La educación dual en Oaxaca 

Por: Laura Trujillo  

El Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) fue instaurado en el año 2013 por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS) y la Subsecretaria de Educación Superior (SES), con la participación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la asesoría de la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA).   

El Sistema de Educación Dual (SED) es una modalidad mixta con formación en escuela y empresa, siendo una opción educativa para las juventudes de media superior, cuyo objetivo es el bienestar y el desarrollo integral de los educandos. 

Las principales características del Sistema de Educación Dual (SED) son: 

  • Planes y programas de estudios aprobados por la SEMS y SES 
  • La escuela siempre está involucrada en el proceso de enseñanza aprendizaje 
  • Las actividades de la empresa son afines al plan y programa de estudio, conforme a la especialidad del bachillerato 
  • El estudiante es un educando en formación, no un trabajador 
  • Las y los docentes son revalorizados como agentes de cambio social con un impacto positivo 
  • Se crean vínculos entre el sector productivo y la escuela 
  • Las empresas forman parte del desarrollo económico de México y por ende la mejora de la calidad de vida de los educandos 
  • Son empresas con responsabilidad social de formar jóvenes competentes y comprometidos con México 

En nuestro estado se cuenta con instituciones educativas del nivel medio superior y superior que están implementando el SED conforme a la planificación de la educación dual, siendo:  

  • Matriz de correspondencia, que es una herramienta que permite identificar, vincular los espacios de aprendizaje con los resultados de aprendizaje proyectados en los planes y programas de estudio. 
  • Plan de rotación, son los programas de las actividades de aprendizaje a desarrollar en las diferentes áreas de las empresas, las cuales están vinculadas al propósito académico con la finalidad de lograr el aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales. 

  

Hoy día, la educación dual permite al educando desarrollar conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes bajo competencias laborales en la empresa. Poner en práctica el SED en las empresas a través de la metodología de aprendizaje activa de John Dewey “learning by doing=aprender haciendo”, la cual es la enseñanza práctica, centrado en la expertis del propio estudiante e incidiendo en la eficacia de su desempeño, además de propiciar al estudiante a ejercer la autonomía de su aprendizaje, así como el pensamiento crítico de él. 

¡Empresaria y empresario!, te invitamos a ser partícipe de este modelo educativo dual en Oaxaca, date y dale la oportunidad a un estudiante a desarrollarse, comprometerse e insertarse en el campo laboral. 

M.D. Laura Trujillo 

labetruma@gmail.com 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *