Por la unificación, en pos de la proyección y trascendencia de la medicina especializada de Oaxaca
¿Quién es Pedro Aarón Santiago Martínez?
Nací en la ciudad de Oaxaca de Juárez un 23 de julio de 1973 y crecí en Teotitlán del Valle, Tlacolula; soy el primero de cinco hermanos (dos varones y tres mujeres). Actualmente, comparto felizmente mi vida matrimonial con la Doctora Norma Guerra Martínez, originaria de la Heroica ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; procreamos dos hijos varones, Pedro Julián y Pedro Aarón, quienes han sido los últimos generadores de esa pasión que nos brota, tanto en el plano personal como en el emocional y el profesional en nuestra historia actual.
Compartiéndoles unas breves palabras, me resulta preciso mirar hacia mi interior para reflexionar, desde una perspectiva natural de autocrítica y por supuesto de profundo análisis, lo que me lleva a manifestar abiertamente que la circunstancia de mi origen ha sido determinante en el campo profesional, pues gracias a mis padres, indígenas zapotecas provenientes de la Sierra Juárez y el Valle de Tlacolula, la educación procurada hacia cada uno de sus hijos, con un respeto y apego muy acentuado a nuestras costumbres y tradiciones, me han formado de tal manera que hasta el día de hoy valoro enormemente cada uno de los logros obtenidos, que desde mi punto de vista, no tienen dimensión proporcional uno en razón de otro y, como consecuencia, han sido factores definitivos en mi desenvolvimiento familiar y profesional.
Doctor, coméntenos acerca de su formación académica
Igualmente, comparto en este espacio de manera resumida mi proceso individual, académico y profesional, todo en constante formación, ya que, finalmente, el aprendizaje es un ejercicio permanente, que tiene un principio definido pero no un punto final contemplado; desde mi punto de partida hasta el posicionamiento actual. Comencé este trayecto en la Escuela Primaria Urbana “Benito Juárez” de Teotitlán del Valle; continué por la Escuela Secundaria Federal “Agustín Melgar” de Teotitlán del Valle; encaminé mi brecha en la Escuela Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca; y definí mi inclinación hacia la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca; resumiendo, así fue, lo que a mi consideración, ha sido la metamorfosis formativa de su servidor.
¿Cuenta con alguna especialidad?
Sí, ya por convicción propia y por vocación definida, me incliné por el estudio de la medicina; debo rememorar, que durante mi proceso formativo en la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO, aunado esto a mi particular inquietud por sumergirme en el amplio mundo de ésta ciencia al servicio del prójimo, me enfoqué repentinamente en ahondar en la razón por la cual se genera cualquier padecimiento, pero en un sentido más estricto, en el procedimiento no sólo de prevenirlo, sino en su caso más concreto, cómo aliviarlo. De tal manera, que al verme inmerso e intrigado en la complejidad que constituye el funcionamiento del cuerpo humano, en su estructura y composición, tomé anticipadamente la decisión de especializarme en el área de Traumatología y Ortopedia, considerando los alcances de la misma, así como también, la diversidad de campos en los cuales este ejercicio puede desarrollarse. Precisamente por el interés, que desde el inicio de mi carrera, despertó el ejercicio y práctica quirúrgicos. Causa derivada de la exigencia que demanda la especialidad en Traumatología y Ortopedia, opté por dar un paso más que ampliara los conocimientos adquiridos, considerando que en la actualidad, las técnicas de cirugía, al igual que la metodología de diagnóstico y los avances tecnológicos de la medicina, han evolucionado vertiginosamente, situación que aumenta la exigencia del profesional, requiriéndole gradualmente la actualización continua de esos conocimientos, permitiéndome brindar asistencia a padecimientos congénitos y adquiridos del aparato locomotor (huesos, músculos, articulaciones, ligamentos, tendones y nervios) y, como resultado, reducir el índice de casos complicados, gracias a los beneficios que brinda al paciente el diagnóstico preliminar y el tratamiento adecuado.
¿Qué es la Traumatología y la Ortopedia?
