El triángulo amoroso 

Por: Dra. Rosa  

En la mayoría de las culturas, el triángulo amoroso existe, y por lo tanto la infidelidad que, aunque es reprobada socialmente, se manifiesta como un rasgo social culposo y no tan infrecuente. No es privativo sólo del sexo masculino, más bien es una posibilidad humana. Se establecen estas relaciones románticas en las que están involucradas tres personas, donde alguna de ellas está en una relación amorosa y romántica con alguno de los otros dos. 

Existen dos tipos de relaciones trianguladas 

  • El triángulo competitivo, donde dos personas compiten por el amor, la atención y la atracción romántica de una tercera 
  • El triángulo del objeto dividido, donde una sola persona divide su atención romántica y afectiva e incluso sexual entre dos amantes 

Estos triángulos con frecuencia son muy inestables y a la larga provocan sufrimiento emocional en todas las personas involucradas, afectando de manera importante la autoestima y generando relaciones humanas llenas de toxicidad; para superarlas, es necesario hacer un análisis profundo del pasado y del presente para poder tomar una decisión consciente sobre a quién amar y comprometerse, sabiéndonos preparados para asumirlo con responsabilidad. 

Los triángulos amorosos no son aventuras intrascendentes ni infidelidades virtuales carentes de compromiso emocional o sexual profundo, el verdadero triángulo amoroso es una dinámica muy compleja psicológica, emocional y físicamente que involucra a tres personas, con consecuencias altamente dolorosas y difíciles para los tres. 

En el triángulo amoroso, el objeto de deseo deberá elegir entre dos seres con características diferentes, incluso a veces con personalidades opuestas, esto puede dar paso al llamado: triángulo eterno, en donde una persona está en una relación con alguien, que a su vez tiene otro compromiso, generando una relación plena de conflicto y toxicidad. Estas relaciones tienen las siguientes características: 

  • Involucran a tres personas 
  • Generan rivalidad y conflictos 
  • Proponen una solución de exclusividad “o él o yo” 
  • Provocan celos, inseguridad y fuertes conflictos interpersonales 

Sin embargo, pueden existir pasos clave para buscar una solución funcional: 

  • Una comunicación abierta y honesta 
  • Una real reflexión sobre las causas profundas que llevaron a esa persona a esa vivencia 
  • Revisión de patrones emocionales del pasado 
  • Tomar decisiones conscientes y definitivas, aunque duelan y sea difícil 
  • Buscar atención profesional para manejar el conflicto de manera madura 
  • Asumir la responsabilidad de perdonar 
  • Reconstruir la confianza y la autoconfianza 
  • Trabajar en el amor propio 

Debe tomarse en cuenta que, incluso en algunos casos, la solución puede ser la separación o el divorcio, sobre todo cuando el daño emocional es muy grande o hay ausencia de compromiso para resolverlo. 

Concluir un triángulo amoroso y superarlo implica honestidad, compromiso, apoyo emocional, apoyo psicoterapéutico y una visión clara para poder recuperar la estabilidad emocional y afectiva, ya que la confianza traicionada es uno de los retos emocionales más difíciles de superar. 

¿Se puede? Sí claro, cuando se cuenta en el repertorio herramientas como la verdad y la voluntad para lograrlo, ya que cuando queremos podemos, recordemos que el cambio es voluntario y personal, y siempre posible. 

Maestra en Neurociencias y Psicóloga Clínica 

Rosa María Ortiz Prado. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *