Salud

Golpe de calor 

Por: Dra. Ana María Acevedo    Es una emergencia médica causada por sobrecalentamiento del cuerpo. Se produce cuando la temperatura corporal es igual o mayor a 40°C. Si no se atiende rápidamente puede dañar cerebro, corazón, riñones y músculos. La mortalidad por golpe de calor va del 10 al 50%, y los que sobreviven, del 7 al 20% quedan con algún daño neurológico. En el año 2024, Oaxaca ocupó el lugar 17, con 55 casos por golpe de calor y de […]

Golpe de calor  Leer más

Lipotransferencia ¿por qué no debe realizarse en mamas? 

Por: Dra. Verónica Aguilar   Actualmente existe una alta solicitud de aumento de volumen mamario en población de ambos géneros y, principalmente, en población joven. Con frecuencia llegan pacientes solicitando aumentar el volumen mamario con su propia grasa, lo cual técnicamente se denomina lipoinjerto.   Básicamente la técnica consiste en retirar grasa de alguna parte del cuerpo, por lo general del abdomen, limpiarla, prepararla e infiltrarla en el área que deseamos aumentar de volumen, siendo el área más común el glúteo.  Se

Lipotransferencia ¿por qué no debe realizarse en mamas?  Leer más

El sufrimiento emocional es parte de la vida (aunque quisiéramos evitarlo) 

Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado   Los seres humanos nacemos con un grito. Llegar a la vida es un proceso doloroso tanto para la madre como para el hijo. El sufrimiento emocional también es inherente a la vida, y todos lo atravesaremos en mayor o menor medida, en algún momento o circunstancia externa o interna que genere sufrimiento emocional. Es decir, no lo podemos evitar.  En nuestra fantasía, quisiéramos vivir sin dolor, lo cual es imposible. Incluso, intentar evadirlo puede

El sufrimiento emocional es parte de la vida (aunque quisiéramos evitarlo)  Leer más

El Reloj Biológico en la Pareja: Un Desafío para Concebir 

Por: Dra. Daniela Paz Cervantes   La decisión de tener hijos es un momento importante en la vida de cualquier pareja. Sin embargo, el reloj biológico puede jugar un papel crucial en esta decisión. Aunque a menudo se asocia el reloj biológico con las mujeres, la edad y la fertilidad también pueden afectar a los hombres.  La Fertilidad en la Pareja  La fertilidad es un tema complejo que involucra a ambos miembros de la pareja. La edad, la salud y el

El Reloj Biológico en la Pareja: Un Desafío para Concebir  Leer más

Dengue 

Por: Dra. Ana María Acevedo   Es una infección viral aguda causada por el virus del dengue (DENV), es transitoria y autolimitada en la mayoría de los casos. El DENV es transmitido por la picadura del mosquito hembra Aedes Aegypti infectado que, después de cuatro a diez días (periodo de incubación) se presentan los primeros síntomas.   El dengue tiene tres fases clínicas:  Es importante saber que es una enfermedad que se puede prevenir.   Medidas de prevención:  Es importante recordar:   SI PRESENTAS

Dengue  Leer más

Hilos tensores 

Por: Dra. Verónica Aguilar   Una pregunta muy frecuente de los pacientes al llegar al consultorio es ¿coloca hilos tensores? la respuesta es NO. Técnicamente se trata de un procedimiento bastante sencillo que no requiere anestesia general. Es poco doloroso y la recuperación es rápida. Sin embargo, les explicaré a continuación todos los aspectos negativos de los mismos:  En el mejor de los casos, considerando que se coloquen en un plano intermedio, el tejido de esa zona es incapaz de resistir

Hilos tensores  Leer más

El triángulo amoroso 

Por: Dra. Rosa   En la mayoría de las culturas, el triángulo amoroso existe, y por lo tanto la infidelidad que, aunque es reprobada socialmente, se manifiesta como un rasgo social culposo y no tan infrecuente. No es privativo sólo del sexo masculino, más bien es una posibilidad humana. Se establecen estas relaciones románticas en las que están involucradas tres personas, donde alguna de ellas está en una relación amorosa y romántica con alguno de los otros dos.  Existen dos tipos

El triángulo amoroso  Leer más

¿Qué debemos saber sobre la hipertensión arterial? 

Por: Dra. Ana Ma. Acevedo Cruz  La hipertensión arterial sistémica es la enfermedad crónica más prevalente en México; uno de cada cuatro mexicanos vive con esta enfermedad. La epidemiología indica que corresponde el 26.6 % de nuestra población, lo cual equivale a 30 millones de personas. El rango de edad más afectado está entre los 20 y 69 años; con relación al sexo, el 26.1 % son mujeres y 24.9 % son hombres; lo más preocupante es que un 40

¿Qué debemos saber sobre la hipertensión arterial?  Leer más

Hiperhidrosis y Botox 

Por: Dra. Verónica Aguilar   Empieza la temporada de calor y con ella la sudoración excesiva y el mal olor. Existen diferentes métodos para combatir y disminuir estos problemas, dentro de ellos, los desodorantes y antitranspirables comerciales.  La segunda opción son los antitranspirantes médicos, estos son de venta libre en farmacias y existen varias presentaciones como el roll-on o loción.  Algunas marcas comerciales son degree clinical protection, native deodorant, vichy 48 horas sensitive skin, perspirex, etc., y sus precios varían entre

Hiperhidrosis y Botox  Leer más

¿Cómo enfrentar el rechazo social? 

Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado  Los seres humanos somos un Zoon Politikon decía Aristóteles. Algo que se manifiesta en las diferentes especies animales y que contribuye a la organización y la supervivencia que puede no ser tan fácil en ciertos momentos; enfrentar el rechazo social puede ser una experiencia difícil para nosotros como seres humanos fuertemente sociales, gremiales.  Al nacer, crecemos en un entorno cultural que nos enseña a vivir con pertenencia, con convivencia; como sabemos, el primer entorno social

¿Cómo enfrentar el rechazo social?  Leer más