Definir la Traumatología en términos estrictamente etimológicos es, de inicio, una acción necesaria para comprender el origen de la palabra, pues está compuesta de las raíces griegas “traumas” voz que se traduce como ‘heridas’ y “logia” que es equivalente a ‘tratado’; así mismo, la Ortopedia proviene del griego “ortos” que significa ‘recto o derecho’ y “paideía” que significa ‘niño, educación o formación’, en el particular de los casos. Sin embargo, refiriéndose a ésta como una actividad derivada de la medicina, yo acotaría de manera muy general y en términos cotidianos, al igual que lo harían mis compañeros de especialidad, que se trata de una rama de la ciencia médica que se especializa propiamente en conocer, diagnosticar y tratar los traumatismos, padecimientos congénitos o adquiridos, que se producen en el aparato locomotor, como son las extremidades y la columna, que a su vez, incluyen en su órbita accionaria, las contusiones (golpes), heridas, fracturas, esguinces o torceduras, luxaciones, lesiones de ligamentos, tendones y músculos, y tumores óseos, evitando o corrigiendo la gran diversidad de deformidades del aparato locomotor que el paciente pudiera padecer en un determinado caso.
¿Cuáles son los padecimientos que trata?
Como lo hemos mencionado, la Traumatología tiene como objetivo esencial la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las diversas lesiones y trastornos que aquejan al aparato locomotor, generados, en su mayoría, por agentes mecánicos; de manera que centra su campo de acción en cualquier factor que cause incidencia en el funcionamiento normal de la estructura biomecánica del individuo.
¿Todos debemos acudir con un traumatólogo?
En caso de ser necesario, desde luego que sí. Lo ideal sería que no hubiera un registro considerable de lesiones o padecimientos que requieran de atención médica de esta naturaleza; sin embargo, el riesgo inminente es palpable y, en algunos casos inevitable; ante una situación, ya sea de menor o mayor gravedad, puedo reafirmar, con total convicción, que actualmente en nuestro Estado somos 65 médicos especialistas integrados al Colegio Oaxaqueño de Cirujanos Ortopedistas que me honro en presidir, todos capacitados para atender cualquier emergencia a lo largo y ancho de nuestro territorio y, cada uno, comprometido con los requerimientos de atención, calidad y ética que actualmente demanda la práctica de nuestra actividad. En conclusión y, de la manera más sensata, dirijo un mensaje a la población: “en caso de presentar algún síntoma por mínimo que éste sea, sugiero que acudan al médico de su confianza si es necesario, a fin de someterse a una valoración, y si fuese requerido, ponerse en manos de cualquiera de nuestros agremiados al Colegio, a fin de que puedan evaluar su caso concretamente y habilitar el tratamiento correspondiente”.
¿Qué significa para usted ser Médico?
Es una pregunta que me agrada mucho contestar. Tengo grabado en la mente el momento en el cual me convencí de la equivalencia sólida que resultaba de mi teórica vocación por la medicina y mi vida común y cotidiana en mis días de estudiante, y fue esa sensación tan contundente la que cimentó la certeza de que sería Médico de profesión por el tiempo que mis facultades me lo permitieran. No obstante, me he dado cuenta de que nuestra actualidad es sólo el comienzo de lo que en el gremio pensamos y experimentamos como nuestro proyecto de vida, así como nuestra aportación en beneficio de la Medicina de Especialidad. El significado de ser Médico, para mí y para la mayoría de mis compañeros, suele ser coincidente o paralelo, pues ha sido una decisión acertada vista desde cualquier perspectiva, en la cual el carácter se va forjando paulatinamente, aunque también influyen ciertos valores innatos que van afianzando la personalidad para el ejercicio de la profesión, que no se centra sólo en salvar vidas, sino en mostrar la disposición en todo momento, sin parecer forzado sólo por la investidura.
¿Cuál es su función como Presidente del Colegio Oaxaqueño de Cirujanos Ortopedistas?
Las funciones que me han sido delegadas por disposición y acuerdo general del gremio en el renglón de las facultades y obligaciones, son de carácter eminentemente representativo y se destacan, por mencionar las más trascendentes, las de convocar y presidir las Sesiones del Consejo Directivo coordinadamente con el Secretario, la convocatoria y organización de las mismas coordinadamente con el Tesorero, y la autorización y requisición de la documentación correspondiente; así como la rendición en tiempo y forma de los informes derivados de cada una de las Asambleas, en cada uno de los rubros de interés del Consejo. Sin embargo, aunado a lo anterior, me resulta satisfactorio agregar algunos aspectos en los cuales nos hemos comprometido conjuntamente con mi mesa directiva, proyectar a mediano plazo, a fin de impulsar y afianzar nuestra causa, resaltando principalmente y, sin orden prioritario, las acciones concretas de proyectar a nivel nacional la presencia y participación del Colegio, pues estamos convencidos de nuestros talentos y capacidades para aportar a la Federación. De igual manera, afianzar la conformación y legalización del Colegio Oaxaqueño de Cirujanos Ortopedistas, que a la postre, significará un paso definitorio en el renglón de la formalidad y credibilidad de los Servicios Médicos Especializados, que sin duda, coadyuvará con el impulso que el Estado se merece y, por si fuera poco, buscar la unificación y colectividad del gremio de Traumatólogos a lo largo y ancho de nuestro Estado, a fin de conformar un Consejo Estatal que tenga presencia sólida en el ámbito Nacional.
¿Cuáles son las aportaciones (beneficios) para los Doctores que son miembros del Colegio?
Es oportuno mencionar, que cada uno de los miembros en activo de nuestra Asociación, accede a la obtención de múltiples beneficios, entre los que destacan:
1.- Al formar parte del Colegio de Traumatólogos del Estado de Oaxaca, cada uno de nuestros agremiados es reconocido automáticamente como Socio de la Federación Mexicana de Traumatología y Ortopedia.
2.- De forma permanente, serán beneficiados con los Cursos de Actualización Médica y Jornadas Científicas de forma continua o con la periodicidad que le demande su servicio.
3.-Alternamente, la permanencia del agremiado como miembro activo del Colegio, contribuirá para garantizar la validez y la vigencia de su Certificación en el área de Traumatología y Ortopedia en el orden Federativo.
4.- El ser miembro activo del Colegio avala y certifica permanentemente al Profesional para ofrecer un servicio de calidad garantizado a los pacientes.
5.- Contribuye de manera integral a la potenciación y optimización formativa con la continuidad necesaria para el Colegiado a través de la actualización médica obtenida de los cursos, congresos, conferencias, jornadas académicas, reuniones de trabajo y talleres que habilitan los organismos competentes.
¿Qué beneficios tiene el Colegio para la Sociedad Oaxaqueña?
Lo que debo acotar con respecto a ese cuestionamiento es que, desde un inicio, nos hemos trazado como objetivo, centrar nuestra atención en el análisis de las premisas que justifiquen nuestra colegiación, para después determinar, si resultan necesarios, tanto para nuestra profesión como para la sociedad oaxaqueña, los beneficios que pudiéramos recibir ambas partes. En este marco, el Colegio Oaxaqueño de Cirujanos Ortopedistas, ya como un instrumento debidamente estructurado, concluye que los principales beneficios habrán de reflejarse en la factibilidad de contar con profesionales comprometidos con la sociedad, de manera permanente y en apego a los principios de ética en la prestación de los Servicios Médicos Especializados; además de ofrecer a la sociedad, una atención digna y oportuna, con alta calidad y por supuesto de vanguardia profesional y tecnológica. Finalmente, cierro este ejercicio con un último comentario respaldado en la opinión generalizada de mis compañeros médicos especialistas: “nuestro organismo habrá de representar una opción de seguridad y protección para la comunidad más que un privilegio para nosotros como Gremio”.
Doctor ¿En dónde podemos encontrarlo?
Actualmente, laboro en forma privada en la Clínica de Medicina Integral Melanie ubicada en la calle de Melchor Ocampo No. 415, Colonia Centro. Teléfono: 51 42477. Móvil: 951 204 6571
Antecedentes laborales
Médico Especialista en Traumatología y Ortopedia adscrito al Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca. Marzo 2006 – a la fecha. San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.
Consejero (Consejo General de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca).
Noviembre 2009 – Abril 2013. Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Subcomisionado Médico de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca.
Septiembre 2012 – Abril 2013. Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Nombramiento como Jefe de Enseñanza y Capacitación.
Cruz Roja Mexicana, Delegación Oaxaca.
Agosto 2009 – Febrero 2014. Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Jefe del Servicio de Traumatología y Ortopedia H.R.A.E.O.
Subdirección de Servicios Médicos Quirúrgicos.
Junio 2006 – 2007. San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.
Coordinador de Medicina Interna
Responsable del Programa Atención Domiciliaria al Adulto Mayor.
Delegación Estatal Oaxaca, Hospital Regional Presidente Juárez I.S.S.S.T.E.
2001 – 2002. Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Jefe del Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva.
Hospital Regional Presidente Juárez I.S.S.S.T.E.
1999 – 2001 Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Fotografía: Héctor Bravo – Idea citrus
Locación: Casa Conzatti Hotel