Investigador
De sangre zapoteca, oaxaqueño de corazón y mexicano en todos los rincones del mundo. Realizó la Licenciatura en Microbiología, Maestría en Biología Molecular y Doctorados en Bioquímica y Microbiología en la Universidad Federal de Kazán, Rusia y en Ciencias Biomédicas por la Universidad Justus-Liebig de Giessen, Alemania.
Es especialista en enfermedades Cardiovasculares, graduado con Summa Cum Laude. Actualmente, es Jefe de la red de laboratorios de investigación en Cardioprotección Kazan-Giessen-Singapur. Está adscrito a la Duke-NUS y al Instituto Nacional de Cardiología en Singapur; fue acreedor al premio Servier-International Society of Heart Research Award (2016), W.H. Hauss-Preis ortorgado por la Sociedad Alemana de Investigación en Aterosclerosis (2014); Young Investigator Award de Rusia (Investigación Cardiovascular – 2014), premio otorgado por el Presidente de Rusia Vladimir Putin.
Por sus aportes a la biología molecular el Presidente de Rusia Dmitry Medvédev le otorgó el mayor reconocimiento ruso en 2009. Premio estatal de la Juventud Oaxaqueña, Medalla Luis Donaldo Colosio Murrieta (2007). Desarrolla en conjunto con investigadores de la Unión Europea un nuevo método para la prevención de la evolución clínica de infartos al miocardio, el cual pretende aplicar en México a la brevedad. Participa activamente en organizaciones de jóvenes, donde promueve actividades científicas y difunde las costumbres oaxaqueñas en su lengua nativa, conservando y fomentando la vasta cultura de México.
En 2008 inició un proyecto con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, para enviar estudiantes a Rusia. Hacían estancias de dos meses para preparar tesis de pregrado y la iniciativa fue aceptada por la Universidad de Giessen y el Instituto Max Plancka de Bad Nauheim; actualmente, hay dos estudiantes en intercambio académico.
Microbiólogo que desarrolló un método novedoso para la prevención de infartos. Adquirido por la Unión Europea, este método puede beneficiar a millones de personas, se hizo acreedor del prestigiado premio Servier 2016, otorgado por la Sociedad Internacional para la Investigación del Corazón.
El premio Servier, es otorgado por la Sociedad Internacional para la Investigación del Corazón en conjunto con la farmacéutica francesa Servier, quien reconoce la labor científica de investigadores menores de 35 años de edad. El premio reconoce no sólo el currículum y los logros profesionales de Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, sino también la alta calidad de sus publicaciones científicas.