Salud

Miomas uterinos: cómo afectan a tu fertilidad y cuándo conviene tratarlos 

Por: Dra. Daniela Paz   Cada vez son más las mujeres que acuden a consulta preocupadas por cambios en su ciclo menstrual: sangrados abundantes, cansancio persistente o la sensación de que algo no está bien. En medio de esa incertidumbre, una palabra aparece en la ecografía y cambia todo: mioma.  En ese instante, surgen preguntas inevitables: ¿es peligroso?, ¿tiene tratamiento?, ¿podré ser madre?, ¿esto cambiará mi vida? La buena noticia es que los miomas son tumores benignos muy comunes. Se estima que hasta […]

Miomas uterinos: cómo afectan a tu fertilidad y cuándo conviene tratarlos  Leer más

La importancia del sueño  

Por: Dra. Ana María Acevedo   Es un estado de disminución de la conciencia y de la posibilidad de reaccionar frente a los estímulos que nos rodean; es un estado reversible, se presenta con periodicidad cercana a las 24 horas; es imprescindible para la vida.  FUNCIONES EL SUEÑO  HORAS DE SUEÑO RECOMENDADAS POR EDAD  FASES DEL SUEÑO. El sueño tiene dos fases:  1.- Fase NREM (o de ondas lentas), es la fase de mayor duración, consume cerca del 75 % del tiempo que duerme un adulto durante la noche. En esta fase el cuerpo se relaja, aparecen diferentes ritmos o actividades cerebrales, disminuye el ritmo cardíaco y

La importancia del sueño   Leer más

¿Cómo mejorar una nariz de base ancha? 

Por: Dra. Verónica Aguilar   Uno de los aspectos más importantes para considerar un rostro bello o agradable es la armonía de este, es decir, las proporciones que guarden las diferentes estructuras faciales entre sí y con el mismo rostro.  Al ser la nariz la parte central y protagonista del rostro, es muy importante observar dichas proporciones con relación a ella, tanto en longitud como en ancho. De los detalles anatómicos que, en forma frecuente, principalmente en nuestra población mexicana, son motivo de inconformidad para el paciente, es el ancho de la

¿Cómo mejorar una nariz de base ancha?  Leer más

¿Amar con el cerebro o con el corazón? 

Por: Dra. Rosa María Ortíz Prado    Neurobiología y emociones en el enamoramiento humano  En el consultorio he escuchado muchas narrativas del estar enamorado o decepcionado del amor, y en la vida cotidiana el enamoramiento suele expresarse en frases intensas y poéticas: “te amo con todo el corazón” y no “te amo con todo el cerebro”. Lejos de ser meras metáforas, ambas expresiones abren la puerta a una reflexión profunda sobre la naturaleza dual y compleja del amor humano.  ¿De dónde surge realmente el

¿Amar con el cerebro o con el corazón?  Leer más

Colitis nerviosa: una mirada desde la Medicina Tradicional China 

Por: Adairis Mandujano  La colitis nerviosa se ha convertido en uno de los trastornos digestivos más comunes de nuestra época. En un mundo marcado por el estrés laboral, las presiones sociales y los hábitos alimenticios poco saludables, cada vez más personas experimentan síntomas digestivos relacionados directamente con sus emociones.  La medicina convencional la clasifica como síndrome de intestino irritable con predominio emocional, pero la Medicina Tradicional China (MTC) ofrece una lectura distinta: el intestino es parte de un sistema energético profundamente conectado con la

Colitis nerviosa: una mirada desde la Medicina Tradicional China  Leer más

Recupera tu bienestar íntimo: soluciones reales para la incontinencia y el rejuvenecimiento vaginal 

Por: Dra. Daniela Paz   ¿Te ha pasado que, al reír, toser o hacer ejercicio se escapa un poco de orina? ¿Sientes que tu zona íntima ha cambiado después del parto o con la edad? ¿Te incomoda la sequedad vaginal o el dolor durante las relaciones sexuales?  No estás sola. En mi consulta, escucho a muchas mujeres con las mismas preocupaciones. Quizás después de tener un bebé, con la llegada de la menopausia o simplemente con el paso del tiempo, sienten

Recupera tu bienestar íntimo: soluciones reales para la incontinencia y el rejuvenecimiento vaginal  Leer más

Alimentación, ejercicio, hidratación y descanso saludable 

Por: Dra. Ana María Acevedo  Alimentación saludable: es un patrón de dieta variada y equilibrada que proporciona al cuerpo los nutrientes y la energía necesarios para funcionar correctamente, mantener la salud, prevenir enfermedades y asegurar el desarrollo.  Implica consumir una amplia una amplia gama de alimentos nutritivos como frutas, verduras, cereales, proteínas y lácteos; limitar la ingesta de grasas saturadas (alimentos chatarra), azúcares (golosinas, postres, refrescos) y sal en exceso (todo lo enlatado tiene exceso de sal y conservadores). Es

Alimentación, ejercicio, hidratación y descanso saludable  Leer más

Doctora: ¿vuelvo a engordar después de una liposucción? 

Por: Dra. Verona Aguilar   Al establecer el plan quirúrgico de una liposucción, una de las dudas más recurrentes es ¿tengo que cuidar mi alimentación después? ¿Vuelvo a engordar después de la lipo? La respuesta categórica y absoluta es ¡SÍ!  A continuación, explicaré los motivos en el procedimiento denominado liposucción; se extraen las células de grasa (adipocitos) acumulados en una región anatómica específica, sabiendo que dichos adipocitos se encuentran en todo el organismo. Es decir, si en la “papada” tenemos 100

Doctora: ¿vuelvo a engordar después de una liposucción?  Leer más

Estudiar vs cocinar 

Por: Dra. Rosa María Ortiz Prado   A lo largo de mi vida profesional y personal he intentado estar permanentemente actualizada y aprendiendo nuevos enfoques para servir a los demás, nuevas capacitaciones y técnicas, nuevas especializaciones; sin embargo, algo que he notado, es que el esfuerzo de superación profesional en la mujer se reconoce en un tiempo esperado por edad y por etapa, y después, ¿“Para que sigues estudiando?” “No te cansas?”.   En nuestra sociedad, el reconocimiento social del hombre en

Estudiar vs cocinar  Leer más

La menopausia desde la visión de la Medicina Tradicional China: un renacer femenino 

Por Adairis Mandujano  Un cambio con otro significado  En Occidente, la menopausia suele estar asociada a la idea de pérdida: de juventud, de fertilidad, de vitalidad. Sin embargo, la Medicina Tradicional China (MTC) nos invita a mirar este tránsito desde una perspectiva distinta: como un renacer femenino, un momento de transformación donde la mujer deja de entregar energía a la reproducción para dirigirla hacia sí misma, hacia su sabiduría y hacia su plenitud.  Un ciclo natural de transformación  En la

La menopausia desde la visión de la Medicina Tradicional China: un renacer femenino  Leer más