¿Qué es la Biodescodificación? 

Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado  

La Biodescodificación es una propuesta teórica que busca establecer una relación entre las emociones y las enfermedades físicas. Esta idea surge desde el siglo pasado, fue desarrollada por el médico alemán Ryke Geerd Hamer, quien planteó que las enfermedades pueden estar vinculadas a eventos traumáticos vividos en etapas previas de la vida. 

La teoría sostiene que cada enfermedad tiene un origen emocional, lo que implica que, para tratarla, sería necesario resolver la emoción subyacente que la provocó. Aunque algunas personas reportan mejoras, no se puede afirmar que tenga un enfoque científico sólido, y no sustituye la atención médica certificada ni los tratamientos médicos convencionales. 

La eficacia de la Biodescodificación varía de persona a persona y no todas las enfermedades son necesariamente curables bajo este enfoque. Según esta propuesta, las enfermedades tienen profundas implicaciones emocionales en las que, conflictos no resueltos, pueden manifestarse físicamente, generando patologías. Por ejemplo, se sugiere que el estrés, al generar altos niveles de tensión interna, si no es abordado, podría traducirse en dolencias crónicas, trastornos autoinmunes u otras patologías. 

La técnica de Biodescodificación busca identificar y liberar estas emociones para alcanzar la salud física, promoviendo un enfoque holístico que considera el bienestar emocional y físico; sin embargo, carece de bases científicas robustas, como estudios de seguimiento longitudinal que respalden su efectividad. A pesar de ello, muchas personas se identifican con esta propuesta. Es importante destacar que atender tanto la salud física como la emocional puede tener consecuencias saludables en la vida de las personas. Muchos enfoques científicos comenzaron como investigaciones empíricas basadas en evidencia, y cada vez, se conoce más sobre el origen biológico de las emociones humanas, las cuales influyen en la conducta y pueden derivar en patologías o enfermedades. 

Recordemos que las enfermedades nos han acompañado desde que existimos como seres humanos. De igual manera, nuestro cerebro límbico, responsable de nuestras emociones, ha jugado un papel crucial en nuestra evolución, haciendo de nosotros seres emocionales y sociales. El medio, la familia y el entorno, nos impactan profundamente, y al ser seres bio-psico-sociales, probablemente todos estos factores interactúan para llevarnos hacia la salud o la enfermedad. 

Informémonos para mejorar nuestra calidad de vida. 

¡Pongámosle vida a la vida! 

 
Psicoterapeuta: Rosa María Ortiz Prado 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *