmán García

El 15 de Mayo es el día del Maestro, sin duda, una fecha por demás emblemática ya que se hace honores a la única profesión que forma profesiones, la docencia; a ella se dedican infinidad de hombres y mujeres que a diario, con vocación inspiradora, entregan su propia sabiduría a los alumnos; pero yo no quisiera en esta ocasión sólo referirme a lo que hacen en las aulas, sino más bien, a destacar su constancia para lograr objetivos en diferentes ámbitos del quehacer humano.

Es innegable que en Oaxaca, por más de 35 años, hemos dudado de la dedicación educativa de los mentores, por una serie de acontecimientos que se enturbian más y más como estrategia de los gobiernos y por oscuros intereses gremiales, situación que colapsó por varios lustros la tranquilidad y la seguridad de los que habitamos este estado y, peor aún, como padres de familia llegamos a pensar que el profesorado se prestaba a un movimiento hostil de carácter subversivo, cuya misión de su ala radical se daba a la tarea de adoctrinar a la niñez en lo que era el desacato a la ley y en la falta de respeto a nuestros símbolos patrios, no entendíamos el porqué se ocupaba de rehén a lo más preciado de una sociedad, la infancia que, ante la deficiencia educativa, corrían y corren aún el riesgo de hacerlos crecer en la anarquía; por ello, este 2023 es un año determinante para consumar el más ambicioso proyecto educativo con la participación de todos los docentes, que los mueva el amor al conocimiento y la lealtad a México para construir así, en las generaciones venideras, opciones de superación continua, con destacada calidad educativa.

Es el momento de resarcir el daño hecho a nuestro tejido social por años de fracturas a los ciclos escolares, es el momento ahora de transformar las tareas magisteriales en apostolados de la ética, formando así, hombres y mujeres de bien, que ayuden a Oaxaca a salir de esas fatídicas estadísticas que nos colocan en el último lugar de todo y en el primer lugar de lo peor; Oaxaca ya no puede seguir siendo el lugar del desencanto masivo, debemos transitar del círculo vicioso al círculo virtuoso, teniendo confianza y fe en los maestros, teniendo respeto por ellos y ellos a la sociedad

La verdadera felicitación este 15 de mayo será su conciencia misma, porque tendrán ahora sí, y por todas, desarrollar ejemplos que les sirvan a la niñez de nuestros días, a estudiar para alcanzar obras colosales que le den vigor a su presente y perdurabilidad a su futuro, no le podemos volver a fallar a Oaxaca, sociedad y magisterio tenemos que hacer un frente común, positivo y propositivo para poder colocar a nuestras infancias en el escenario del dominio del conocimiento, ya que representan una ola gigante en todo un océano de posibilidades; ahora más que nunca, el maestro tiene que decidirse a ser el mejor referente de sus alumnos, y el extraordinario asesor de las comunidades.

La educación en uno de los más elementales derechos de las niñas, niños y adolescentes, por tal motivo, trabajemos más para que ya no se de la vulnerabilidad en ellos, hagamos patria cultivando el saber como la catapulta que impulsa el desarrollo justo y sustentable de una tierra ávida de nuevas oportunidades, pero no por la pobreza que la ofende y lacera, sino por las oportunidades que representa y que no se han sabido aprovechar; necesitamos maestros que pongan a salvo de cualquier riesgo a sus alumnos, generando la atención suficiente para poderlos orientar en sus conductas, alejándolos de todo aquello que los pueda lastimar física y moralmente.

Se requiere de maestros que puedan competir con las influencias a fin de ganarles y tomar ventaja en la mente y corazón de los menores, que sepan que cuentan con adultos que los instruyen pero que también los protegen, como el más alto rasgo de generosidad y humanidad. Es bien cierto que la casa es la primera escuela, y la escuela, el segundo hogar; en la primera, los valores y principios; en el segundo, todo lo relacionado a su proyección intelectual para lograr objetivos de vida y superación en su futuro; por tanto, los infantes necesitan de los dos ámbitos para vivir y desarrollarse plenamente, entender que si Dios nos da la gran oportunidad de ser maestros, que nuestros alumnos vean en nosotros el ejemplo a seguir y por qué no, el objetivo a superar; si así se hace, estaremos subrayando que el maestro cumplió con su misión.

¡Muchas Felicidades a todos los maestros! Sobre todo, a los que anteponen su profesión ante toda circunstancia, eso se traduce en vocación de servicio. Oaxaca espera de sus maestros la nueva era de México, que haga vibrar nuestro ser nacional, llevando consigo, la misión de convencer a sus educandos que ser joven significa abrir nuevos caminos y probar, lo nunca antes intentado, sin tener temor y luchar ante sus temores asumiendo las consecuencias de sus actos.

Ser joven significa levantarse ante cualquier tropiezo, de los cuales se aprende a luchar por lo anhelado, tener la capacidad de convertir cualquier fracaso en victoria; los obstáculos en el camino de los débiles se convierten en escalones en el sendero de los triunfadores. Ser joven significa buscar nuevos desafíos y enfrentar retos; la perseverancia es el talento de los triunfadores, la disciplina es el medio para lograrlo y la sonrisa, es la contraseña para llegar al éxito. En conclusión, ser joven significa la inquietud de mil ideas y la acción de mil batallas, que deben combatirse para lograr sus sueños.

Los jóvenes son uno de los pilares en los que se sustenta la sociedad de hoy, son el futuro de un mañana, son los que tomarán la rienda de la sociedad. Es muy importante que todos los jóvenes hoy en día tengan la oportunidad de estudiar y de trabajar en aquello que más les guste… Estudia niño estudia para que de grande no seas el esclavo de las pasiones, ni el juguete vulgar de los tiranos… Gracias por todo Maestros y Maestras de México, es Oaxaca el lugar más diáfano para su reivindicación… Justo es.

Tte. y Dr. Manuel Guzmán García Comisionado Presidente de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas del Estado Libre y Soberano de Oaxaca…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *