OVARIO POLIQUÍSTICO EN LA ADOLESCENTE

Por Dra. Esperanza Bautista Gómez

whatsapp-image-2017-03-15-at-2-22-29-pm

¡Qué tal¡ En esta ocasión, vamos a tratar un tema que ha sido muy común dentro de nuestras adolescentes y, muchas veces, como mamás, nos llenamos de dudas: el síndrome de ovario poliquístico, que es la causa más común de anovulación crónica con exceso de andrógenos (hormonas), siendo también la causa principal de infertilidad en mujeres jóvenes.

Es también un factor de riesgo importante para el síndrome metabólico, qué es un grupo de condiciones que incrementan el riesgo de una enfermedad cardiaca y de presentar diabetes mellitus, donde existe hipertensión arterial, alteraciones en los niveles de azúcar en sangre, alteración del colesterol y de triglicéridos. Su estudio ha sugerido que este síndrome tiene diversas causas, tanto hereditarias como factores ambientales que afectan la producción hormonal a nivel ovárico.

Los criterios para las pacientes adultas están bien establecidos; sin embargo, no son cien por ciento aplicables a las pacientes adolescentes, ya que, en ellas, existen frecuentemente, ciclos anovulatorios, es decir, ciclos no regulares mayores a 35 días, incluso meses, sin presentar menstruación. Otro dato que en adultos es característico, es la presencia de hirsutismo y acné, aunque las adolescentes presentan de forma frecuente estas características. Actualmente, se ha aceptado que el diagnóstico de ovario poliquístico en la adolescente se base en los criterios del Instituto Nacional de Salud Pública de EUA.

Menstruación con un patrón anormal

Evidencia de exceso de andrógenos, el cual se realiza con mediciones de algunas hormonas

Presencia de vello en sitios anormales

Presencia de acné vulvar con elevación hormonal

Si actualmente, tu nena tiene alguna alteración en su ciclo menstrual o notas que presenta acné que no responde a tratamientos convencionales o que presenta vello en sitios como el área del bigote, barba, pezones, abdomen, espalda, área lumbar o en la cara interna de piernas y/o brazos, no dudes en acudir a una valoración integral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *