Codo de tenista

Epicondilitis lateral del codo

Por Dr. Pedro Aarón Santiago Martínez

Se conoce como “codo de tenista” a la lesión que se presenta en la parte lateral del codo, debido al sobreuso de la musculatura que se encarga de extender la muñeca (movimiento del jugador de tenis al momento de realizar un revés con la raqueta, cabe destacar que los movimientos de la muñeca están relacionados con músculos que se fijan en el codo), sin embargo esta entidad no es exclusiva del jugador de tenis ya que se ha observado con frecuencia en personas que realizan movimientos repetitivos simultáneos del codo y la muñeca, por ejemplo: en las lavanderas al exprimir la ropa o en los pintores en el momento de llevar la brocha de abajo hacia arriba, también se observa en artesanos, amas de casa, médicos cirujanos, atletas levantadores de pesas, todos aquellos que realicen movimientos repetitivos de levantar la muñeca con esfuerzo, por lo tanto hay factores ocupacionales y recreativos predisponentes para desarrollar esta lesión.

El síntoma característico es el dolor en la salien­te lateral del codo que en un principio es leve e insidioso y que con el paso del tiempo va en aumento hasta llegar a ser incapacitante para levantar o agarrar objetos con la mano.

El diagnostico lo realiza el traumatólogo ortopedista con una acertada historia clínica y exploración física del paciente, claro, después de haber descartado otras alteraciones que pudiesen afectar la región del codo (traumatismos, infecciones, lesiones que involucren al cuello o al hombro).

El éxito del tratamiento dependerá básicamente del momento (reciente o tardío) del diagnóstico, iniciando generalmente con aplicación de hielo local, analgésicos y antinflama­torios, terapias de rehabilitación y la utilización de cinchas ortésicas en el codo. De fracasar el tratamiento inicial pueden ser necesarias las infiltraciones de esteroides o la aplicación de plasma rico en plaquetas pudiendo llegar inclusive a la cirugía.

Esta vez la recomendación que les compartiré en relación a la epicondilitis lateral del codo, es la de pausar durante 10 minutos cada dos horas sus actividades (deportivas o laborales) de repeti­ción que involucren el codo y las muñecas, al mismo tiempo deben realizar movimientos de estiramiento desde el cuello hasta las muñecas para prevenir la aparición de la lesión, y recuerden, que ante la presencia de síntomas dolorosos persistentes en los codos, acudan de inmediato con su médico traumatólogo de confianza.

drpedro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *