Por: Dra. Verónica Aguilar
Hoy en día las cirugías de carácter estético se han popularizado ampliamente al grado de que México ocupa el tercer lugar en procedimientos de esta naturaleza y se considera que, en los últimos cuatro años, ha existido un incremento del 33.3% en procedimientos estéticos, quirúrgicos y no quirúrgicos.
Los cinco procedimientos quirúrgicos más populares son: liposucción, aumento de mamas, cirugía de párpados (blefaroplastia), rinoplastia y abdominoplastia. Con los adelantos científicos, cada vez más el índice de seguridad en estas cirugías es mayor, considerando que un evento adverso en estos procedimientos es alrededor del 0.4%. Sin embargo, existen situaciones que pueden aumentar este porcentaje llamados “factores de riesgo” los cuales los podemos dividir de la siguiente forma:
- Factores de riesgo relacionados al paciente. Podrían considerarse factores de riesgo la edad, enfermedades no diagnosticadas o no controladas, tabaquismo u obesidad.
- Factores de riesgo relacionados al procedimiento. En general, los procedimientos estéticos tienen riesgos entre bajo y moderado debido a que no accedemos a cavidades (tórax, abdomen) y la mayor parte de las veces no esperamos sangrados excesivos.
- Factores relacionados al personal, equipo médico e instalaciones. En este punto en particular es muy importante asegurarse de que el médico que realice el procedimiento tenga el título de Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo, lo cual se traduce en una experiencia formativa mínima de seis años en forma intrahospitalaria, realizando actividades académicas en aula y procedimientos médicos y quirúrgicos bajo la supervisión de profesionales titulados y certificados en la especialidad, lo cual aumenta el índice de seguridad.
Existen también médicos que desafortunadamente ofrecen servicios quirúrgicos cuyos aprendizajes se derivan de cursos que han tomado en línea y sus prácticas quirúrgicas son con cadáveres o bien, con pacientes, pero muy escasos (fines de semana, por uno o dos años, comparado con los seis años de los cirujanos plásticos), lo cual aumenta el índice de mortalidad en su práctica.
Por esta razón es muy importante que si estás pensando mejorar alguna parte de tu cuerpo, acudas con un Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo, quien te brindará mayor seguridad y te realizará tu cirugía en clínicas autorizadas, con todo lo necesario para tu tranquilidad.
Verónica Belem Aguilar Aragón
Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva
- Privada de Monte Albán No. 108, Colonia Reforma, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
FB: Dra. Verónica Aguilar
WA: 55 16 52 35 33
