¿YOGA EN PAREJA?

Rosa Ma. Ortíz Prado

 

Me encanta poder encontrarme con ustedes y hablar sobre yoga, aunque muchos pensamos que se refiere sólo a la práctica de posturas físicas, en realidad, la filosofía y las ramas del yoga se extienden más allá de la práctica de asanas (o posturas).

 

Yoga es entonces escuchar a tu cuerpo, cuidar tu respiración, tu alimentación, además existe el estudio de la propia persona a través de la meditación y de la introspección; de este tema en profundidad, me gustaría platicar con ustedes más adelante, pero hoy me gustaría profundizar en el Yoga en pareja porque, además de que existen estilos de prácticas físicas que son diferentes entre ellas y sus beneficios son los mismos de los cuales ya hemos hablado antes, también podemos incursionar en algo diferente que nos dará algunos “beneficios extras”.

 

Cuando decimos Yoga en pareja, nos referimos, además de a una práctica individual tomada en el mismo espacio, a realizar también asanas juntos. El Yoga en pareja nace del “hatha yoga” y se realiza con asanas o posturas corporales de estiramiento, ejercicios de respiración y técnicas de relajación consciente. El objetivo es liberar y equilibrar la energía de nuestro cuerpo a través de la correcta ejecución de las posturas.

 

Algunos beneficios que experimentaremos con el yoga en pareja son:

 

  • Tendremos una mejor percepción de nosotros mismos, aprendemos a conocernos, a respetarnos, a querernos y a estar cómodos con nuestro cuerpo.
  • Seremos más abiertos y a demostrar nuestros sentimientos sin miedo, aumenta la comprensión y la sensibilidad hacia nosotros, por lo tanto, hacia los demás.
  • Demandaremos confianza de nuestra pareja, tanto para recibirla como para entregarla; además de un apoyo total, el contacto corporal es reconfortante y favorece nuestra afectividad. Esta actividad propicia un ambiente de seguridad para ambos.
  • Nos favorecerá en la comunicación y la cooperación.
  • Aumentará nuestra confianza en los demás.
  • Aumentará nuestra creatividad.
  • Desinhibirá y facilitará nuestra capacidad de expresión.

 

No necesitas tener una pareja para practicar este tipo de yoga, si algún estudio ofrece esta práctica, por lo general será en grupo y podrás recibir los beneficios aunque no se trate de una práctica romántica con tu pareja. El mero hecho de contactar con otros seres humanos, abrirá una puerta hacia la comunicación consciente.

 

¡Nos  vemos en el próximo número de Socialmente!

 

1_81gyffu0do8a0cn6ez9cva

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *