
Hablar de The Spots of the World es hablar de una nueva manera de entender la inversión, la hospitalidad y la cultura. Al frente de este movimiento se encuentra Nayeli Cuevas, CEO y líder visionaria que ha sabido transformar su origen oaxaqueño en un puente hacia el mundo.
Con una visión respaldada por el holding CBI Multiassets, este proyecto se consolida como un referente de cómo los espacios emblemáticos pueden convertirse en experiencias vivas y, al mismo tiempo, en modelos sostenibles de inversión. Desde Oaxaca, tierra de historia y cultura, The Spots of the World proyecta la filosofía de conectar tradición y modernidad para generar valor cultural, social y financiero.

En esta conversación con Socialmente, Nayeli Cuevas comparte los orígenes de la iniciativa, su misión global y la fuerza que distingue a cada Spot como destino con alma y proyecto con futuro.
Socialmente: ¿Cómo nació la idea de crear The Spots of the World y qué te inspiró a fundarlo?
Nayeli Cuevas: Toda gran visión nace de un origen, de un lugar que inspira y que se convierte en punto de partida para trascender. En nuestro caso, ese origen es Oaxaca, tierra de cultura, historia y magia.

The Spots of the World surge desde el holding CBI Multiassets, un fondo de capital privado dedicado a crear, fondear y operar proyectos de inversión en sectores estratégicos como el inmobiliario, agro, tecnológico, educativo y de mercados financieros. En su constante búsqueda de oportunidades, el grupo identificó en Oaxaca un espacio emblemático e imponente que dio origen a una visión más amplia: encontrar lugares con estas características en otras ciudades del mundo.
Cada espacio que creamos es un puente entre tradición y modernidad, donde la hospitalidad se convierte en experiencia y la inversión en legado. Más que destinos, transformamos visión en proyectos sostenibles a largo plazo y, al mismo tiempo, ofrecemos a nuestros socios la posibilidad de proteger y multiplicar su capital en una empresa que hoy se consolida como un activo real y alternativo líder en México.
S: ¿Cuál es la misión principal del proyecto y qué impacto busca generar a nivel global?
NC: La misión de The Spots of the World es desarrollar y operar espacios con alto valor cultural, gastronómico y turístico, transformando lugares emblemáticos en proyectos de inversión respaldados por activos reales que se viven como experiencias únicas. Nos dirigimos a inversionistas que buscan diversificación, seguridad y retorno, al mismo tiempo que ofrecemos hospitalidad y experiencias de alto nivel. No sólo generamos rentabilidad: conectamos a las personas con la cultura, la gastronomía y la historia de cada lugar, construyendo un legado que une valor financiero e impacto cultural, transformando la perspectiva tradicional de inversión.
S: ¿Qué significa para ti que el primer spot de The Spots of the World sea en Oaxaca, específicamente Spot Santo Domingo?”
NC: Somos oaxaqueños y elegimos comenzar en Santo Domingo porque el origen siempre marca el destino. Oaxaca es identidad, historia y rebeldía creativa; es un punto de partida con tanto poder que se convierte en el precedente de todo lo que nacerá después.
The Spots Of The World inicia en Oaxaca porque aquí se respira autenticidad. Y todo lo que se expanda al mundo llevará impreso ese ADN: la riqueza cultural, el orgullo y la capacidad de transformar lo ordinario en algo eterno.

S: ¿Qué significa para ti Oaxaca en medio de este proyecto con visión internacional?
NC: Oaxaca nos recuerda que la tradición es poderosa, que la cultura viva tiene un valor incalculable y que el mundo necesita mirar hacia estos lugares no para consumirlos, sino para aprender de ellos. Es un lugar con identidad fuerte, pero también con los brazos abiertos; el punto de partida perfecto para un proyecto que quiere conectar al mundo desde lo auténtico.
Al mismo tiempo, representa la creación de un nuevo estándar en Oaxaca, ya que por primera vez un proyecto gastronómico se sostiene en una plataforma financiera integradora, que potencia todo lo creado en beneficio de la comunidad, el turismo, de nuestros socios y de Oaxaca en su totalidad.
S: ¿Cómo defines tu estilo de liderazgo al frente de este movimiento internacional?
NC: Creo en un liderazgo que rompe esquemas, colaborativo, horizontal y profundamente humano. Aquí no hay espacio para egos, sino para visiones compartidas que se construyen escuchando, cuestionando y atreviéndose a pensar distinto. Lideramos con convicción, pero también con apertura, porque sabemos que la innovación nace del contraste de ideas. No seguimos fórmulas: las reinventamos.
S: ¿Qué diferencia a este proyecto de otras iniciativas similares en el país?
NC: Lo que nos diferencia es que no sólo creamos destinos con propósito, le damos vida a lugares con alma, donde las personas se sienten parte de algo más grande. Cada spot es una experiencia única para quien lo visita y, al mismo tiempo, es un modelo sólido y sostenible para quien invierte. La fórmula: La innovación en sus unidades, fuentes de ingresos, la proyección internacional, la pertenencia a un fondo reconocido de inversión de capital privado, la existencia de un modelo financiero multiplicador de capital y la ubicación tan privilegiada.
S: ¿Con qué proyectos cuentan actualmente?
NC: Contamos con Spot Santo Domingo, nuestro primer spot, una terraza-restaurante en Oaxaca, con una espectacular vista al templo de Santo Domingo de Guzmán; cuenta con cinco unidades de negocio, entre ellas restaurant terraza, tasting room y taste and live distillery.
Naufragante, restaurante ubicado en la colonia Roma norte en la Ciudad de México, de concepto y gastronomía mediterránea, operado por profesionales con experiencia en Colombia, Miami y Madrid.
Spot Hacienda La Buena Esperanza, Querétaro, ubicada en la zona turística e industrial más importante del estado, la ruta del vino y el queso, a ocho minutos del aeropuerto, contaremos con más de ocho unidades de negocios entre ellas hotel boutique, restaurante y jardín de eventos y próximamente el lanzamiento Free Spirits Distillery en Querétaro e Isla Blanca en Cancún.


S: ¿Cómo seleccionan los lugares y destinos que aparecen en la plataforma?
NC: En The Spots of the World elegimos lugares con alma, historia y potencial de transformación. No buscamos lo “de moda”, sino espacios con identidad, cultura y capacidad de generar comunidad.
Se toman en cuenta fundamentalmente estos elementos clave en la filosofía de ubicación:
Ubicaciones con alto valor cultural y turístico
Entornos consolidados, pero con margen de plusvalía
Integración de experiencias sensibles y de alto valor emocional
Accesibilidad y visibilidad
Respaldo legal
S: ¿Quiénes pueden ser socios en The Spots of the World?
NC: Este es un proyecto abierto a personas y organizaciones que quieran generar valor más allá del retorno financiero. Inversionistas conscientes, con visión a largo plazo, comprometidos con el desarrollo sostenible y cultural de los lugares. Desde grandes aliados estratégicos hasta micro inversionistas que creen en la idea y quieran ser parte del movimiento.
Cualquier persona que tenga un capital disponible, ya sea patrimonial o no patrimonial, con la visión de multiplicar su capital en el mediano y largo plazo, por medio de una inversión tangible. Cualquier inversionista que esté en plena construcción de su portafolio de inversiones como medio para la independencia económica.
S: ¿Cuáles son los retos a los que se han enfrentado?
NC: Definitivamente los procesos regulatorios han sido un eje fundamental. Cada proyecto tiene sus propios tiempos siempre nos adaptamos a las regulaciones locales, garantizando seguridad y transparencia en cada paso. Aunque esto represente mayor tiempo y recursos, lo asumimos con total responsabilidad, pues entendemos la importancia que cada spot tiene para la comunidad y para el entorno en el que se desarrolla.
Al tratarse de espacios históricos y culturalmente relevantes, cada desarrollo requiere tiempo y cuidado, pero también ofrece la certeza de que está respaldado por una empresa sólida y estructurada, con pleno conocimiento de cada proyecto. Nuestro compromiso es generar la confianza de que cada spot está diseñado para trascender y generar valor real.
S: ¿Qué papel juega la innovación y la tecnología en el crecimiento de la marca?
NC: La innovación y la tecnología no se añaden, se entrelazan con la cultura. Así convertimos cada spot en un escenario donde la tradición se vive con herramientas digitales y experiencias inmersivas que multiplican el valor, la inversión y la conexión emocional con cada lugar.
Además de eso, cada día desarrollamos herramientas tecnológicas digitales que abren nuevas oportunidades de crecimiento económico, diseñadas para maximizar el valor y la proyección de nuestros socios.

S: ¿Qué visión tienes para los próximos cinco años en The Spots of the World?
NC: Es que cada spot sea más que un lugar, un modelo de impacto positivo y replicable. Queremos una comunidad global que viaja con propósito, invierte con sentido y transforma con empatía.
Cada proyecto seguirá naciendo y creciendo bajo modelos financieros sólidos, generando valor tangible para inversionistas, la industria y la sociedad. La meta es que todos nuestros spots estén al máximo de su potencial, combinando cultura, experiencia y retorno económico en una misma ecuación.
S: ¿Qué consejo darías a las mujeres y hombres jóvenes que desean emprender proyectos con impacto global?
NC: Mi consejo para quienes quieren emprender con impacto global: empiecen desde lo que conocen. No se trata de grandes presupuestos ni empresas internacionales, sino de preguntarse “¿qué puedo mejorar aquí y ahora?”. El camino requiere resiliencia, pasión, enfoque y flexibilidad y, sobre todo, ganas de construir con otros, soñar en grande y trabajar en pequeño. Si están dispuestos a crecer y evolucionar cada día, sus ideas locales pueden convertirse en proyectos que realmente cambien el mundo.
S: Finalmente, ¿qué mensaje le darías a los lectores de la revista que desean descubrir el mundo a través de The Spots of the World?
NC: The Spots of the World no es sólo una plataforma de gastronomía o de experiencias: es una invitación a ser parte de un movimiento que redefine cómo habitamos, financiamos y conectamos con lugares icónicos alrededor del mundo.
Queremos que quienes se acerquen a nosotros vean más allá del destino y comprendan que cada spot es una puerta de entrada a un modelo distinto de inversión, comunidad y crecimiento colectivo. Nuestra promesa es simple pero poderosa: darles la oportunidad de convertir su pasión en capital, su capital en legado, y su legado en un impacto que trascienda fronteras.
Síguenos:
The spots of the world
IG: @thespotsoftheworld
FB: The Spots Of The World
Tik tok: @spotsantodomingo







