Jorge Douglas Brandon Pliego nació en la Ciudad de Oaxaca y, desde muy pequeño, mostró gran interés por los animales y la naturaleza, lo que lo llevo a estudiar Biología Marina en la Universidad del Mar, ubicada en Puerto Ángel, Oaxaca. En una ocasión, cuando se encontraba en la Reserva de la Encrucijada, Chiapas, tuvo la oportunidad de participar en el proyecto de cocodrilos y, a partir de ese momento, se interesó por estudiar más a estos animales, así que decidió titularse con un estudio poblacional del cocodrilo de río, en una laguna de la Costa oaxaqueña.
Al terminar sus estudios, continuó preparándose en el manejo de cocodrilos; para ello, tomó diversos cursos y, en el camino, tuvo la oportunidad de ingresar como inspector federal a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ahí, su principal tarea consistía en resguardar las playas en las que anidaban las tortugas, siendo su favorita, Playa Escobilla, donde arriban numerosas Tortugas Golfinas. Algunas personas acudían a observar este espectáculo pero debido a que muchas otras no podían hacerlo, Jorge decidió adquirir una cámara fotográfica profesional para captar esos inigualables momentos y empezar a compartirlos con todos los que podía. Nunca imaginó la trascendencia de sus imágenes, ya que llegó a ganar los concursos nacionales de Fuji y National Geographic con mención honorífica. Esto lo incentivó a tomar diversos diplomados y cursos de fotografía en la ciudad de México, siempre buscando, día con día, ser mejor en su fotografía y, al día de hoy, es considerado dentro de los treinta mejores fotógrafos de la naturaleza en el país.
Sus imágenes, poco a poco, se ganaron el gusto del espectador y, el efecto causado, lo motivó a formar la Asociación “Barro Jaguar Fotografía y Conservación” la cual está enfocada, principalmente, en difundir la biodiversidad de nuestro Estado a través de imágenes. En sus inicios, le fue muy difícil encontrar cursos de fotografía enfocados a la naturaleza, por lo que, tiempo después, decidió estructurar su propio curso en este ámbito y pudo compartir con los demás el conocimiento que fue adquiriendo con la práctica.
En estos últimos siete años, ha impartido más de 44 cursos fotográficos de Naturaleza en distintas partes de la República Mexicana como Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Puebla, Toluca y Morelia, así como en la Reserva Natural Pacuare, Costa rica. Ha publicado más de treinta y tres artículos y diversas fotografías en revistas nacionales e internacionales, tanto de divulgación como científicas, destacando National Geographic en español, México Desconocido y en la revista especializada en cocodrilos “CSG Newsletter”. Lo han invitado a participar en doce libros con material fotográfico: Life in Colour, Natura en la mira y ZooMAT 70 años, por mencionar algunos. Finalmente, en el año 2012 logró publicar su primer libro titulado “Oaxaca, Santuario de la Tortuga Golfina”, en el que habla sobre la biología de esta especie y su problemática.
En su corto tiempo como fotógrafo, ha participado en distintos concursos en los que ha sido galardonado con tres Menciones Honoríficas. Obtuvo un primer lugar en el concurso «Creando Conciencia Ecológica«, organizado por la revista FWD Magazine; segundo lugar, en el concurso de fotografía «Libera tus Alas«, en el marco del Festival Comunitario de las Aves Huatulco; segundo y primer lugar, por el CONACYT en el Concurso Nacional de Fotografía Científica 2013 y 2015, respectivamente; dos veces tercer lugar, en el Concurso de Fotografía de la cuarta y quinta Semana Internacional de Anfibios. También fue ganador de una Mención de Honor y dos “Admirable work” en el Concurso Internacional de OASIS PhotoContest, realizado en Italia; y ganador del Concurso Haz Click con México en la Categoría de Naturaleza para representar a México en la World Photographic Cup de Portugal en 2015.
Ganó el primer lugar en el Concurso Nacional “Visiones de nuestra naturaleza” en la categoría Paisajes y Ecosistemas, organizado por Mosaico Natura, NATGEO, CONABIO y Nikon en 2015; Mención Honorífica, otorgada por el Festival de l’Oiseau et de la Nature en el Concurso Internacional de Fotografía de Aves en enero de 2016 en Francia; y, recientemente, ganó el primer lugar en el Concurso Nacional de Fotografía Forestal “Visión Forestal y Centinelas del Tiempo 2016” en la categoría Centinelas del tiempo, modalidad Árbol Urbano.
A la fecha, cuenta con 37 exposiciones colectivas y 22 individuales de Fotografía de Naturaleza en diferentes Estados de México: Chiapas, Morelia, Puebla, Guadalajara, Oaxaca y D.F.; e internacionalmente, en Italia, Portugal y Francia. Ha participado como juez en 16 concursos nacionales de Fotografía de Naturaleza.
Actualmente, se desempeña como fotógrafo independiente y como Director General de la Asociación Civil «Barro Jaguar Fotografía y Conservación A.C.«.