El matrimonio o la relación de pareja con un narcisista ¿Cómo funciona? 

Por: Psicoterapeuta, Rosa María Ortiz Prado 

El matrimonio o ser pareja con un narcisista no se da por amor o por querer construir una familia y un vínculo, se da por razones de poder y necesidades psicológicas utilitarias. El narcisista puede buscar en el matrimonio, fuentes estables entre atención y admiración, ya que lo que pretende es realzar su propia auto imagen, también le permite al narcisista tener el control emocional, familiar, sexual, financiero y social con su pareja, generando una relación de dominio – sometimiento fuertemente desequilibrante, plataforma que al narcisista le brinda poder y control.  

La pareja del narcisista se siente en una relación de desventaja, pero no sabe cómo equilibrarlo, ya que la estabilidad de la relación existe por la profunda necesidad de admiración por parte de los demás hacia el narcisista, misma que es demasiado extrema y dependiente del reconocimiento del entorno, lo epigenético.  

Al actuar de una manera crítica y devaluadora de la pareja, puede generar un ambiente emocionalmente inseguro e incómodo, provocando en la pareja una búsqueda constante de aprobación y aceptación por parte del narcisista que, al no verse satisfecha, causa también auto devaluación y pérdida del bienestar emocional.  

De esta manera la relación se vuelve un ciclo de dependencia y devaluación que puede conducir a estados depresivos o de ansiedad. Frecuentemente la pareja detecta irregularidades conductuales en el vínculo, inexplicables para una cognición normal, surgiendo preguntas sin respuesta, y auto adjudicación de culpa, resultado de un estado confuso.  

Cualquiera de nosotros puede verse involucrado en una relación con un narcisista, ya que en un principio parece ser la pareja ideal, para un largo plazo, tiempo después la manipulación, los celos, el control del tiempo, la desconfianza, la descalificación, la victimización, la traición, etc., hacen su aparición, desgastando poco a poco el vínculo y el afecto, encerrando a la víctima del narcisista en una trampa sin salida aparente, en una lucha de querer cambiar y permanecer “adaptándose”, complaciendo y cediendo, y otra parte de ellos mismos, buscando existir en equilibrio y libertad.  

Al sentirse descalificado, utilizado o manipulado, es necesario buscar ayuda profesional para poder establecer objetivos realistas que permitan salir de ese esquema y recuperar la autoestima, el autoconcepto y la autoimagen.  

Psicoterapeuta, Rosa María Ortiz Prado 

Psicóloga Clínica. 

Maestra en Neurociencias. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *