“Kilómetros que se vuelven vidas” “Kilómetros que salvan vidas”
Por el Capitán Miguel Tik Tak
Al cruzar la meta me derrumbé, era la primera vez que corría 21 kilómetros a 2,200 mts de altura, era también la primera vez que entraba al majestuoso Estadio Olímpico Universitario de aquellos Olímpicos del 68; la ciudad de México celebraba, en septiembre del 2012, el medio maratón más grande del país, rompiendo récords de asistencia con más de 20 mil corredores.
En cuanto crucé esa meta me encontré a Angelito – quien a pesar de su corta edad, había madurado más de lo que un niño a esa edad debería hacerlo – él vivía, desde hace algún tiempo de su ya pequeña infancia, una difícil lucha contra un formidable enemigo, el cáncer. Aquella experiencia sería la primera de muchas, fue el inicio de un nuevo objetivo, una nueva causa por la cual correr, significaría más que acumular kilómetros y medallas; a partir de ahora, correr significaría, hacerlo por quienes más lo necesitaran.
Entrené todos los días durante tres meses, de 6 a 8 am con frío, con lluvia y en ocasiones sin un destello de luz, mejoré mi alimentación mediante un régimen de déficit calórico y, sin darme cuenta, había perdido 7kg; despertar a las 5:30 am me resultaba de lo más cotidiano, llegaba al trabajo con muchísima más energía, cada mañana y cada amanecer me sentía lleno de vida y felicidad, con tal vitalidad cual si volviera a nacer; desde aquel día, comencé a llamar a todos mis días “AMA NACER”. Cambié mi estilo de vida para bien y todo para lograr un objetivo, el cual iba más allá de alguna aspiración atlética o física, lo hice para aterrizar el sueño de Angelito, ir a Disneylandia.
En el Estado de Oaxaca ya no hay fines de semana donde no se organicen carreras atléticas, el “running” es un fenómeno social que ha tenido un crecimiento exponencial en estos años y una moda de la salud que no se irá tan fácilmente, pues el número de carreras y corredores crece y crece. Al mismo tiempo y a la par de esta nueva tendencia, han llegado estas carreras con causa, cuya connotación no es competitiva ni lucrativa sino altruista, ya que en ellas se busca recaudar fondos para alguna asociación o beneficencia que tenga como objetivo, ayudar directamente a un grupo de personas con necesidades especiales.
Es dentro de este contexto que nace el corredor con causa, un corredor cuyo fin no es el de competir, llegar en primer lugar o calificar a alguna competencia; más allá de cualquier resultado atlético, lo que un corredor con causa busca es el beneficio de otras personas a través de cada kilómetro recorrido por él.
¿Cómo funciona? En primer lugar, el corredor debe ser una persona con un alto sentido del altruismo y con un genuino amor al prójimo, que jamás busque beneficiarse a sí mismo sino beneficiar a los demás; esta persona busca o quizá ya conoce, una causa la cual considera justa y tiene el profundo deseo de apoyar.
Una vez listo este requisito, el corredor con causa buscará una competencia con alta demanda física que suponga para él un verdadero reto personal (1/2 maratón, Maratón, Ultramaratón, IRONMAN, etc.); una vez lista la causa por la cual luchar y el reto al cuál enfrentar, sigue el apadrinamiento de millas, kilómetros, tiempos, etc., ésta supone la parte más difícil de este proceso, pues en ella, el corredor buscará el apadrinamiento de kilómetros dentro de su comunidad para llegar a una meta.
¿Qué significa apadrinar un kilómetro? significa que te vuelvas parte de la lucha de este corredor con causa mediante la donación en efectivo o especie (varía en cada caso). Si alguna vez tienes la oportunidad de ayudar a un corredor con causa, no lo pienses dos veces y apóyalo, a partir de ese momento, su lucha se vuelve también la tuya y juntos están apoyando buenas causas por las cuales vale la pena hacer el esfuerzo. Y si alguna vez te vuelves corredor con causa, avísame, estaré encantado de conocerte y apoyarte en tus futuros proyectos.
En estos momentos, mi causa es apoyar en la compra de plaquetas, quimios y unidades de sangre para niñas y niños que son heroínas y héroes que vencerán el cáncer; mi reto, correr el medio maratón ACREIMEX el próximo 11 de noviembre; con la ayuda de 21 generosas personas, alcanzamos la meta económica que me propuse y ahora sólo queda enfrentarse a este monstruo de 21 mil metros, una carrera que significa un gran esfuerzo para mí pero que, con la ayuda de todos los que creyeron, lo lograré; lograré cruzar esa meta por las y los niños que estoy apoyando, para que juntos demostremos que no hay imposibles y que todo lo que se busca con fe es alcanzable.
Te invito a que sigas la página de Facebook de I Run Oaxaca para que te enteres de las actividades deportivas y carreras que se realizan en nuestra entidad.