Por: Dra. Verónica Aguilar
Sculptra es el nombre comercial de una sustancia llamada ácido poliláctico. Su mecanismo de acción se basa en inducir una reacción inflamatoria, lo que genera en el organismo la producción de colágeno en los sitios de infiltración.
Su existencia inicia desde 1954 con materiales relacionados a suturas y tornillos, siendo aprobado en Europa desde 1999 con finalidades estéticas, es decir, tiene ya 26 años en el mercado, aprobado en 2004 por la Asociación Americana de Drogas y Alimentos (FDA) y es en el año 2009 cuando surge con el nombre de “Sculptra”.
El producto viene en un frasco en forma de polvo (liofilizado) y para aplicarse debe disolverse generalmente en 8 ml, por lo que alcanza para toda la cara.
La forma de aplicarse incluye una limpieza cuidadosa del área, infiltración de anestésico local. El producto se infiltra con una aguja o con una cánula (similar a una aguja, pero con punta redonda para no lastimar) y posterior a ello se aplica un leve masaje para distribuir el producto de manera uniforme y estimular una mayor cantidad de tejido.
Una de las zonas con las que frecuentemente se infiltra es la unión entre la grasa y la dermis (capa profunda de la piel). Precisamente en la dermis es donde se encuentra la proteína denominada colágeno, responsable en un buen porcentaje de la elasticidad y turgencia de la piel.
Se sabe también que algunas señales de envejecimiento empiezan a presentarse debido a que la producción de colágeno empieza a disminuir de manera importante conforme avanza la edad, lo cual condiciona adelgazamiento de la piel, pérdida de firmeza y elasticidad y presencia de pliegues y arrugas.
Al infiltrarse el bioestimulador Sculptra, los fibroblastos presentes en la piel reaccionan aumentado la producción de colágeno, con el tiempo, el producto se degrada, bajando la respuesta inflamatoria, pero el colágeno permanece restaurando la estructura y soporte facial hasta por 25 meses.
Es importante considerar que el manejo puede llegar a incluir varias sesiones, los efectos secundarios más frecuentes son dolor, equimosis (moretones) y edema, en casos raros fibrosis y granulomas. El procedimiento puede realizarse en el consultorio con anestesia local o bien, bajo sedación, sobre todo es importante considerar la aplicación de Sculptra cuando se va a realizar algún otro procedimiento quirúrgico, como blefaroplastia, liftin de cejas, labios o incluso, otros procedimientos corporales.
El efecto comienza a ser evidente a partir de las seis semanas, siendo progresivo y sutil, sobre todo para aquellas pacientes que no desean un cambio drástico o exagerado, ni con volúmenes excesivos.
Así mismo, es importante que tomes en consideración que desafortunadamente ya existen las copias apócrifas (piratería) de innumerables productos, por lo que siempre debes acudir con profesionales de prestigio.
Verónica Belem Aguilar Aragón
Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva
Privada de Monte Albán No. 108, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez.
Dra. Verónica Aguilar
55 16 52 35 33








