La Voz México 2017
Por Alejandra Santaella
En una amena entrevista, el ganador de La Voz México, Luis Adrián, nos compartió su experiencia durante el concurso de canto más importante del país y, con el carisma que lo caracteriza, amablemente platicó con nosotros.
El inicio de su amor por la música
SOCIALMENTE: ¿De dónde surge tu amor por la música?
Luis Adrián: De mi familia, de mis abuelitas y de mis padres, pues ellos me inculcaron a cantar. Desde que era pequeño, siempre me gustó ver como cantaban mis hermanas y mis papás; fue ese amor el que hizo que aprendiera a querer la música; eso me impulsó a sentir amor por este arte: la música.
S: En una entrevista con Televisa, tu mamá mencionó que cada que entonabas “Las Mañanitas”, sabía que serías un gran tenor. ¿Qué imágenes traen a tu mente esos recuerdos?
LA: Los cumpleaños; creo que la imagen más significativa es cuando alguien cumplía años; de pequeño, me acercaba al pastel y era el primero en juntarme al cumpleañero para cantar las mañanitas con voz gruesa. No me imaginaba ni sabía qué era un tenor, pero como que ya traía esa parte de la impostación de la voz.
S: Tu abuela te enseñó la canción “El Rey”. ¿Qué significa esta canción en tu vida?
LA: Esa canción significa todo, fue la canción con la que gané mi primer concurso, mi abuelita me la enseñó; ese concurso se llamó “La Voz de las Canteras” y fue a los seis años. Entonces imagínate, fue el primer concurso que gané y fue con la canción que mi abuelita me enseñó, por eso tiene mucho significado y la canción dice: “sigo siendo el rey”, esa frase cuando la digo y la canto, me llena mucho.
S: ¿Cómo decides que la ópera es el género que prefieres cantar?
LA: Hace algunos años en la casa de la productora Karla Estrada, fui a cantar algunos temas de baladas y ranchero, pero Karla Estrada me dijo que mi voz no era para ranchero ni para baladas, me dijo: “tu voz es como operística, deberías estudiar eso”, y pensé: “¿Qué es eso? ¿Con qué se come?” No sabía nada de la ópera pero le hice caso. Al principio me quedaba dormido cuando iba a ver las óperas, pero después empecé a estudiarlas, empecé a agarrarles cariño y comencé a adentrarme en la ópera.
S: ¿Cómo abona a tu vida de cantante las Licenciaturas que hiciste en Idiomas y Diseño Gráfico?
LA: Estudié la Licenciatura en Diseño Gráfico y me gradué con mención honorífica, fue en este lapso de tiempo que me fui a la Ciudad de México; estudiaba canto, la carrera en el idioma italiano y la Licenciatura en Diseño Gráfico; además trabajaba dando clases de idiomas en muchas escuelas. Pero me metí, precisamente, a estudiar la carrera de italiano, por la ópera, ya que la mayor parte de éstas, están escritas en italiano.
Actualmente estoy estudiando en el Instituto Alemán, donde aprendo francés, alemán, italiano e inglés, pues todas ellas me sirven para hablar con personas del extranjero.
Creo que el inglés es un idioma universal, que te abre muchas puertas y es necesario para todo; el francés, alemán e italiano, son la base de las óperas. Todo ello, hace una mancuerna muy importante.
“La Voz México” 2017:
Una meta y un sueño alcanzado…
S: ¿Qué te motivó a participar en “La Voz México” 2017?
LA: Mi mayor motivación fue la gente, mi pueblo, llevar esta música a toda la gente que no la conoce, y creo que esa ha sido mi mayor motivación, aunque otra de ellas es ayudar a diferentes asociaciones, para que, con mi música, puedan tener alguna ayuda y puedan salir adelante.
S: En tu audición, mencionas lo siguiente: “Yo nada más pedí a Dios que uno volteara y gracias a Dios los cuatro se voltearon”. ¿Cómo te sentiste al ver que los cuatro coaches voltearan: Maluma, Laura Pausini, Carlos Vives y Yuri?
LA: Pues emocionado; en primera, nunca había pisado un escenario como el de “La Voz México” y fue algo muy emocionante; al verme ahí, el saber que uno de mis sueños era el estar en algún programa de televisión y, de repente, que se volteara un coach y luego otro y así sucesivamente, hasta que se voltearan los cuatro, fue muy emocionante, era algo que yo no me lo esperaba y, la verdad, yo sólo quería que se volteara uno, para poder estar en el programa y demostrar el talento que tengo.
S: ¿Por qué elegiste el equipo de Laura Pausini?
LA: Ella es italiana, entonces tiene mucha conexión con la ópera porque la ópera nació en Italia. Por ejemplo: es como si te dijeran, “¿por qué elegiste a Vicente Fernández?”, pues porque es mexicano y canta música mexicana, aunque él estuviera en otro país. Y creo que fue eso, ella me comprendió muchísimo más y sabía que me iba a comprender, porque ya trae eso en la sangre, y aunque ella no cante ópera, trae esa sangre operística. Aparte, porque es una artista internacional y una excelente persona; además, siento que es la coach que más ha ayudado a sus pupilos.
S: ¿Cuál fue la batalla más difícil que realizaste en La Voz México?
LA: Con Emma, ella es una gran cantante y además fue la primer batalla de ópera que se dio en todas las seis temporadas de “La voz México”; nunca había habido dos cantantes de ópera en el mismo equipo, y ella también tiene una carrera muy buena, su voz es preciosa y, cuando me tocó con ella, yo sentía muchísimos nervios porque a veces no sabes lo que te espera.
S: En agradecimiento de haber llegado a la semifinal, escribiste en tu perfil de Facebook que, el ser oaxaqueño “es luchar hasta el final”, cuéntanos ¿cómo has luchado durante tu vida?
LA: Creo que cualquier humano siempre lucha por conseguir sus sueños y, en mi caso, siempre me había visualizado llegando al corazón de todo el público; pero sobre todo, luchar por conseguir mis objetivos, y lo único con lo que podía hacerlo, era estudiando, echándole muchas ganas y haciendo lo que me gustaba, dejando en cada actuación lo mejor de mí.
S: ¿Por qué elegiste la canción “Gira el Mundo Gira” para interpretarla en la final?
LA: Bueno, esta canción es hermosa, también tiene una historia muy bonita. Es italiana, la escribió Jimmy Fontana, quien la lanzó en Italia y, obviamente, tiene que ver Laura Pausini (italiana); yo la canté en español y esa parte, esa fusión mexicana con italiana, fue algo maravilloso que a Pausini le encantó; aparte, esta canción ganó el Festival de San Remo, que es el equivalente al “OTI pero de Italia, donde han salido canciones como “Por ti Volare” y “Marco se ha marchado para no volver…” canción con la que Pausini ganó ese Festival y fue su lanzamiento artístico. Por todo eso, fue que ambos elegimos esa canción para la final.
S: ¿Qué diferencia hay entre el Luis Adrián antes y después de haber ganado La Voz México?
LA: En mi persona, en mi ser, no cambia nada, porque sigo siendo la misma persona que sale a la calle, platica con la gente y convive con todos. Pero a nivel artístico, siento que sí he cambiado, he cambiado en muchos aspectos, en verme realizado como artista.
S: ¿Qué te dejó La Voz México en tu vida?
LA: Me dejó muchas enseñanzas, grandes consejos de muchos artistas a nivel internacional, amigos y muchísima gente que ahora son parte de mí, que no conocía, pero sobre todo, me dejó el cariño del público.
S: ¿Por qué Oaxaca lo significa todo para ti?
LA: Oaxaca siempre ha sido mi motor, siempre he luchado para que la gente tenga buena música, para que siempre esté contenta; siempre he hecho lo que ha estado en mis manos para que la juventud y la niñez oaxaqueña tengan oportunidades. Así como me ves, también he luchado por conseguir mis sueños, pues cuando tú estás en situaciones que te favorecen lo puedes conseguir más rápido, que cuando se presenta una alguna dificultad para realizar tus sueños.
S: ¿Por qué ser oaxaqueño es un motivo de orgullo para ti?
LA: Porque es tierra de grandes e ilustres personajes que son un ejemplo, no sólo para mí, sino para toda la gente en el mundo; creo que ser oaxaqueño significa ser arte, ser buena persona, de una raza poderosa y trabajadora.
S: ¿Por qué ayudar a la gente te convierte en artista?
LA: Para empezar, porque la fama es efímera, es decir, la fama se va. Tienes tus cinco minutos de fama, se acaba el programa y ya se fue. Pero creo que ser un artista perdura, y el ser “La Voz México”, siempre decía, no solamente es cantar bonito, sino ser un artista en toda la extensión de la palabra, amar a tu tierra, que el título de “La voz México” sea eso, un título para un artista que de verdad ame a su pueblo y ame a su gente. Eso, más que todo es ser un artista, el dar a la gente, el dar a tu pueblo todo lo que te ha brindado o un poquito de todo ese cariño que te dan.
Un gran futuro por delante
y siempre cantando…
S: Tu humildad y reconocimiento por la tierra que te vio nacer te convierte en un grande, por ello, los oaxaqueños te recibieron entusiasmados el 21 de diciembre en el aeropuerto. ¿Cómo te hace sentir el amor que la gente te tiene?
LA: Muy feliz, me quedé sin palabras porque son pocas las veces que reciben así a una persona aquí en Oaxaca.
Creo que el haber dejado esa pequeña huella y esa pequeña piedrita en tantos oaxaqueños, que luchamos por sobresalir a nivel mundial y que estamos siempre en cualquier lado del mundo triunfando, es maravilloso; me sentí muy honrado al ver a toda mi gente ahí con pancartas, banda, mariachi, cantando, compartiéndoles el trofeo que es de ellos también, pues, en realidad, yo nada más fui a cantar, fui hacer lo que me gusta hacer, pero creo que ellos se sumaron a este sueño y el triunfo es de todos.
S: ¿Cómo te sientes por tener un contrato con Universal Music?
LA: Me siento realizado, me siento feliz y orgulloso de poder haber conseguido otro sueño que tenía, ser firmado por una disquera y qué mejor que Universal Music que es una disquera a nivel mundial.
S: ¿Cuál es la siguiente meta que Luis Adrián persigue?
LA: ¡Ganar un Grammy! y seguir conquistando más corazones, ayudando a más gente y a diferentes asociaciones que lo necesiten, pero estoy consciente del esfuerzo que esto requiere y lucharé por conseguirlo.
S: ¿Tienes algo que decir en especial para tus fans y seguidores?
LA: Les agradezco el apoyo y mensajes por la redes sociales, sus rezos que hacían con la Virgen. No tengo como pagar esto, sólo con mi canto.
A todos los jóvenes que les gusta la ópera y la buena música, nunca se rindan y fíjense una meta hasta que la alcancen. Siempre hay que luchar y ver que los sueños se pueden lograr.
Quiero agradecer a la Revista Socialmente por esta entrevista tan bonita, por las atenciones con mi mamá, mi familia y mi hermana. Agradecer a todo Oaxaca por seguirme en esta edición de la revista y a todos los medios de comunicación. ¡Gracias!
Youtube: Luis Adrián Cruz Ramos
Facebook: Tenor Luis Adrian
Twitter: @tenorluisadrian
Instagram: luisadriancruzramos