Quizá te sea familiar o incluso sepas a qué se refiere el término Trading o quizá no. Para los que no tienen familiaridad con el tema, en los mercados de valores, el Trading (en español, negociación bursátil) es una profesión o práctica que consiste en el estudio de los mercados mediante diferentes tipos de análisis, los dos más conocidos y recurridos son: el análisis técnico y el análisis fundamental; en términos coloquiales es la compra – venta de valores con base a un análisis (estudio) previo del mercado.
A las personas que ejercen esa profesión o práctica, se les conoce como Traders (operadores o negociadores); son personas que buscan obtener beneficios de la compra – venta de esos valores de mercado. Hoy en día es sencillo poder acceder a los mercados y poder hacer operaciones, pero no siempre fue así.
En sus inicios, a principios del siglo pasado, el Trading era una actividad que se limitaba únicamente a cierto tipo de personas ya que, al no existir la informática y el desarrollo de la tecnología como ahora, las operaciones se hacían de forma manual al igual que las gráficas; además, los productos financieros que se operaban eran muy limitados y exigían grandes cantidades de dinero para invertir en ellos.
Hoy en día, el Trading es una gran oportunidad para poder generar ingresos. La informática, la tecnología, el bajo costo en las comisiones por parte de la industria financiera y la gran varierdad de productos financieros, entre ellos Forex y las Criptomonedas, han dado pie a que el Trading, de ser una disciplina al alcance de unos pocos, haya pasado a estar al alcance de cualquiera.
Una pregunta frecuente que me hacen como asesor y Trader independiente es: ¿Cualquiera puede ser Trader? Y la respuesta es sí, cualquiera que esté dispuesto a educarse, practicar y sobre todo, a aprender a manejar sus emociones, para lo cual el Coaching es la herramienta ideal; pero eso, será tema para mi siguiente artículo.