“La Mujer Cangrejo” y “Tito”: Esculturas monumentales desde el Taller de Saúl Castro 

Fotografía: Virgilio Luis  

Durante el año pasado, el taller de Saúl Castro, ubicado en la ciudad de Oaxaca, se convirtió en el escenario de un proceso creativo y técnico: la realización de esculturas monumentales en bronce. Por primera vez, el taller se enfrentó al reto de modelar piezas de gran formato, dando vida a dos obras que hoy trascienden fronteras: “La Mujer Cangrejo” y “Tito”. 

“La Mujer Cangrejo” forma parte de la serie “Mujeres del Mar” y está inspirada en las mujeres afrodescendientes de Collantes, una comunidad costera de Oaxaca. La escultura representa la transformación simbólica de una mujer que emerge del mar, fusionando elementos marinos como el pez y el cangrejo. La pieza, modelada inicialmente en plastilina y posteriormente fundida en bronce, destaca por su paleta de colores: el pez en negro profundo y la figura femenina en azul turquesa, evocando la conexión vital entre la mujer y el océano. 

Por otro lado, “Tito” es un homenaje personal y emotivo: la escultura retrata al fiel compañero canino del coleccionista que encargó la obra, representado en una pose majestuosa sobre un tronco y coronado con imponentes cuernos de alce. Esta pieza, también trabajada en plastilina y finalizada en bronce, captura la nobleza y el vínculo especial entre Tito y su dueño. 

Ambas esculturas fueron concebidas y moldeadas en el taller de Saúl Castro, en un proceso que implicó aprendizaje, experimentación y dedicación diaria. Desde la creación de las estructuras hasta el perfeccionamiento de la proporción y la composición, cada etapa representó un desafío y una oportunidad de crecimiento profesional. 

El proyecto culminó con una presentación especial en el taller, donde amigos y familiares se reunieron para celebrar y convivir. Este encuentro permitió compartir de cerca el resultado de meses de trabajo y dedicación, creando un ambiente de alegría y gratitud en torno a las piezas antes de su viaje a Estados Unidos. Así, la experiencia no solo dejó huella en el ámbito artístico, sino también en la memoria colectiva de quienes acompañaron este proceso. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *