Por: Leslie Monteagudo Espejo
Si usted está leyendo este artículo es posible que esté interesada en saber más sobre la dieta de los peques. Le contaré qué es lo correcto, desde mis ojos nutricionales.
Comenzaré con el tema más sonado en los medios de comunicación: “la obesidad infantil”. Las causas son varias (ejemplo: herencia o ansiedad) y, no es lo mismo. ¿De quién es la culpa? Una niña o niño con obesidad, no tiene la culpa de serlo, menos sus padres.
Yo creo que debemos empezar a hacer conciencia sobre el tema. Pensemos como adultos: ¿qué estamos haciendo, para tener tantas niñas y niños con obesidad?
Recuerdo que antes, la abuela decía: – ¿Por qué este niño está tan flaco? ¿Qué no le están dando bien de comer? Es cierto, hay sabiduría en las personas mayores. Recuerdo que antes comíamos menos alimentos procesados, más frescos y con el exquisito sabor mexicano; pero ahora, los tiempos han cambiado, el mundo de los alimentos se ha globalizado. Es decir, las presentaciones, los procesos industriales y la agricultura, ha cambiado. Además, las conductas humanas son distintas, ejemplo: el estrés cotidiano.
Hablemos de alimentación. Las y los niños pueden elegir cuánto comer, ellos saben si tienen o no hambre; sin embargo, cada uno tiene su propia historia. Como nutrióloga, opino que los cuidadores principales (padres, nanas, abuelos o familia) son los que deciden: qué, cómo, cuándo y dónde (ellos deben establecer los límites). Comprendo, más no justifico que en ocasiones, esto no es posible.
En mi práctica clínica he atendido a algunas y algunos niños que son muy buenos pacientes…Pero: ¿quién cuida de ellos?
De acuerdo a la personalidad de la niña o del niño, se requiere de un acompañamiento adecuado y, sobre todo, continuo, para seguir un plan de alimentación óptimo. Es decir, se necesita de alguien que no sólo les dé de comer, sino también que sea guía y se base en el ejemplo congruente: hechos con palabras.
Ha pensado usted: ¿por qué su hijo no quiere comer verduras?, mi segunda pregunta es: ¿usted come verduras? Lo invito a reflexionar.
Y Entonces… ¿Quién realiza el plan de alimentación?
Como nutrióloga, opino que nosotros somos los indicados para diseñar el menú de acuerdo a las y los pacientitos. En lo profesional, trabajo haciendo planes de alimentación individualizados (acordes a: el estado de salud o enfermedad, creencias, cultura y sociedad mexicana), viviendo en el extranjero.
Recuerdo a la Dra. Sara Elena Pérez Gil y retomo lo aprendido. Les comparto mi conclusión: “Ojalá regresáramos a la dieta que nos hizo crecer como cultura, pero adaptada a los tiempos de ahora”.
Me encantaría leer sus comentarios.
¡Gracias Socialmente!
Leslie Monteagudo Espejo
Nutrióloga Clínica
Estudiante de MBA Comunicación y Salud
Université Paris 1 Pantheon Sorbonne