La importancia del sueño  

Por: Dra. Ana María Acevedo  

Es un estado de disminución de la conciencia y de la posibilidad de reaccionar frente a los estímulos que nos rodean; es un estado reversible, se presenta con periodicidad cercana a las 24 horas; es imprescindible para la vida. 

FUNCIONES EL SUEÑO 

  • Conservación de energía y recuperación del sistema nervioso 
  • Consolidación de la memoria 
  • Regulación emocional 
  • Regulación inmunológica más reparación del ADN y remoción de los desechos por el sistema linfático 
  • Producción de hormonas responsables de regular:  
  • Hambre y saciedad 
  • Hormonas relacionadas con el bienestar, crecimiento y reproducción 

HORAS DE SUEÑO RECOMENDADAS POR EDAD 

  • Recién nacido 14 a 17 horas 
  • Lactantes (4-11 meses) 12 a 15 horas 
  • Niños pequeños (1 a 2 años) 11 a 14 horas 
  • Pre-escolares (3 a 5 años) 10 a 13 horas 
  • Escolares (6 a 13 años) 9 a 11 horas 
  • Adolescentes (14 a 17 años) 8 a 10 horas 
  • Adultos jóvenes (18 a 64 años) 7 a 9 horas 
  • Ancianos (más de 65 años) 7 a 8 horas 

FASES DEL SUEÑO. El sueño tiene dos fases: 

1.- Fase NREM (o de ondas lentas), es la fase de mayor duración, consume cerca del 75 % del tiempo que duerme un adulto durante la noche. En esta fase el cuerpo se relaja, aparecen diferentes ritmos o actividades cerebrales, disminuye el ritmo cardíaco y respiratorio. Tiene cuatro etapas: la etapa I y II, se le conoce sueño ligero, ya que durante ellas percibimos la mayoría de los estímulos que nos rodean. 

2.- FASE REM (movimientos oculares rápidos). Abarca entre 20 – 25 % del sueño nocturno. Se presenta a los 60 a 120 minutos, tras haberse quedado dormido. En esta fase soñamos y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno. Estamos totalmente relajados y su principal función es la restauración cerebral. 

QUIEN CONTROLA EL SUEÑO 

Al cambio de “estar despierto” (vigilia) y estar dormido (sueño), se le conoce como ciclo Sueño-Vigilia y es un ciclo circadiano porque se repite cada 24 horas. El reloj circadiano está ubicado en la región del cerebro conocido como HIPOTÁLAMO. 

Ojo percibe menos luz—neuronas del hipotálamo—Glándula pineal libera melatonina—hormona que induce al sueño. 

Además de la melatonina, entre otras hormonas, se libera CORTISOL, que nos ayuda a enfrentar con energía el nuevo día. Si las horas de descanso no son suficientes, la producción de cortisol no será la adecuada y, por lo tanto, las personas se sienten cansadas y sin energía durante el día. 

DORMIR MENOS DE LO QUE EL CUERPO REQUIERE AFECTA TODAS LAS FUNCIONES Y PUEDE DAR ORIGEN A ALTERACIONES DEL SUEÑO. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *