¿Cuál es el mejor abordaje para la colocación de implantes de mama? 

Por: Dra. Verónica Aguilar  

Una de las cirugías más solicitadas en la actualidad es el aumento mamario, el cual comúnmente se realiza con implantes. A continuación, describiremos los abordajes más frecuentes, así como ventajas y desventajas de estos. 

1.- Abordaje periareolar: es uno de los más utilizados, como su nombre lo indica, se realiza una incisión en el hemicírculo en los cuadrantes inferiores de la areola (porción circular pigmentada de la mama) dicha incisión se profundiza atravesando transversalmente hasta el plano retrogladular o subpectoral.  

Ventaja: en pacientes de piel blanca la cicatriz se disimula bastante.  

Desventaja: si la areola es pequeña, limita parcialmente el volumen del implante a colocar, requiriéndose en ocasiones realizar una omega invertida. Requiere sección de lado a lado de la glándula mamaria.  

2.- Abordaje en surco submamario: en este tipo de herida, la incisión se realiza en la unión inferior de la mama con el tórax, llegando mediante la disección en forma directa, al plano retroglandular (por detrás de la mama). 

Ventajas: la cicatriz se oculta con facilidad, independientemente de la coloración de la piel, generalmente se sugiere una incisión de cinco centímetros, aunque si el volumen a colocar es grande se puede ampliar. Otras de las ventajas es que no se tiene que seccionar la glándula para la realización del bolsillo, quedando además alejada de la sensibilidad especial de areola/pezón. 

Desventajas: si requiere alguna modificación en cuanto a la posición de areola no puede realizarse con este abordaje. 

3.- Abordaje a nivel axilar: es un abordaje poco utilizado, en general se requiere de un dispositivo especial (endoscopio) para la colocación y en ocasiones, la calidad de la cicatriz no es la mejor por las características propias de la piel axilar. 

Desventaja: requiere de aparato especial, el tiempo quirúrgico es más prolongado, si se requiere corrección de piel o tamaño de areola, no puede realizarse. 

4.- Abordaje abdominal: en algunas ocasiones se realiza simultáneamente abdominoplastia y colocación de implantes de mama, se puede utilizar la disección abdominal para llegar hasta el área del bolsillo de la glándula.  

Ventajas: la ventaja es que no se observa cicatriz.  

Desventajas: se requiere una disección amplia a nivel del surco submamario lo cual puede ocasionar que este detalle anatómico se pierda siendo complicado volver a formarlo, aun colocando puntos en la zona.  

Recuerda que es muy importante acudir siempre con un cirujano plástico para que realice una evaluación cuidadosa de estructuras anatómicas, riesgos y beneficios, volumen del implante, entre otros aspectos.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *