Crecimiento mamario en hombre (ginecomastia) 

Por: Dra. Verónica Aguilar  

Un problema frecuente en la población masculina es el aumento de volumen del área mamaria, es importante analizar a detalle las situaciones relacionadas, así como las opciones de tratamiento.  

El aumento del tejido mamario en varones de cualquier edad se denomina ginecomastia, cuando el crecimiento está en relación con el tejido circundante a la glándula, es decir, el tejido adiposo se denomina pseudo ginecomastia. En general no representa un problema clínico importante, es decir, muy pocas veces se relaciona con problemas funcionales o de la salud, sin embargo, con frecuencia ocasiona alteraciones psicológicas y sociales, por lo que es importante dar tratamiento.  

Las causas relacionadas a este crecimiento pueden ser hormonales, desequilibrios de peso, o bien, la ingesta de algunos medicamentos. En general puede haber crecimiento de ambas mamas, aunque también puede darse en forma asimétrica. Inicialmente hay que tratar de mejorar los factores predisponentes de dicho crecimiento, es decir, control de peso, alimentación, modificación de medicamentos, etc. 

Así mismo, es importante determinar clínicamente o con estudios paraclínicos (generalmente ultrasonido) la proporción, glándula grasa y hacer énfasis en la presencia de nodulaciones, irregularidades y/o hipersensibilidad, además de tomar en cuenta dimensiones de areola y pezón. 

Una vez teniendo todos los datos anteriores podemos proponer las siguientes alternativas de tratamiento:  

1.- Liposucción: es la alternativa de tratamiento más empleada principalmente cuando el componente más importante es la grasa. Se realizan dos perforaciones de aproximadamente 5 mm a través de las cuales se extrae grasa, en general, es un procedimiento ambulatorio y requiere uso de prenda compresiva y terapia de drenaje linfático posoperatorio.  

2.-Mastectomía: si el componente más importante es la glándula se prefiere realizar extracción en bloque de la glándula y parte de la grasa. El tamaño de la herida es variable de acuerdo con el volumen del tejido a retirar, puede también manejarse ambulatoria, se deja prenda de compresión y es recomendable estudiar histopatológicamente el tejido obtenido.  

En relación con el tamaño de areola y pezón, la modificación de estos dependerá de las preferencias del paciente, pudiendo reducir el tamaño tanto de la areola como del pezón.  

Recuerda que todos estos procedimientos deben de ser realizados en el quirófano y por médicos especialistas en cirugía plástica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *