Por: Dra. Ana María Acevedo
Es el trastorno del sueño más frecuente en la población general. Se estima que del 10 al 15% de la población adulta padece insomnio crónico y del 25 al 35% han sufrido insomnio transitorio en situaciones estresantes.
Insomnio: es la insatisfacción con la cantidad o calidad del sueño adecuada para restaurar la energía y el estado de vigilia normal.
Existen múltiples clasificaciones del insomnio
Por sus causas:
Insomnio extrínseco: debido a factores ambientales, problemas con la higiene del sueño, abuso de sustancias, situaciones de estrés (problemas laborales y familiares).
Insomnio intrínseco: depende de problemas médicos propios de las personas, como apnea obstructiva del sueño, síndrome de piernas inquietas.
Según su duración:
Insomnio transitorio: duración de varios días debido a estrés agudo o cambios en el ambiente como estrés situacional, enfermedad médica aguda, cambio de turno de trabajo, consumo de cafeína, alcohol, drogas.
Insomnio de corta duración: menos de tres semanas. Se desencadena en situaciones de estrés o de cambio vivencial como hospitalización, trauma emocional, casamiento, divorcio, cambio de residencia, duelo, etc.
Insomnio crónico: más de tres meses con una frecuencia de más de tres veces por semana. Es debido a enfermedad física o psiquiátrica crónica como depresión, abuso de sustancias, esquizofrenia.
Su tratamiento debe basarse en su origen, severidad y duración.
Tratamiento de 1ª línea no farmacológico
- Higiene del sueño: evitar siestas durante el día, no pasar mucho tiempo en cama, evitar el consumo de alcohol y cafeína.
- Terapia cognitivo-conductual, terapia ocupacional
- Ejercicio físico
- Técnicas de relajación
Tratamiento médico farmacológico:
Se utilizan gran cantidad de sustancias químicas obtenidas de plantas (valeriana, tila, pasiflora); otras terapias como la homeopatía siguen siendo utilizadas.
Otros tratamientos utilizados son los barbitúricos, sedantes hipnóticos, antihistamínicos, melatonina, todos ellos deben ser prescritos por un médico para evitar el mal uso de estos. Dado que la mayor parte de los insomnios son secundarios a otra enfermedad, la clave de su tratamiento está en resolver la causa.
Dra. Ana Ma. Acevedo Cruz
Médico Cirujano
Abasolo No. 213. Col. Centro, Oaxaca de Juárez
Tel: 951 516 41 50








