Autora del libro Juana C. Romero
Una mujer extraordinaria en la historia de México
Es la primera escritora oaxaqueña que se presenta en el Castillo de Chapultepec con el libro de su autoría “Juana C. Romero, una mujer extraordinaria en la historia de México.
Nació en Tehuantepec Oaxaca y es antropóloga por la Universidad de las Américas Puebla. Su primera instrucción académica la realizó en la Escuela Istmeña en Tehuantepec de la Congregación religiosa de las Josefinas, fundada por Doña Juana C. Romero en 1906. Fue en un viaje al viejo mundo que realizó cuando tenía doce años de edad en compañía de su abuela paterna, Doña Evangelina Gálvez de Suárez, cuando descubrió su fascinación por la historia de la humanidad.
En Londres visitó el Museo Británico que resguardaba una colección temporal de Egipto en ese momento. Deslumbrada por las grandes y antiguas civilizaciones a su escasa edad, decidió estudiar antropología e historia. El respaldo y amor de sus padres: Don Guillermo Suárez de la Lastra Gálvez (+) y Doña Guadalupe Reyna del Villar, influyó para reafirmar su carácter amistoso y de mucha confianza en sí misma. A sus catorce años practicaba el escultismo Scout, un movimiento infantil y juvenil mundial con una orientación ideológica de servicio a la comunidad.
Julia Astrid siempre se distinguió por su inclinación a la escritura y la literatura. Como estudiante de Antropología, escribió en el periódico “El Tlacuilo” de su Universidad y también fue Jefa de redacción; posteriormente, se desempeñó como articulista en periódicos de circulación estatal. Tiene la fortuna de ser mamá de una hija maravillosa, Julia Astrid Toledo Suárez, quien la ha apoyado en todo momento y animado para la realización de su libro.
De espíritu libre, aprendió a observar los vacíos que existen en la historia de México y como una oaxaqueña, amante de su cultura y tradiciones, aunado a su formación académica como antropóloga, decidió investigar de forma objetiva la apasionante vida de Juana Cata Romero, a quien la historia había condenado al olvido y reducido al papel de amiga sentimental de Porfirio Díaz.
Con una investigación histórica acuciosa, Julia Astrid publica un libro revelador con versiones distintas a los mitos y leyendas que algunos historiadores de fama nacional habían escrito, de esa forma rompe los mitos acerca de Juana Cata para dar paso a la mujer exitosa que no sólo contribuyó a la restauración de la República sino que fue pionera en la educación en México con la instauración de Colegios en el Istmo de Tehuantepec.
Por ser un libro revolucionario, con una visión muy distinta de abordar no sólo el papel de Juana Cata en la historia de México sino de la mujer como protagónica de la vida pública, Julia Astrid logró que la escritora más importante en el mundo de la lengua española en la actualidad, Elena Poniatowska, le escribiera el Prólogo de su libro con la siguiente opinión: “El libro de Julia Astrid, además de ser una investigación que hacía falta, es un aporte para la historia de México y una inspiración para nosotras, las mujeres que pretendemos hacer algo no sólo por nosotras mismas sino por nuestro País”.
Con un libro exitoso que ha sido presentado en los recintos históricos mas importantes y emblemáticos del país, como el Castillo de Chapultepec, el Museo de la Restauración de la Republica en Querétaro y el salón de protocolos en el Palacio Municipal de Puebla, se prepara para presentar su libro el viernes 22 de febrero a las 19:00 hrs en el Teatro Macedonio Alcalá de la Cuidad de Oaxaca.
Julia Astrid se siente afortunada de haber descubierto y rescatado de los archivos históricos la vida de una valiosa mujer como Doña Juana Cata Romero, mujer que trascendió en la historia de México, una mujer tan vigente, tan actual, contemporánea, una mujer de hoy como cualquier otra que tiene el temple de sacar adelante a sus hijos, una mujer mexicana, una mujer universal.