Teatro Macedonio Alcalá

Hola mis queridos amigos de Socialmente, como cada mes, es para mí un placer compartir con ustedes esta parte histórica de las maravillas con las que cuenta nuestra hermosa ciudad.

Hoy les platicaré sobre el majestuoso Teatro Macedonio Alcalá.

La construcción de este recinto se debe al Lic. Emilio Pimentel, quien fue gobernador de Oaxaca, esto para colocarse a la altura de otros teatros famosos en la República, como el Degollado en Guadalajara, La Paz de San Luis Potosí, el Juárez de Guanajuato y el Victoria de Durango.

En 1903 dieron inicio los trabajos de construcción, estipulándose un capital de $100, 000.00; para dicha obra se contrató al Ing. Rodolfo Franco y para el 4 de Agosto de 1904 se colocó la primera piedra. El capital aportado por los socios se agotó pronto, habiendo la necesidad de que el Gobierno tomará por cuenta propia la terminación del edificio, reanudándose los trabajos en enero de 1907, su costo final fue de $350, 000.00.

La entrada principal consta de tres puertas labradas en cantera verde, el vestíbulo resalta por su estilo francés tipo Luis XV con escalinata de mármol blanco y en su cielo raso se admira una bella alegoría que representa el Templo del Arte donde sobresale la Fama y el Premio. El interior del teatro es de estilo Imperio en forma de herradura con capacidad para 1,300 personas de las Plateas al Paraíso.

El Telón de Boca Principal luce una bella pintura del Partenón y el monte Parnaso; en el fondo, volando entre nubes, el carro de Apolo, tirado por cuatro fogosos caballos que guía la Gloria; alrededor, aparecen las nueve musas, mismas que vuelven  a admirarse en la altura del plafón; en la parte central del proscenio, destaca en alto relieve, el busto del General Porfirista Luis Mier y Terán, de quién el teatro llevaría originalmente su nombre, hasta que en 1916 las fuerzas constitucionalistas lo cambiaran por el de General Jesús Carranza. Ya en los años 30´s se le asignaría definitivamente Macedonio Alcalá en honor al sobresaliente autor del vals inmortal “Dios Nunca Muere”.

Partiendo de este busto y, siguiendo la vista en círculo, como las manecillas del reloj, observamos nueve medallones con los retratos de artistas y escritores insignes: Víctor Hugo, Calderón de la Barca, Verdi, Juan Ruíz de Alarcón, Shakespeare, Racinni, Wagner, Moliere y Beethoven.

Su inauguración, tuvo lugar el 5 de Septiembre de 1909, tres días después se presentó la ópera Aida de Verdi; desde esa fecha, pasando por el periodo de la Revolución, la acción del tiempo y el descuido de las autoridades, trajeron como consecuencia su deterioro, habiendo desaparecido del todo de no haber sido intervenido en el ceno de muchos buenos oaxaqueños que lucharon sin descanso para salvarlo de la ruina.

Bien amigos, espero les haya gustado conocer un poco más sobre la riqueza histórica de este teatro, agradezco al área administrativa del Teatro Macedonio Alcalá por su valioso apoyo para la realización de este artículo.

También los invito a dar like a la página del teatro y conozcan las actividades con las que cuentan. www.facebook.com/teatromacedonioalcala

Recuerden que pueden mandar sus opiniones y comentarios al correo: miguelangelmarquezaltamirano@gmail.com

“La grandeza de México está en su historia”, hasta pronto.

1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *