José de Mendoza

Por Alejandra Santaella

Hay paraísos que trascienden lo terrenal; pecados capitales que nos convierten y nos incitan a tener una doble alma; y, una preciosa que nos roba el corazón. De esta manera, José de Mendoza López, artista plástico oaxaqueño, en entrevista con Socialmente, nos habla de la manera en que ha llenado lienzos que revelan aspectos fantásticos de la vida.

 

Socialmente: ¿De qué forma tu entorno influyó en tu amor por el arte?

José de Mendoza: El amor lo traigo desde muy pequeño, siempre me ha gustado el arte, desde que tengo uso de razón, como por ahí desde los tres o cuatro años ya me gustaba dibujar, ver la pintura de otros pintores; me gustaba también ver cómo una mujer se arreglaba, mi madre, ella es mi principal lienzo. Creo que el arte se trae desde nacimiento, desde las venas y nadie de mi familia se dedica a ello. Soy el único que, hasta la fecha, estoy dentro del arte.

 

S: En entrevista con TV Azteca Oaxaca, se menciona que tu primera exposición fue en Chiapas ¿Por qué elegiste Chiapas y no Oaxaca?

JM: El detalle es que yo nací en Tuxtepec, mi papá era veracruzano y mi mamá tuxtepecana; entonces, a mi papá lo cambian de trabajo. Yo tenía 16 años cuando me fui a vivir a Chiapas, a un lugar llamado Reforma Chiapas; entré a un curso titulado: “Combinación de colores”, impartido en el Colegio de Bachilleres de Chiapas 06 (COBACH), fue ahí, donde me enseñaron a combinar los colores y, de esos colores, al momento de darme cuenta que salían los colores secundarios, me empezó a gustar para hacer murales.

 

S: ¿Por qué el cuerpo humano es tu fuente de inspiración?

JM: Porque el cuerpo humano es un arte, es un arte que la vida nos dio, es una perfección. Podemos ser gorditos, flacos, musculosos, no musculosos, pero es un arte. Si abrimos una parte de nuestra mano tenemos un arte creado que son las venas, músculos, grasa y, si tú te adentras a ver el arte, el cuerpo es una maravilla, es tal perfección, que ni el ser humano ha podido explorar dentro de él al cien por ciento.

 

7b3a1190

 

S: Háblanos un poco acerca de la corriente que más desarrollas en tus obras: el cubismo.

JM: El cubismo me encanta, es una corriente en la que me basé; principalmente, en dos pintores que admiro: Salvador Dalí y Picasso. Picasso, porque tiene una historia parecida a la mía, ya que hizo un montón de obras llamadas “El Coulú”, con ellas no se dio a conocer en Europa; él pintó y pintó y, al momento de que la gente rechazó su obra, él se deprimió; al principio, él pintaba realismo. Esa misma historia me pasa a mí, la gente me decía que no iba a progresar, que no iba a poder hacer nada en la pintura y que no tenía talento, me deprimió un poco, pero después, comencé a sobresalir en el arte, empecé a enfocarme más en Picasso, aunque a la gente no le guste porque dicen que no le encuentran forma; pero, si te das cuenta, su mundo lo ve al revés; yo lo hago también. Salvador Dalí es una persona mágica, te adentra, tiene una combinación de colores que te hace imaginar y explorar más allá del universo. Entonces, hago el conjunto de lo que es Dalí con Picasso para poder llegar a lo que es mi obra; mi obra no es al cien por ciento cubista, pero tiene algunos trazos que me hacen ser cubista y surrealista

 

S: ¿Cómo es tu proceso creativo?

JM: Para poder crear una obra, un artista debe ser auténtico; y yo tengo un gran maestro llamado Antonio Casas Paz; él me enseñó a soñar lo que quiero pintar. Me decía, concéntrate en el universo, el universo está hacia ti. Nosotros tenemos padres dentro de la pintura, los cuales nos guían en la parte espiritual; entonces, últimamente, me pasa que estoy durmiendo y me levanto a las tres o cuatro de la mañana y, lo que estoy soñando, me hace saber qué colores voy a usar, por lo que saco mi libreta y creo mis obras.

 

S: ¿A qué tipo de público diriges tu arte?

JM: Para todos, porque es parte de la diversidad que uno debe de conocer. Creo que en la sociedad de todas partes del mundo hay una gran variedad y, por lo regular, en cada familia siempre hay “alguien diferente”. Pero nosotros, como seres humanos, no aceptamos la realidad que estamos viviendo. Entonces, siento que es para todos, desde un niño hasta una persona muy mayor, porque es el público, el que da ese reconocimiento a la pintura. Yo no pinto cosas fuera de lo común, yo pinto lo que estamos viviendo en esta sociedad. Un niño puede ver a un hombre con una falda, pero si tú te vas a Escocia, ahí los hombres, también usan falda, es parte de su cultura. No porque uses una falda quiere decir que eres gay.

 

S: ¿Qué es más importante en tu obra: la técnica o el contenido?

JM: Para mí, lo más importante de mi obra, es el contenido. Creo que es lo que uno expresa, lo que uno siente y lo que uno quiere dar a conocer.

 

S: ¿Quién ha sido la persona más importante en tu vida?

JM: Hay muchas personas importantes en mi vida, una de ellas es mi madre, que murió hace seis años, ella era parte fundamental en mi vida. Cuando entré al bachillerato, me quería meter a clases de pintura porque yo no llevé clases de dibujo ni clases de pintura, ni nada por el estilo. La única que me apoyaba era mi madre y, mi padre.

 

Hay una persona que me apoyó mucho después de que murió mi madre y, es por ello que me pongo José de Mendoza; lo hago porque, al morir mi madre, me deprimí durante un año y rompí todos mis lienzos; en aquel tiempo, me alejé de la pintura y cambié de nombre; yo no firmaba como José de Mendoza sino como Zepol, que era López al revés. Un día, él me regaló unos lienzos y pinturas y me dijo: “ponte a pintar y dile a tu mamá que está ahí en tus pinturas”. Así, por agradecimiento a esa persona llamada Luis Mendoza, me puse José de Mendoza.

 

portada-5

 

S: A partir de la muerte de tu mamá ¿Cuál es tu concepto de muerte?

JM: La muerte es algo maravilloso, si no existiera la muerte, no existiera la vida; entonces, yo creo que es algo en conjunto. Siento que la gente se va a un lugar maravilloso, un mundo mágico. Para mí, no existe ni el cielo ni el infierno, yo creo que la muerte es algo en donde uno va a descansar en paz; la muerte te recibe y por ello Dios la creó.

 

S: Sabemos que dedicaste una colección a tu madre ¿Qué valor tuvo para ti?

JM: Era una colección súper maravillosa que se llamó: “El Paraíso de Preciosa”; siempre le dije preciosa, todos en la casa la conocían como preciosa. Esa colección la hice después de que Luis me regaló los lienzos. Y, como mi mamá siempre me decía que se iba a ir al paraíso, porque mi mamá era testigo de Jehová y ellos creen en el paraíso que Dios les promete, le puse así. Mi mamá era, en esas obras, la luz o estrella que siempre brillaba.

 

S: Cuéntanos cómo surgió la colección de los Muxes de la serie “Mis Pecados, Placeres y Culpas”.

JM: Yo pintaba bodegones, paisajes y nada de eso pegaba y, como artista, me di cuenta que tenía que hacer diversas facetas para pegar en el público. La verdad, yo no me quería meter mucho en el ámbito gay porque tal vez no sería aceptado. Entonces, hice mi primer obra que se titulaba “Los siete pecados capitales”; a raíz de esto, una persona me dijo que le gustaba y me la quería comprar. Al principio, no pensaba pintar muxes, sólo quería dibujar puros hombres desnudos, hasta que una persona me dijo, busca la cultura muxe. Me adentré en ella y fue importante ver cómo estas personas tienen una doble alma y, para las familias de esta cultura, tener un hijo así es una bendición.

 

S: ¿De qué manera intentas fomentar el respeto a la diversidad sexual?

JM: El respeto a los muxes es complicado y, si les explicas que es una persona que tiene doble alma, no lo comprenden y yo trato de explicarles el término. Tal vez el término es gay en los Estados Unidos, pero son personas que les atrae el mismo sexo. Me gusta mucho apoyarlos, a veces me piden apoyo para cualquier evento; además, ellos no piden nacer así. Yo creo que en todas las familias mexicanas siempre debe ser bueno y respetado que un hijo sea así.

 

7b3a1159_edit

 

S: Recientemente recibiste el reconocimiento del “Pergamino de oro al mérito Andrés Henestrosa 2018” ¿Cómo impacta esto en tu carrera?

JM: Es un reconocimiento muy padre que ni siquiera imaginaba que me lo iban a dar, hasta que me habló José Mario Medina en el mes de noviembre y me comentó que estaba nominado. Ya después me pidió más datos y todo era más formal; la verdad me siento orgulloso porque es un paso que no cualquiera lo da y, para que te reconozcan, es algo muy bonito y estoy muy orgulloso de mí, esto me alienta a seguir trabajando más.

 

S: Has participado en diversos actos altruistas en Oaxaca ¿Qué importancia tiene esta actitud humana en tu vida?

JM: Al principio lo hacía por hacerlo pero, actualmente, me llena de mucho orgullo, por ejemplo, en la escuela en la que doy clases, en el CAM 52 los niños con Síndrome de Down me dan un beso y eso me hace sentir muy feliz; creo que el ser altruista con ellos me ha cambiado mucho. A COESIDA también le apoyé a realizar un mural del paraíso en el área de espera, para que la gente, mientras permanece ahí, no sienta esa tensión y no se estén viendo los unos a otros con pena. Y, mi último apoyo, fue para la Vela Muxe de las personas mayores que lo perdieron todo en el terremoto de septiembre.

 

S: ¿Cuál es la visión que tienes de ti para este 2018?

JM: Llegar muy lejos, más alto de lo que la vida ahorita me ha permitido. Quiero ser más exitoso y reconocido, no sólo a nivel nacional sino también internacional. Este 2018 lo empecé con el pie derecho, con el Pergamino de Oro; también terminé el 2017 muy bien, exponiendo en el Planetario; el 23 de febrero abriré mi galería y continuaré trabajando en futuras exposiciones.

 

S: ¿A quién agradecerías por el apoyo a lo largo de tu carrera?

JM: Estoy muy agradecido con todos; principalmente, con mis hermanos; Guadalupe, Miguel, Mary, Manuela y Pablo, a Luis y a mis padres José e Irma, aunque ya no estén aquí siempre los llevó en mi corazón; al gran maestro Casas Paz porque yo no sabía pintar el cuerpo humano y él me enseñó y me ha ayudado a mejorar técnicas que no conocía. También estoy muy feliz y contento con Titi Espejo por el apoyo que siempre me ha dado.

 

7b3a1256

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *