Por Alejandra Santaella
Judith Arriaga Herrera, mujer de personalidad audaz, alegre, segura y sobre todo, dedicada y apasionada por lo que ama: la joyería tradicional oaxaqueña. Guerrera incansable que luchó y enfrentó lo que la vida le puso delante, mostrando que la capacidad y habilidades que había compartido con sus padres desde la niñez, serían su máximo tesoro. Su originalidad, creatividad e imaginación le han permitido innovar en su ramo.
Hoy, después de 31 años de fundar “JAH Joyería”, acompañada de sus hijas a quienes les agradece su amor y apoyo incondicional, se llena de gozo por ser bendecida con unas manos que proyectan lo que siente.
Así, en esta edición, nos comparte un poco más de ella y su trabajo.
SOCIALMENTE: ¿Cómo se describe una mujer como Judith Arriaga?
Tenaz, disciplinada, leal, recta, honesta y positiva.
Socialmente: ¿Cómo surge “JAH Joyería”?
Judith Arriaga Herrera: Surge porque necesitábamos un ingreso y había una familia que sacar adelante. Entonces, dentro de lo que yo mejor sabía hacer, era lo que había aprendido con mis padres, la joyería.
S: El 6 de noviembre “JAH Joyería” cumple 31 años de su fundación ¿Qué retos, experiencias y satisfacciones le han traído durante estos años?
JAH: Todo, aunque realmente no lo había pensado ni visto de esa forma. Retos han sido todos, desde el momento en que nadie creía en mi proyecto y yo decido dedicarme a la joyería tradicional. Satisfacciones, todas también.
S: ¿Qué hace diferente a “JAH Joyería”?
JAH: Desde el inicio, decido especializarme en todas las líneas de joyería tradicional oaxaqueña, eso me he mantenido como la única joyería en la que permanecen y se defienden las técnicas de joyería tradicional, todas estrictamente artesanales como en sus orígenes. Siempre con la mejor calidad y diseño. Y esto no lo digo yo, lo dicen mis clientes, eso me llena de gran satisfacción porque me dicen cosas como: “tienes piezas diferentes”, “tus diseños son distintos”, “tu pieza se distingue”.
S: ¿Con qué tipo de materiales trabaja los diseños de su joyería?
JAH: Trabajo con metales como el oro y la plata, con piedras preciosas y semipreciosas y también con cristales swarovski. En mi primera colección, aproximadamente hace veinte años, utilicé cristales swarovski; esa fue una colección con milagros, combinando corales, cristales y turquesas a manera de rendir un homenaje al cambio que existió de los cristales por oro. Fue muy bonita.
S: Su trabajo se caracteriza por estar hecho a mano. ¿Cómo lleva a cabo todo este proceso con los artesanos?
JAH: Todas las técnicas de joyería oaxaqueña se distinguen por ser completamente artesanales; entonces, como crecí en este medio, tengo toda la experiencia del mundo con ello y los maestros artesanos que tengo, son los mejores. Trabajo con maestros que me conocen desde muy pequeña, de esta forma, ya sabemos cómo es la técnica; así, cada uno de los trabajos que hacemos, los hacemos con la más alta calidad, profesionalismo y estrictamente artesanales, porque conmigo las cosas son como tienen que ser o no funcionan.
S: Coméntenos a cerca de las técnicas en filigrana, zafiro blanco y cruces de Yalalag con las que trabaja en sus diseños.
JAH: La cruz de Yalalag es una cruz muy tradicional, de origen prehispánico. Ahí no hay mucho que hacer porque no se puede perder la esencia básica de la cruz, aunque he metido mano, lo he hecho sin que ésta pierda su originalidad.
Con la línea de zafiro blanco (la cual es una técnica bellísima) que llega a Oaxaca en la época de la Colonia y la cual ya muy poca gente trabaja y de la que soy la única que aún la mantiene estrictamente artesanal y con la calidad que es, a veces la trabajo en plata, combinándola con oro y cuarzos; pero esta técnica tiene variantes ilimitadas a la imaginación.
Y la filigrana, cuyo trabajo que realizo me ha distinguido por ser la única, esto lo digo muy orgullosa, que mantiene la técnica totalmente artesanal, es hecha en filigrana estrictamente oaxaqueña en “JAH Joyería”. Esto no lo digo de manera vanidosa, sino con mucho orgullo, porque no sólo es Judith Arriaga Herrera, sino es todo el trabajo de mis maestros artesanales, de mis muchachos, mi equipo, quienes me han entendido muy bien al comprender que las piezas conllevan un compromiso importante por mantener la técnica estrictamente artesanal.
S: ¿Qué elementos mexicanos le gusta retomar en sus diseños?
JAH: Me inspiro mucho en las raíces mexicanas. Por ejemplo, cuando realizo filigrana, me inspiro mucho en los textiles, en los tejidos de telar y la fineza que hay en cada uno de ellos. También en la raíz colonial, pues es una línea muy bella; ahí intento retomar elementos como “la herencia de las abuelitas” que, si las ves, tienen como un estilo vintage.
S: También ha trabajado en una línea para caballeros ¿Qué tipo de joyería tiene para ellos?
JAH: Para los caballeros tenemos cosas muy básicas. Mi colección dedicada a ellos, la llamo precisamente “Básicos para Caballeros”. Si nos damos cuenta, los hombres son muy básicos y claros: saben lo que quieren. Para ellos tengo cadenas, anillos y pulseras. Tengo un mercado al que le gusta mucho los diseños con caucho y cráneos, aunque últimamente, me han reclamado y solicitado hacer algo en filigrana; espero el próximo año pueda hacer algo para ellos; realmente ya estoy a la mitad del camino en éstos, pero aún no he podido terminarlos.
S: Recientemente tuvo una colaboración con la telenovela “Mi marido tiene familia” del canal de las Estrellas ¿Cómo se siente con ello?
JAH: Muy agradecida con el productor Juan Osorio, quien se acercó a nosotros; en primer lugar, porque quería unos diseños especiales para la primera temporada de la novela y otros más para los que se están usando en esta segunda temporada; y en segundo lugar, porque me solicitó la joyería como locación; después, me pidieron en el momento, que participara en la escena, eso fue una gran sorpresa. Me dejó encantada y maravillada de la vida. Fue muy bonito.
S: ¿Cómo se llama su más reciente colección y qué encontraremos en ella?
JAH: Aún no he terminado de ponerle título porque me vienen muchos a la mente. Pero es una colección hecha con toda la pasión, celebrando. Creo que la denominaremos así: “Celebración”, por estos 31 años en los que hemos aprendido tanto. Yo como diseñadora estoy fascinada en esta colección, espero les encante.