Mariana Benítez Tiburcio es una abogada, política y defensora de los derechos de las mujeres en México. Actualmente es Diputada Federal y Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género y ha trabajado activamente en iniciativas legislativas para garantizar la equidad y erradicar la violencia de género.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Benítez Tiburcio destaca que, si bien el país ha avanzado con la llegada de la primera presidenta y una mayor representación femenina en espacios de decisión, aún persisten retos estructurales como la violencia de género, la brecha salarial y la sobrecarga de cuidados que históricamente han recaído en las mujeres.
Además de su trabajo en el Congreso, Mariana preside el Colectivo 50+1 Capítulo Oaxaca, un grupo de mujeres líderes que inciden en la agenda pública en temas como empoderamiento económico, participación política y prevención de la violencia. Entre sus acciones destacan campañas de concientización, asesoría a mujeres en situación de violencia y programas para fortalecer la autonomía económica de las oaxaqueñas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, ¿cuál consideras que es el mayor reto que enfrentan las mujeres en México en la actualidad?
Definitivamente estamos viviendo un momento histórico donde vemos en México que tenemos por primera vez una mujer al frente del gobierno, un Congreso Federal paritario al igual que los congresos locales, gabinetes paritarios y un avance sin duda en la participación política de las mexicanas; sin embargo, el patriarcado anquilosado en las estructuras familiares, sociales, empresariales y en el ámbito de los municipios, impide que las mujeres ejerzamos a plenitud nuestros derechos.
La violencia de género aún sigue ahí, no hemos podido avanzar en la disminución de la impunidad en los casos de las mujeres que son violentadas; la brecha salarial aún persiste por arriba del 14% en el país, la representación femenina en el sector laboral también es un reto, y los cuidados de la niñez, personas con discapacidad y personas adultas mayores, aún siguen correspondiendo a las mujeres, lo que significa que la doble o triple carga sigue estando del lado de las mujeres, lo cual tiene sin duda un efecto negativo en su vida laboral, emocional y en general, en su salud. Esa es la realidad que aún persiste.


Desde tu rol como Diputada Federal, ¿qué acciones o iniciativas has impulsado para mejorar la vida de las mujeres en el país?
Desde mi llegada al Congreso Federal y como Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, nos hemos abocado a trabajar unidas para sacar adelante una serie de iniciativas que tienen que ver con los derechos de las mujeres.
En primer lugar, presenté la iniciativa para despenalizar el aborto a nivel federal, pues tengo la convicción de que no podemos hablar de igualdad si aún las mujeres son criminalizadas por decidir sobre su propio cuerpo. Por otro lado, he presentado una iniciativa para tipificar la violencia obstétrica que han padecido a lo largo de los años más del 30% de las mexicanas en el embarazo, parto y postparto. Además de ello, estamos trabajando con la Secretaría de las Mujeres y diversas organizaciones y colectivas en una gran reforma para establecer el Sistema Nacional de Cuidados lo que, para mí, será la reforma más importante y significativa en el avance que podamos lograr a favor de los derechos de las mexicanas, entre otras importantes iniciativas en las que me encuentro trabajando.
Eres presidenta del Colectivo 50+1 Capítulo Oaxaca. ¿Cuál es el impacto de este colectivo en la defensa de los derechos de las mujeres y en qué proyectos han trabajado recientemente?
Para 2025, mis compañeras y yo, que formamos parte de este maravilloso colectivo de Oaxaqueñas, estamos coordinadas en distintos grupos para trabajar los principales componentes de la agenda de los derechos de las mujeres: empoderamiento económico, participación política, erradicación de la violencia de género, derecho a la salud, cultura, entre otros rubros.


Traemos un plan ambicioso para este año donde escucharán mucho sobre 50+1 ya que todas haremos, de forma coordinada, acciones que abonarán al ejercicio pleno de los derechos de las niñas, jóvenes y mujeres oaxaqueñas; nuestro propósito es incidir en ellas para trabajar en la prevención de la violencia y establecer redes que permitan a las mujeres tener plena autonomía económica, entre otros aspectos.
En Oaxaca, las mujeres han luchado históricamente por la equidad y la participación política, ¿cómo ha contribuido el Colectivo 50+1 a fortalecer esta lucha?
Desde los conversatorios que hemos realizado, las campañas anuales para garantizar mastografías gratuitas y sumarnos a la prevención del cáncer de mama, así como incidir en la vida de las mujeres con mayor desventaja y apoyar y asesorar a mujeres que buscan apoyo y auxilio ante situaciones de violencia, me parece que nuestro Colectivo 50+1, desde hace cuatro años, ha hecho su aportación.
Nuestro colectivo lo conforman mujeres que son hacedoras del presente y futuro de nuestro estado. Empresarias, emprendedoras, académicas, activistas, servidoras públicas, juzgadoras, políticas y artistas, todas contribuyen desde su trinchera a un Oaxaca más igualitario.
México ha hecho historia con la primera mujer presidenta Claudia Sheinbaum, ¿qué representa este hecho para la agenda de género en el país?
Representa la gran oportunidad para que México avance en la agenda pendiente de los derechos de las mujeres y lo hemos empezado a ver. El hecho de que la Presidenta Sheinbaum haya enviado al Congreso, una primera iniciativa que tiene por objeto establecer la igualdad sustantiva como un derecho y una serie de principios y directrices orientados a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y a vivir en un país igualitario, es ya una señal muy poderosa de que habrá un cambio significativo en las prioridades marcadas desde el más alto nivel de gobierno a favor de la causa de las mujeres.
Desde el Poder Legislativo, ¿cómo están apoyando a la Presidenta en la implementación de políticas públicas que favorezcan a las mujeres?
Desde el Congreso, la Presidenta Sheinbaum sabe que estaremos con ella hombro con hombro trabajando para que los derechos de las mujeres sean una realidad y erradiquemos el machismo, el patriarcado y la desigualdad que persiste en todos los ámbitos de la vida, pública y privada en el país. Hemos ya aprobado un paquete de reformas constitucionales y legales a favor de las mujeres, a favor de la igualdad sustantiva, del derecho a vivir una vida libre de violencia y de la justicia para las niñas y mujeres.

¿Cuáles consideras que son las prioridades legislativas más urgentes para fortalecer los derechos de las mujeres en esta nueva administración?
Vienen, sin duda, más cambios legislativos en los que estamos trabajando. Me parece que uno de ellos será la creación del Sistema Nacional de Cuidados, que contendrá una política de Estado para articular acciones entre gobierno, empresas, sociedad y familias con el fin de garantizar el derecho al cuidado de nuestra niñez, y de quienes requieran cuidados como las personas enfermas o adultas mayores y por otro lado, hacer que el cuidado sea una tarea equilibrada y compartida entre hombres y mujeres, donde el Estado y el sector empresarial, también permitan garantizar esos cuidados de forma eficiente, humana e integral.
Si logramos crear este sistema desde la ley e iniciar de forma progresiva su implementación en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, habremos de lograr un cambio sustancial en el camino hacia la igualdad sustantiva.
Un tema crucial es la erradicación de la violencia de género, ¿qué estrategias están impulsando para garantizar mayor seguridad y justicia para las mujeres en México?
La presidenta Sheinbaum desde su campaña y desde el inicio de su gobierno, ha sido muy clara. Cero impunidad en los casos contras las mujeres víctimas de violencia. De entrada, debe destacarse el gran trabajo que está realizando nuestra secretaria de las Mujeres Citlalli Hernández, donde vemos un real compromiso con las mexicanas, y pronto veremos un anuncio importante que tiene que ver con la lucha por acabar con la impunidad desde las fiscalías y tribunales del país.
Gracias a su propuesta de reforma constitucional y a diversas leyes, tenemos ya en México el mandato de que toda muerte violenta de mujeres se investigue como feminicidio y también la obligación en todos los estados de crear una fiscalía especializada en delitos contra las mujeres; en general, el fortalecimiento de las instituciones de justicia para acabar con esta impunidad que ronda el 97% de los casos.
¿Qué mensaje enviarías a las mujeres jóvenes que aspiran a incursionar en la política y en la vida pública de México?
Que sueñen alto, que luchen por sus sueños pero que se preparen para lograrlo, para que nadie les regatee un puesto, un espacio en cualquier lugar. Que nadie les quiera pagar menos ni impedir seguir avanzando. Que construyan redes de mujeres porque esas redes de apoyo siempre van a ser muy valiosas para enfrentar los grandes retos que aún vivimos en los espacios públicos. Que sepan que el camino nunca es fácil, pero que la combinación de preparación, esfuerzo y pasión por lo que hagan, siempre da buenos resultados.
Para cerrar, ¿cuál es tu compromiso personal y político para seguir avanzando en la agenda de igualdad de género en México?
Mi compromiso es y será, trabajar por los derechos de nuestras niñas y jóvenes, de nuestras mujeres indígenas y las más vulnerables por la pobreza o condición, para que ninguna niña ni ninguna mujer se quede atrás, o tenga que experimentar los distintos tipos de violencia que hoy por hoy seguimos viviendo: violencia doméstica, vicaria, política, sexual, psicológica, patrimonial y un largo etcétera.
Yo, desde la trinchera en donde me encuentre, sepan que estaré dando lo mejor de mí, construyendo con otras mujeres, para ir avanzando en la ruta hacia un país igualitario. No queremos hacer a un lado a los hombres; queremos construir un país donde hombres y mujeres por igual, vivamos felices y ejerzamos a plenitud nuestros derechos.
Sígueme en mis redes sociales:
Facebook: Mariana Benítez Tiburcio
Instagram: @marianabenitezt
Tik Tok: marianabeniteztiburcio
X: @marianabenitezt

