Estefanía Ricci, Empoderamiento de la mujer oaxaqueña

Una orgullosa oaxaqueña, licenciada en derecho, esposa y activista social que cree firmemente en que hoy más que nunca se necesita tener una ciudadanía más presente en la solución de los problemas sociales. Y justo en este mes de la mujer, es fundamental que todos reconozcan el papel tan importante que desempeñan las mujeres.

Socialmente: En el marco del mes de la mujer, en tu opinión ¿cuál es el papel de la mujer en nuestra sociedad?

Estefanía Ricci: ¡Ser mujer es otro nivel! He tenido la oportunidad de conocer grandes mujeres en diferentes estados del país, mujeres que son formadoras y guías en sus familias y que, al mismo tiempo, son empresarias y líderes sociales, reconocidas en sus ciudades, madres amorosas y a la vez, profesionistas exitosas. Las mujeres somos eso, multidisciplinarias; en lo personal, me ha encantado la formación académica y el ejercicio profesional, mismo que he podido desarrollar en nuestro bello estado y en cargos de dirección nacional; he probado la independencia como joven buscando mi plenitud personal, tengo dos hermosas perritas pues amo a los animales y ahora vivo la maravillosa experiencia de ser esposa de un gran hombre que me motiva a continuar con mi desarrollo profesional, de la mano, a la construcción de un hogar. Por esto y más, estoy segura de que las mujeres tenemos papeles importantes, desde la célula social más pequeña (la familia), hasta los papeles protagónicos que nos proponemos en el ámbito social.

S: A tu corta edad tienes una trayectoria laboral exitosa que hoy te ha llevado a ocupar cargos de dirección nacional, ¿cómo te sientes hoy en tu vida?

ER: He sido muy bendecida por Dios, primero por haber nacido en un estado tan bello como Oaxaca, en el cual tuve una gran formación para la vida; estoy segura de que, por ello, dos de los presidentes que han marcado la historia de México salieron de aquí. Como buena oaxaqueña, he buscado siempre encontrar respuestas favorables en el desarrollo de mi ámbito profesional, mismo que he enfocado en materia político-electoral y en acciones de beneficio social, afortunadamente han aparecido personas en mi vida que han confiado en mis capacidades y he logrado tener buenos resultados. Eso hoy me da la oportunidad de sentirme plena pero no satisfecha, porque creo que todavía puedo hacer mucho más como mujer, como profesionista y por supuesto, siempre con la clara visión de servir a los demás.

S: ¿Qué te llevó a trabajar en Ciudad de México?

ER: Desde hace varios años tuve la oportunidad de participar laboralmente en temas electorales, trabajé en la administración pública tanto en el Congreso del Estado, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y el Municipio de Oaxaca de Juárez, y hace tres años, gracias a un buen amigo (que en paz descanse), en mi trayecto como activista a favor de la mujer, la vida y las libertades, me invitaron a trabajar a nivel nacional como mujer joven; posteriormente, me presentaron la terrible problemática de la explotación sexual infantil que se vive en México, un problema de dimensiones lamentablemente no conocidas, en el cual México, es el proveedor número uno de niños del mundo al mayor consumidor que es Estados Unidos, para que tengas una idea, 62% de la pornografía infantil se produce en México.

Al conocer esto, no pude quedarme de brazos cruzados y al brindarme la oportunidad de colaborar en el proyecto nacional para la erradicación de este problema, necesitaba irme a la ciudad de México a participar en la consolidación de la fundación Movimiento Viva México, buscando dos cosas, integrar el trabajo de las distintas asociaciones civiles que hay en todo el país y en segundo lugar, buscar generar conciencia y acciones concretas con diferentes autoridades para implementar mecanismos en contra de este terrible delito que deja gravemente dañada a nuestra sociedad.

Como mujer soy consciente de la terrible situación que viven miles de mujeres en nuestro país y sé que este es sólo uno de ellos, pero gracias al trabajo que realicé junto con todo el equipo a mi cargo, logramos establecer acuerdos en 15 estados del país con gobernadores, presidentes municipales, congresos, tribunales y fiscalías, para lograr resultados concretos, y si bien falta mucho por hacer, hoy, gracias a lo trabajado se han rescatado decenas de niños, se han capturado varios delincuentes y hemos generado conciencia.

Como resultado del trabajo en equipo, reafirmé que quienes, desde hace mucho, solucionan los problemas sociales, son los miles de mexicanos que trabajan día a día desde su trinchera, para ayudar en temas de educación, salud, economía, migración, medio ambiente, etc.

S: Viendo un tema tan delicado como el que nos cuentas, ¿crees que hay una pérdida de valores? o ¿qué es lo que está pasando?

ER: Pienso que hoy estamos en una sociedad con una grave crisis de valores; las muertes por asesinatos que vemos todos los días hoy en el país son una clara muestra de cómo hemos despreciado el respeto a la vida. Me espanta incluso ver como muchos padres de familia han preferido ser amigos de sus hijos en lugar de ocupar su papel de formadores, siendo hoy más bien cómplices, incluso justificándolos cuando realizan algo indebido. Hoy veo un feminismo mal encausado, incluso se critica a quienes como mujeres deciden optar por ser formadoras en sus hogares. Se trata con desprecio al importante papel de las llamadas “amas de casa”.

Yo creo que en realidad no estamos viendo el gran poder que tenemos las mujeres como personas multidisciplinarias; nos preparamos profesionalmente y también tenemos la oportunidad de participar en acciones sociales; es fundamental que cada mujer desarrolle la carrera profesional que elija y que exista legislación que permita una conciliación laboral con el tema familiar; también que se involucre a los hombres en muchas tareas que históricamente no se les han asignado en su rol como padres y esposos, pero de igual forma creo que toda mujer tiene el derecho de decidir optar por estar en sus casas, ser formadoras y que en esta gran labor, también tengan certezas de apoyo.

Por otra parte, me parece que hoy todos los mexicanos tenemos que retomar una formación en valores y para esto considero fundamental apoyarnos en la formación conforme al credo de cada uno, necesitamos un país de plena libertad religiosa donde nuestros funcionarios tengan claro que todos podemos vivir nuestra creencia religiosa sin una línea de adoctrinamiento gubernamental que quiera coartarlo. 

S: Aprovechando que estamos en año electoral, ¿qué propondrías hoy a quienes aspiran a cargos públicos para tener mejores resultados?

ER:  Es buenísimo que actualmente se realicen acciones para garantizar la participación de la mujer en los cargos públicos, y creo que en este tenor, tanto hombres como mujeres, requieren que abandonen los intereses de sus partidos políticos y se concentren en ser auténticos representantes de la sociedad civil, hoy la gente está cansada de los partidos políticos; en muchos estados, y el nuestro no es la excepción, cada vez menos gente sale a votar, porque se ha dejado de creer en quienes nos gobiernan, el problema es que esa falta de legitimidad no evita que sigan siendo quienes tomen las decisiones por la mayoría.

Por eso es fundamental que hoy, quienes aspiran a gobernar, realmente escuchen a la sociedad y regresen constantemente a dar cuentas a la población que los eligió y a quienes no votaron por ellos, porque no se gobierna para unos, se gobierna para todos. Es importante también apoyarse en todas las asociaciones civiles, sobre todo en nuestro estado, en el que tantas realizan esfuerzos con buenos resultados, mejores incluso que los propios gobiernos. Por otra parte también desde la sociedad tenemos que ser más críticos y ejercer nuestro deber ciudadano con conciencia para tener mejores resultados.

S: Como mujer ¿qué les dirías hoy a todas las lectoras de la revista en este mes?

ER: Las invitaría a ser protagonistas en lo que más les guste, a participar en alguna causa social, si te gustan las artes, los deportes, la labor social, lo que les apasione, que participen en algo junto con más personas, creo que es el momento de reconocer nuestro valor sin polarizarnos, es decir, no debemos asumir un papel de enemigas de los hombres, sino de mujeres y trabajar en unidad para obtener mejores resultados de beneficio en nuestra sociedad.

S: ¿Qué sigue para Fanny?

ER: En estos momentos estoy construyendo varios proyectos que están enfocados al tema empresarial, sigo en mi formación académica y continúo apoyando a todos aquellos que desean participar en política desde la sociedad civil. Además, estoy en un gran momento con mi esposo y juntos estamos buscando fortalecer nuestros proyectos comunes en diferentes estados, pronto les haremos saber lo que tenemos para Oaxaca. 

Sígueme en redes sociales:

  • FB: Estefanía Ricci
  • IG: @estefania.ricci
  • X: @FannyRicci

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *