Lactancia materna: una revisión interesante

La lactancia materna exclusiva es el alimento de elección durante los primeros seis meses de vida. El primer año es el periodo de crecimiento más rápido de tu bebé, por lo que las demandas nutricionales son mayores; estas demandas pueden ser cubiertas por la lactancia exclusiva, al mismo tiempo, se fortalece el vínculo emocional entre tú y tu bebé.

Es interesante que conozcas que los beneficios de lactar no sólo se presentan a corto plazo; estudios han demostrado que tiene ventajas años después del destete. En los primeros meses se considera que disminuye el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante, de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y urinarias y, en caso de que lleguen a presentarse, será de una forma menos grave;  además, ayuda a prevenir la obesidad y futuras enfermedades crónicas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva a demanda los primeros seis meses de vida, incluyendo a los bebés prematuros, gemelos y/o bebés enfermos.

Dentro de las complicaciones de la lactancia materna se encuentran: los problemas obstructivos o el vaciado insuficiente que se resuelve aumentando la frecuencia de las tomas y con tratamientos sintomáticos.

Es necesario que tengas una adecuada técnica de lactancia para evitar problemas como pezones agrietados o dolorosos. Existen muchos mitos en relación al número de ingestas o a la cantidad de leche producida; recuerda que nuestro cuerpo es muy sabio y producirá la cantidad exacta que tu bebé necesita.

LA LACTANCIA ES FUENTE DE VIDA

 

bfeeding

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *