La lumbalgia, es el dolor de cintura o espalda baja. Es un síntoma frecuente que puede presentarse por diferentes causas; las más comunes, se deben a una contractura muscular o distensión de ligamentos de la espalda, al realizar un sobre esfuerzo (cargar objetos pesados, obesidad), o bien, por el abuso de los movimientos de esta región.
La lumbalgia puede variar en intensidad y forma, según el grado de lesión y de las estructuras anatómicas que estén involucradas. Hay que saber que en la espalda baja existen músculos, ligamentos, huesos, nervios y discos intervertebrales, que pueden ocasionar dolor; así también, existen órganos que pueden reflejar una molestia en esta región lumbar como: riñones, páncreas o la vesícula biliar.
El tratamiento inicial eficaz, estará indicado previa valoración de un médico, quien identificará los síntomas con base en los hallazgos que determinen el interrogatorio y la exploración física del paciente; así mismo, diagnosticará la causa principal de la lumbalgia, teniendo que descartar los diversos orígenes del dolor; afortunadamente, en la mayoría de los casos, sólo están involucrados músculos o ligamentos, por lo tanto, el tratamiento requerirá reposo, analgésicos y ejercicios para la parte inferior de la espalda.
Sin embargo, existen lumbalgias que requieren la atención de un especialista en ortopedia y traumatología, como aquellas de repetición o crónicas, que duren más de treinta días, que no mejoran con el tratamiento inicial o en aquellas en las que el dolor se dirija hacia los muslos o hacia las pantorrillas, que se acompañen de alteraciones de la fuerza, sensibilidad o calambres en las piernas (ciática); ya que, en estos casos, pueden estar comprometidos huesos, articulaciones, médula espinal, raíz nerviosa o el disco intervertebral; aunque también, puede ser necesario realizar estudios de imagen como una radiografía, tomografía o resonancia magnética, para llegar a un diagnóstico correcto e indicar un tratamiento adecuado para cada paciente en particular.
Existen casos de lumbalgia en los que se tiene que buscar tratamiento especializado inmediato; son aquellos que resultan secundarios a un golpe intenso en la zona lumbar (caídas, accidentes automovilísticos, etc.); en los que existe también fiebre, escalofríos, debilitamiento importante de las piernas, incontinencia urinaria o intestinal; o aquellos que se acompañan de dolor abdominal intenso.
En conclusión, la lumbalgia es un síntoma común que puede obedecer a diferentes causas, simples y/o complejas; de cualquier forma, el abordaje diagnóstico terapéutico, idealmente, debe ser manejado por un médico experto (especialista en traumatología y ortopedia), debido a que las complicaciones pueden llegar a comprometer la funcionalidad de nuestras extremidades inferiores (muslos, piernas, y pies).
Algunas recomendaciones, de manera preventiva, para proteger la columna lumbar son: el control del peso corporal, mantener una postura corporal adecuada, no realizar sobre esfuerzos que comprometan esta región y realizar ejercicios de estiramiento con fortalecimiento de la columna lumbar. Si presenta un cuadro de dolor lumbar, lo más recomendable es que usted consulte a su médico.
Patients using donor sperm may also benefit from this fertility treatment dapoxetine priligy uk