Pensamiento y sentimiento de la actual mujer universitaria mexicana

Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado

El pensamiento de la mujer universitaria actual en México abarca una serie de temas, entre ellos, la equidad de género, la productividad, el enamoramiento y la construcción de una familia.

En primer lugar, la universitaria actual en México está cada vez más consciente de la importancia de la equidad de género en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo la educación. Demanda igualdad de oportunidades, respeto y reconocimiento de sus derechos como mujer; exige que se eliminen las barreras y estereotipos de género que limitan su participación y desarrollo, tanto en la universidad como en el ámbito laboral; además, busca una educación que promueva la igualdad de género y aborde los problemas de violencia y discriminación de manera efectiva.

En cuanto a la productividad, la actual universitaria tiene altas expectativas en términos de su desarrollo profesional; busca adquirir conocimientos y habilidades que le permitan ser competitiva en el mercado laboral; desea obtener empleos bien remunerados y con oportunidades de crecimiento; sin embargo, también valora la conciliación entre el trabajo y la vida personal, y busca un equilibrio saludable que le permita disfrutar de otras áreas de su vida, como el tiempo libre y las relaciones personales.

Respecto al enamoramiento, experimenta una variedad de perspectivas y experiencias; algunas universitarias están enfocadas en su desarrollo académico y profesional, y prefieren posponer o limitar sus relaciones románticas durante sus años universitarios. Otras, valoran la búsqueda de una pareja y la construcción de relaciones significativas como parte de su crecimiento personal; en cualquier caso, la mujer universitaria actual en México considera importante establecer relaciones basadas en el respeto, la comunicación y la igualdad de género.

En cuanto a la construcción de una familia, las jóvenes universitarias tienen una visión más flexible y diversa en comparación con generaciones anteriores, muchas buscan formar una familia en el futuro, pero no necesariamente ven esto como una prioridad inmediata al terminar sus estudios universitarios, de la misma manera el tener descendencia no implica una prioridad única, asumen la independencia y la autonomía personal, y desean tener una estabilidad económica y emocional antes de tomar decisiones sobre el matrimonio y la maternidad. Además, en México, algunas consideran otras opciones de vida, como la crianza en soltería o la elección de no tener hijos. En resumen, su pensamiento incluye la demanda de equidad de género, la búsqueda de la productividad, el desarrollo profesional, la variedad de perspectivas sobre el enamoramiento y la construcción de una familia. Estas universitarias están cada vez más conscientes de sus derechos y tienen expectativas más amplias y diversas en cuanto a su futuro personal y profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *